ARTES VISUALES SEGUNDO BASICO


CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO

Guía de Trabajo - SEGUNDO BASICOS
Asignatura: ARTES VISUALES
Docente: LUISA GUEVARA



SEGUNDO BÁSICO
Anote en su cuaderno los siguientes temas, al finalizar realice cada una de las tareas que se le solicitan.
TEMA: DIBUJO DE ANIMALES:
Para realizar un trazo de animales adecuado se debe aplicar parámetros sobre la simplificación de la forma y el encaje. Por eso se debe de aplicar los siguientes pasos.
1.    Esquema básico
2.    Resolucion de líneas
3.    Detalle y acabado.
Ejemplo:




·         Realizar un portafolio, para archivar los formatos, este debe de ser creativo y tener su nombre.
·         Realice un formato doble oficio por cada uno de los siguientes dibujos, detallando cada uno de los pasos para su esquematización (esquema básico, resolución de líneas, detalle y acabado). Coloree y ponga sus datos en cada uno de ellos.








TEMA: EL VOLUMEN
La aplicación de los valores tonales en el dibujo a través del volumen, resaltan la profundidad y destaca la tridimensionalidad, el dibujo deja de ser plano y toma aspecto mucho más real, gracias al realce del claroscuro, por la incidencia de luces y sombras.
TEMA: VALORES TONALES
La aplicación de los valores tonales dados por las luces y sombras que influyen directa o indirectamente en los objetos, permite visualizar en las representaciones bidimensionales características complementarias como el peso de los objetos, su textura, la profundidad y su ubicación espacial.
Existen varias formas de aplicar el sombreado a los objetos por medio del trazo homogéneo del contraste de luces y sombras a partir de trazos sueltos y de forma envolvente.
El trazado homogéneo se refiere a la aplicación uniforme del sombreado sobre las superficies de los objetos representados, resaltando en ellos los valores tonales, normalmente se realiza con lápices HB.
Escala de valores tonales en grises.





Ejemplo:





TEMA: ESCALA CROMATICA

El sombreado con lápices sanguinas, pasteles y crayones, se aplica variando la presión del instrumento sobre el papel , a medida que aumenta la presión resaltan las partes mas intensas y al hacer poca presión se logra luminosidad y suavidad en el trazo.
Si se emplean técnicas pictóricas, el volumen se aplica difuminando suavemente y de manera uniforme las áreas de iluminación, haciendo casi imperceptible el paso de la luz al calor puro y luego las zonas de mayor penumbra.



Ejemplo:




·         Con un pedazo de tela o una camisa que ya no utilice debe de realizar el siguiente trabajo para evaluar las distintas matices y tonalidades del color. 1. Arruge la tela, Mache la tela con tonos suaves de pintura y bocetee los pliegues. 2. Manche la tela en sus partes mas claras con un color verte, amarillo y blanco. 3. Con un tono de verde mas oscuro, marque las zonas de sombras en la tela.4. aplique en los pliegues colores mas oscuros, 5. Con colores grises dele profundidad a su tela. 6. Con un pincel con blanco puede suavizar las capas. Finalmente extienda y pula los detalles, para demostrar distintos tonos de colores.
·         En un formato doble oficio recrear el siguiente dibujo y aplicar el volumen, con escala de grises.
 






·         En un formato doble oficio, realizar el siguiente dibujo y aplicar escala cromática de colores.




Comentarios