CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
Guía de Trabajo - Segundo Básicos
Asignatura: Comunicación y lectura.
Docente Patricia Mendez
- Lea
cuidadosamente la lectura La
Sexualidad Responsable, luego realice un resumen de cinco hojas como
mínimo, incluya imágenes en hojas tamaño carta, escrito a mano. No olvide
incluir Caratula, Introducción, comentario personal y glosario 10 palabras
mínimo con su significado.
LA SEXUALIDAD RESPONSABLE EN LOS ADOLESCENTES
¿QUÉ ES
LA ADOLESCENCIA? La adolescencia es una época que sólo se recuerda feliz,
cuando se ha pasado y estamos en plena madurez, e incluso puede añorarse,
simplemente porque la hemos olvidado. No hay que olvidar que etimológicamente,
adolescencia quiere decir padecimiento. Encontrarse a sí mismo de nuevo es la
difícil tarea en la que está inmerso todo adolescente. La adolescencia es un
periodo de transición en el desarrollo del cuerpo y de la personalidad, es la
época de la vida entre la niñez y la juventud. Se inicia en los hombres entre
los 12 y 16 años; y en las mujeres entre los 9 y 14 años, esta etapa se
manifiesta por cambios corporales evidentes:
Su figura corporal cambia exigiendo
continuas readaptaciones.
El deseo sexual los obliga a definir sus
intereses interpersonales.
CAMBIOS FISICOS EN LA ADOLESCENCIA Cuando
hablamos de la adolescencia desde el punto de vista exclusivamente físico,
hablamos de Pubertad:
Se puede dividir en dos estadios:
a) Pre pubertad: Comienza con la aparición de
los caracteres sexuales secundarios, como vello pubiano y en axilas, aumento de
las mamas, etc...
b) Pubertad propiamente dicha, que comienza en
el chico con el cambio de voz, la primera eyaculación y en la chica con la
primera regla o menarquía.
LA EYACULACION: Es la salida del semen el cual
es expulsado por el pene, que por lo general se produce cuando el varón
experimenta el orgasmo. Es normal que los adolescentes presenten eyaculaciones
mientras duermen, son involuntarias y normales, no representan ningún peligro,
e incluso demuestran que no existe la masturbación. Cuando el chico por primera
vez eyacula le sale un líquido claro pegajoso, pero luego se vuelve lechoso y
espeso, no tiene mal olor; saliendo en poca cantidad en forma de chorros, lleno
de espermatozoides los cuales pueden fecundar el óvulo y dar inicio a una nueva
vida.
LA
MENSTRUACIÓN: Es la señal que la niña se convirtió en mujer, llevando consigo
una gran responsabilidad; pues a partir de este momento está fisiológicamente
preparada para ser madre. La menstruación es un flujo sanguíneo o la salida de
sangre por la vagina por lo general tienen lugar cada 28 días aunque varía de
una persona a otra, el periodo entre una menstruación a otra se llama ciclo
menstrual, la primera menstruación sucede entre los 10 a 12 años, y estas
suelen ser irregulares incluso pueden desparecer por un tiempo, posteriormente
el ciclo menstrual se va normalizando. Tener la menstruación es un hecho
normal, es una señal de que el organismo está bien, de que no estás embarazada
y que te encuentras en la época reproductiva de tu vida. Los cólicos durante la
menstruación que sufren muchas mueres se debe a la contracción de los músculos
internos los cuales expulsan el contenido de sus paredes, para el alivio de
estos cólicos es necesario realizar los
ejercicios de la página siguiente, es aconsejable aplicar una bolsa de agua
caliente sobre la pared del estómago, ya que el calor hace que los músculos se
relajen.
“Ejercitarse es una buena forma de reducir los
cólicos durante la menstruación
LOS ORGANOS GENITALES ÓRGANO GENITAL FEMENINO
Los órganos genitales femeninos comprenden:
1) Órganos externos: Labios mayores Los labios
mayores son dos grandes pliegues de piel que contienen en su interior tejido
adiposo subcutáneo y que se dirigen hacia abajo y hacia atrás desde el monte
del pubis.
Labios menores Los labios menores son dos
delicados pliegues de piel que no contienen tejido adiposo subcutáneo ni están cubiertos
por vello pero que poseen glándulas sebáceas y sudoríparas. Clítoris El clítoris es un pequeño órgano
cilíndrico compuesto por tejido eréctil que se agranda al rellenarse con sangre
durante la excitación sexual. Tiene 2 - 3 cm. de longitud y está localizado
entre los extremos anteriores de los labios menores. El glande del clítoris es
la parte expuesta del mismo y es muy sensitivo igual que sucede con el glande
del pene. Vagina La vagina es el órgano
femenino de la copulación, el lugar por el que sale el líquido menstrual al
exterior y el extremo inferior del canal del parto. Se trata de un tubo músculo
membranoso que se encuentra por detrás de la vejiga urinaria y por delante del
recto.
2) Órganos internos: Útero o matriz El útero
es un órgano muscular hueco con forma de pera que constituye parte del camino
que siguen los espermatozoides depositados en la vagina hasta alcanzar las
trompas de Falopio. Este órgano está destinado a la gestación y al parto, sus
paredes son gruesas y contráctiles. Trompas De Falopio Las trompas de Falopio
son 2 conductos de 10 - 12 cm. de longitud y 1 cm. de diámetro que se unen a
los cuernos del útero por cada lado. Están diseñadas para recibir los óvulos
que salen de los ovarios y en su interior se produce el encuentro con los
espermatozoides produciéndose la
fecundación. Ovarios Los ovarios son 2 cuerpos ovalados en forma de almendra,
de aproximadamente 3 cm. De longitud, 1 cm. de ancho y 1 cm. de espesor. Se
localiza uno a cada lado del útero y se mantienen en posición por varios
ligamentos. En los ovarios se forman los gametos femeninos u óvulos, que pueden
ser fecundados por los espermatozoides a nivel de las trompas de Falopio, y se
producen y secretan a la sangre una serie de hormonas como la progesterona, los
estrógenos.
APARATO GENITAL MASCULINO
Órganos
Internos Testículos Los testículos son dos glándulas ovoides, una a cada lado
del pene, de unos 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro y con un peso de 1015
gramos, que están suspendidas dentro del escroto por el cordón espermático.
Producen las células germinales masculinas o espermatozoides y las hormonas
sexuales masculinas o andrógenos. Epidídimos Los epidídimos son dos estructuras
en forma de coma de unos 4 cm de longitud, cada una de las cuales se encuentra
adosada a las superficies superior y posterior-lateral de cada testículo.
Los espermatozoides pueden permanecer
almacenados y viables en el epidídimo durante meses. Órganos externos Escroto
El escroto es un saco cutáneo exterior que contiene los testículos y está
situado postero- inferior en relación al pene e inferiormente en relación a la
sínfisis del pubis. El pene Es el órgano viril del hombre, de un cuerpo o eje y
una terminación hacia delante denominada cabeza o glande. En el pene existen
estructuras denominadas cuerpos cavernosos y cuerpos esponjosos. La rigidez del
penen hace que el órgano sea más grande de lo que es normalmente.
RIESGO REPRODUCTIVO
Es la identificación, registro y análisis de
los factores que pueden predisponer o condicionar un evento lamentable, que
aumente la morbi-mortalidad materna y perinatal. Según la Comisión Nacional de
Médicos define al riesgo reproductivo como: La probabilidad de enfermedad o
muerte que tiene la mujer y/o su futuro hijo en caso de embarazo en las condiciones
no ideales.
Las relaciones sexuales y la procreación a una
edad temprana entrañan riesgos considerables para los jóvenes en todo el
mundo. El riesgo de morir durante el
parto en las madres adolescentes es dos veces mayor que en las mujeres que ya
cumplieron 20 años y, así mismo, sus hijos son más vulnerables a los riesgos de
salud. Cada año, casi la mitad de los casos nuevos de infección por el VIH
(SIDA) y por lo menos la tercera parte de los nuevos casos de infecciones de
transmisión sexual ocurren en las personas menores de 25 años de edad. Los
factores fisiológicos y socioeconómicos hacen aumentar los riesgos de salud
reproductiva que corren las jóvenes. Las infecciones por el VIH afectan en
forma desproporcionada a este grupo de edad, ya que las adolescentes y las
jóvenes tienen relaciones sexuales con hombres mayores.
FACTORES DE RIESGO REPRODUCTIVO
Biológicos Aborto, muerte perinatal, cesárea,
parto prematuro, defectos fetales al nacimiento, bajo peso al nacer.
Ambientales Agua potable, acceso a
electricidad, áreas contaminadas.
Socioculturales Soltera, adolescente, bajo
nivel educativo, bajo nivel socioeconómico, sin control prenatal.
Económicos Ingreso, capacidad de gasto, otros
gastos prioritarios, acceso a fuentes de trabajo. Estilo de vida Promiscuidad, desintegración familiar,
tabaquismo, drogadicción, alcoholismo. Servicios de salud. Calidad del servicio
prestado, capacidad resolutiva según los niveles de salud.
LAS CONSECUENCIAS DE LAS CONDUCTAS SEXUALES DE
RIESGO EN LOS ADOLESCENTES
Embarazos no planificados: Aproximadamente el
90% de los embarazos en menores de 20 años no están planificados. En nuestro
país en 1998 la tasa de embarazos en menores de 20 años fue del 13,37 por
mil. El embarazo en la adolescencia
supone en la mayoría de los casos un impacto negativo sobre la condición
física, emocional y económica de los adolescentes especialmente en las chicas.
Interrupción voluntaria de embarazo (IVE)
Es uno de los aspectos más controvertidos del problema. La tasa de IVE entre las embarazadas
adolescentes en Ecuador pasa del 20,44%
en 1990 al 38,85% en 1997 con variaciones según la Comunidad autónoma
considerada, y se puede decir que en conjunto hay una tendencia a incrementar
es cifras. La mayoría de los casos se han
realizado bajo el supuesto de grave riesgo para la salud psíquica de la
madre. Existen dificultades para conocer
con exactitud la incidencia y prevalencia de las ETS en adolescentes. Se sabe
que los adolescentes sexualmente activos son un grupo de riesgo para las ETS y
el SIDA, y que si bien en los últimos años están descendiendo la incidencia de
sífilis y gonorrea, están aumentando las ETS de origen viral como el HPV
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Es el conjunto de prácticas -que pueden ser
utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores-
orientadas básicamente al control de la reproducción que puede derivarse de las
relaciones sexuales. Este control o planificación puede tener como objetivo
engendrar o no descendientes y, en su
caso, decidir sobre el número de hijos,
el momento y las circunstancias -sociales, económicas y personales- en
las que se desea tenerlos. Elección del método anticonceptivo Ningún método
anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni es totalmente seguro. Cada
método tiene sus indicaciones y deberá buscarse aquel que sea más idóneo para
cada circunstancia y permita una mejor salud sexual. Factores que deben considerarse en la
elección del método anticonceptivo
Estado de salud general
Frecuencia de las relaciones sexuales
Número de parejas sexuales
Si se desea tener hijos (deben descartarse
los métodos irreversibles)
Eficacia de cada método en la prevención del
embarazo
Efectos secundarios
Facilidad y comodidad de uso del método
elegido
MÉTODOS TEMPORALES O REVERSIBLES
Temperatura basal Para ello la mujer debe
observar la temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual
Preservativo o condón Los condones
masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales
que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser
tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Estos impiden que los
espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los
microorganismos (Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, incluyendo el VIH)
pasen de un miembro de la pareja al otro (sólo los condones de látex y vinilo.)
Preservativo femenino: Los condones
femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de
poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del
coito. Son iguales a los masculinos.
Píldora anticonceptiva, administración diaria
por vía oral. Eficacia del 99%.31
Píldora sin estrógenos o píldora 0 estrógenos,
píldora libre de estrógenos, recomendada para mujeres que no pueden o no desean
tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la
única píldora recetada durante la lactancia. Eficacia del 99%.
Píldora trifásica: método anticonceptivo
altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y
escalonado; imita el ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial
progresiva, brindando estricto control del ciclo.
Además, reduce la grasa facial, por lo que
puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.
Dispositivo intrauterino (DIU) Son un pequeño
espiral, su uso es semipermanente y debe ser colocado dentro de la matriz, por
un médico cuando este ha comprobado que no existe ninguna infección vaginal. El
Dispositivo intrauterino (DIU) tiene una eficacia del 98%.
MÉTODOS DEFINITIVOS
Ligadura (SBT) Ligadura de trompas consiste en
ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se
implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.
Vasectomía Es una operación quirúrgica para
seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los
testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los
espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo.
Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no
impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL (ETS)
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS)
son enfermedades que pueden transmitirse debido al contacto corporal durante el
sexo. Son producidas por virus, bacterias y parásitos. También se las conoce
como infecciones de transmisión sexual (ITS) o por su nombre antiguo:
enfermedades venéreas (EV). Hay al menos 25 diferentes enfermedades de
transmisión sexual, todas tienen en común que se propagan con el contacto
sexual, lo cual incluye el sexo vaginal, anal y oral. Las enfermedades que
mencionamos en este folleto no representan una lista completa de todas las ETS,
son simplemente las más comunes.
Debemos concientizar a los jóvenes la gravedad
de estas enfermedades; producen esterilidad, nacimientos prematuros,
transmisión de la enfermedad de la madre al hijo en el parto, enfermedades congénitas, cáncer
e incluso pueden acabar con la vida del individuo. A continuación detallaremos algunas de estas
enfermedades así como sus síntomas a fin de que los lectores de este documento puedan
prevenir el contagio y a su vez detectar una posible ETS y acudir al médico lo
más pronto posible. LA SÍFILIS Esta es una
enfermedad causas por una bacteria (espiroqueta) aparece una lesión
rojiza y no dolorosa, en el hombre se presenta en el pene y en la mujer en los
labios mayores. Diagnóstico: La sífilis se diagnostica haciendo un examen
físico, un análisis de sangre y estudiando bajo el microscopio una muestra de
líquido tomado de una lesión. Los síntomas son: dolor de cabeza y de los
huesos, fiebre y alopecia (caída del cabello) ulceras en la piel y en las
mucosas. Es una enfermedad muy contagiosa, si la mujer es infectada cuando está
embarazada, su hijo corre peligro de morir o nacer con graves anomalías. El
tratamiento con antibióticos son muy efectivos en esta enfermedad, está no aparece
inmediatamente después del contagio sino
tras un período de incubación de dos a 6 semanas y no produce dolor, ni
picazón.
Precauciones Tienes que dejar de tener
relaciones sexuales de inmediato. No
tengas contacto sexual ni siquiera con condón, o ningún contacto directo, hasta
que hayas terminado el tratamiento y tu proveedor de cuidados de salud diga que
te has curado. Si averiguas que tienes
sífilis, tienes que decírselo a tu(s) compañero(s/as) de relaciones sexuales,
que a su vez debe(n) hacerse la prueba y tratarse si fuera necesario.
GONORREA La gonorrea es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS), causada por la Neisseria gonorrhoeae, una bacteria
que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del
aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz),
el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la
mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta
bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano.
Signos y Síntoma Se manifiesta con un enrojecimiento del glande en los hombres
y en las mujeres en los labios mayores, se presenta con una sensación de ardor
en la uretra, un intenso picor, y el exudado amarillento con un olor
desagradable; tanto en hombres como en mujeres. Debido a la inflamación se
siente dolor y dificultad en el aseo de los órganos genitales ya que esta
enfermedad ataca los aparatos genitales y urinarios. El contagio puede ocurrir
a través de sábanas, toallas, esponjas, termómetros, o cualquier objeto que
tenga contacto con la lesión. Diagnóstico: Tu proveedor de cuidados de salud
puede diagnosticar la gonorrea tomándote una muestra de orina o haciéndote un
examen pélvico y pruebas del cuello uterino. Es importante hacerse la prueba
para determinar si se tiene gonorrea o gonorrea. Ambas enfermedades tienen
síntomas muy similares, pero cada una requiere un tratamiento diferente. Tratamiento: La gonorrea es tratada con antibióticos
recetados por el proveedor de cuidados de salud. Si la gonorrea se trata
temprano, generalmente se puede curar con una sola dosis de antibióticos (ya
sea inyectados o tomados por boca). Cuanto más temprano se trata la gonorrea,
más fácil es de curar. Si la infección se ha extendido, hay que tomar la
medicación durante un período de tiempo más largo. Si la infección es seria,
puede ser necesario ser hospitalizada.
HERPES GENITAL
El herpes genital es la infección de
transmisión sexual causada por virus, que se caracteriza por episodios
repetidos que se desarrollan con una erupción de pequeñas ampollas,
generalmente dolorosas, sobre los genitales que aparecen en el pene o en los
labios mayores de la vagina, se produce una intensa sensación de picazón, ardor
al orinar, los síntomas son parecidos a los de la gripe.
La abstinencia sexual y el tratamiento de la
pareja son absolutamente indispensables en estos casos. Prevención: El preservativo es la mejor
protección frente al herpes genital cuando se es sexualmente activo. El uso
sistemático y correcto de un preservativo ayuda a evitar el contagio. Los
preservativos se controlan para asegurar que ese virus no puede pasar través
del material del cual están hechos.
Tratamiento: No existe cura para el herpes
genital. Una vez que usted se infecta, el virus permanece en su cuerpo por el
resto de su vida incluso si usted jamás vuelve a presentar otro brote. Pero su
médico le puede dar medicamento para prevenir los brotes y para ayudar a que
estos sanen más rápidamente. Usted también puede hacer ciertas cosas para
aliviar sus síntomas y disminuir la probabilidad de infectar a su pareja:
Use ropa que le quede suelta.
Mantenga el área genital limpia y seca.
Trate de no tocarse las ulceraciones, pero
si se las toca, lávese las manos con agua tibia y jabón enseguida.
Evite tener relaciones sexuales durante un
brote.
SINDROME DE HINMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA
(SIDA) Con respecto al SIDA sabemos que el 20% de los casos diagnosticados se
habrán infectados en la adolescencia y que la mitad de los nuevos casos de
infección por VIH en el mundo se producen en jóvenes de 15 a 24 años. Esta
infección se manifestará entre los 20 y los 39 años. Las formas de contagio
son:
Mediante transfusiones sanguíneas, por
inyecciones, instrumental médico, etc.
Por relaciones sexuales, a través del semen
y las secreciones vaginales. No está demostrada la transmisión por saliva, lágrimas y la orina. Síntomas:
Los síntomas comunes son:
Escalofríos
Fiebre
Sudores (particularmente en la noche)
Ganglios linfáticos inflamados
Debilidad
Pérdida de peso
Nota: la infección inicial con VIH puede no
producir ningún síntoma. Sin embargo, algunas personas sí experimentan síntomas
seudogripales con fiebre, erupción cutánea, irritación de garganta e
inflamación de los ganglios linfáticos, generalmente de 2 a 4 semanas después
de contraer el virus. Algunas personas con infección por VIH permanecen por
años sin síntomas entre el momento en que estuvieron expuestas al virus y el
momento en que se manifiesta el SIDA.
CONSEJOS PARA EVITAR EL CONTAGIO
Utilizar agujas y jeringuillas estériles, de
un solo uso, exclusivas para una persona.
En las relaciones sexuales es aconsejable el
uso de preservativos.
Evitar la promiscuidad, tener una sola pareja.
Comentarios
Publicar un comentario