COMUNICACIÓN Y LENGUAJE SEGUNDO PRIMARIA

CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
GUIA DE TRABAJO EN CASA
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
SEGUNDO PRIMARIA
MISS MIRIAM SANUM


INSTRUCCIONES: COPIE AL CUADERNO LOS SIGUIENTES TEMAS Y REALICE LA ACTIVIDAD QUE SE LE INDICA.

Uso de dr, pr y pl

Se escribe la silaba pra, pri, pro, pru, en las palabras como: prudente, prisa, pradera, prensa, prosa etc.

Las silabas, pla, ple, pli, plo, plu se incluyen en las palabras ejemplo: Empleo, planta, plancha, cumplir, completo etc. 

Las palabras ladrillo, cedro, drama, se escriben con las silabas dri, dra y dro.

Tarea

Colorea los siguientes dibujos y clasifica las palabras con su ilustracion segun las reglas anteriores en tu cuaderno. 









EL DICCIONARIO

Es una obra donde se consultan palabras o terminos que se encuentran alfabeticamente. De las palabras o terminos el diccionario no proporciona significado, definicion, etimologia, ortografia, fija su pronunciación, separacion silabica y forma gramatical.

Tarea: busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras. Ademas escribe la palabra anterior a la que buscaste y la siguiente. No olvides ordenar alfabeticamente.

Desafiar
Traje
Atlas
Farolero
Postura
Forjar
Amistad
Denunciar


SUSTANTIVOS SIMPLES Y COMPUESTOS

Los sustantivos simples se forman con una sola palabra, los sustantivos compuestos estan formados por dos palabras simples. 

ejemplo

Porta + folios = portafolios
port + minas = Portaminas
saca + puntas = sacapuntas
porta + lapices = portalapices

Tarea: Une con una linea de colores dos sustantivos simples que formen un sustantivo compuesto. Escribe las palabras compuestas que formaste. 

pasa             movil
quita            uñas
ante             años
cumple        grasa
mini             sol
auto             falda
porfa           ojos
gira            aviones
corta           manos

SUSTANTIVO INDIVIDUAL Y COLECTIVO

Los sustantivos colectivos nombran varios seres u objetos a la vez, pero se escriben en singular.

Los sustantivos individuales son las palabras que nombran un solo objeto, persona o animal. 

Ejemplo:

Sustantivo Colectivo                                            Sustantivo Individual

Arboleda                                                                     Arboles
Enjambre                                                                    Abejas
Parvada                                                                       Aves
Pinar                                                                           Pinos

Tarea: Forma las parejas de sustantivo individual y colectivo de las palabras escritas a continuación.

Jauría
Estrella
Manada
Rebaño
Palabra
Vocabulario
Constelación
Perro 
Elefante
Parvada
Ave
Oveja
Alumno
Alumnado


PALABRAS AGUDAS

Las palabras agudas se tíldan cuando terminan con n,s o vocall. Las palabras que tienen la sílaba tónica en la ultima sílaba se llaman agudas. Ejemplo Reloj, Colibrí Tambor.

Palabras agudas con tilde                                              Palabras agudas sin tílde 

Corazón                                                                                    Pastel
Autobús                                                                                    Sabor

Tarea: Recorta de una revista o el periodico 10 palabras agudas con tilde y 10 sin tilde.

escribe un poema corto y encierra las palabras agudas que se encuentren en el.



SONIDOS ONOMATOPÉYICOS

Las formas en la que se escriben y expresan los sonidos que emiten los objetos o animales, se denominan sonidos onomatopéyicos, ejemplo:


Tarea:  Realiza una ruleta con material reciclable que contenga 9 sonidos onomatopéyicos con su ilustración.


LA NARRACIÓN

Narrar es contar los hechos reales o imaginarios que le han sucecido a uno o varios personajes. Se narran acontecimientos ocurridos, sueños o cuentos que hemos leido o escuchado. La persona que relata la historia se llama Narrador
La narración debe tener un orden cronologico; tiene un principio, medio y un final. La narración puede ser oral o escrita

Tarea: con la ayuda de papi o mami narra  los acontecimientos mas importantes de tu vida e ilustra. 
Lee el siguiente cuento y responde las preguntas. Identifica el principio, medio y el final.





















Comentarios