CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL
GUATEMALTECO
Guía de Trabajo – 4to. Perito
Contador
Asignatura: Introducción a la Economía
Docente Andrea Ixpanel
·
Lea cuidadosamente las
siguientes instrucciones de cada tema. Cada uno contiene diferentes ejercicios
y tareas asignadas.
Instrucciones
generales: Copie los temas en el cuaderno incluyendo los ejemplos o
ilustraciones; Realice las tareas o ejercicios de la misma forma (En el
cuaderno con letra clara, si tuviera que ilustrar, realice los dibujos y
coloree los mismos) utilice Letra
Cursiva. Antes de copiar el contenido elabore su caratula de bimestre II.
Tema libre de la caratula, exceptuando aquellos que tengan mensajes negativos.
Tema: El Ahorro
Consiste en separar una
parte de los ingresos para utilizarlos en el futuro o también ese logra
gastando menos en el consumo. Se define también como la parte del ingreso que
no se consume.
Ahorrar significa:
Privación de las necesidades del presente, abstenerse del consumo, retrasar una
satisfacción presente por una satisfacción futura. Ahorrar es el primer paso
para invertir y formar un patrimonio.
Los beneficios del ahorro son: Tener un fondo de
reservas para previstos y emergencias, cumplir metas personales y familiares,
contar con mayor bienestar, prever una satisfacción en el futuro y otros.
LAS DOS FORMAS DE AHORRO
QUE EXISTEN SON
|
|
1.
INFORMAL O ATESORAMIENTO
|
2.
FORMAL
|
A través de alcancías, guardado en casa o guardado en
instituciones no autorizadas.
Estos pueden resultar con riesgos de robo, pérdida,
tentación de gastar y otros.
|
A través de cuentas de depósitos, bonos y pagares que
ofrecen instituciones bancarias o financieras y que aparte del ahorro,
también ofrecen algunos intereses. Esta forma de ahorro desempeña una función
económica ya que el dinero no se retira de la circulación, pues dichas
instituciones los utilizan en la producción de bienes y servicios.
Las instituciones financieras, por ser captadoras del
ahorro y canalizar dichos recursos al aparato productivo, realizan una
función de intermediarios entre los ahorrantes y los empresarios que
requieren recursos con los fines de consumo
|
Ejercicio: Realice un
cuadro comparativo entre 3 ventajas y 2 desventajas del ahorro formal e
informal.
Tema:
INGRESOS DESTINADOS AL CONSUMO
El ingreso que se gasta
en consumo constituye una parte importante para la economía ya que los mismos
generan otros ingresos.
Ejemplo:
Si varias personas
gastan en el consumo de pan, los vendedores de este producto reciben un
ingreso, que es trasladado y estimula la actividad económica en la industria
(producción de harina) y a su vez a la
agricultura (cultivo de trigo).
Ejercicio: Realiza una
lista de 10 productos que se consumen con frecuencia en su familia. Y realiza
un dibujo de cada producto.
Tema: LOS MODOS DE
PRODUCCIÓN
También se le llama
formación económico-social y se define como: La forma en la cual se organiza
una sociedad para producir, distribuir, y consumir bienes que satisfacen
necesidades y se realiza una interrelación entre las fuerzas productivas y las
relaciones de producción.
a.
Relaciones de producción: Son las relaciones
que se dan entre los hombres durante el proceso productivo y pueden ser de
cooperación o ayuda y de explotación.
b.
Fuerzas productivas: Son los elementos que
sirven para llevar a cabo el proceso productivo que tiene tres elementos:
objeto sobre el cual se trabaja, instrumentos de trabajo y fuerza de trabajo.
Ejemplo:
Fuerzas productivas que
intervienen en la elaboración de una silla.
Objeto sobre el cual se trabaja
|
Instrumentos de trabajo
|
Fuerzas de trabajo
|
Un trozo de madera
|
Martillo, clavos, serruchos y otros.
|
El carpintero
|
Tarea: Realiza 5
ejemplos de los modos de producción como el ejemplo.
Tema:
Relaciones técnicas de producción
Son las formas de
control o dominio que los agentes de producción ejercen sobre los medios de
trabajo en particular y sobre el proceso de trabajo en general.
En las relaciones
técnicas de producción se tienen que distinguir dos aspectos: el trabajo
individual y el trabajo cooperativo este último puede ser simple y complejo y
la cooperación compleja se subdivide en trabajadores directos y no directos.
a.
Trabajo individual: Es el que se realiza por un
trabajador en forma aislada transformando la materia prima en un producto determinado.
b.
Trabajo cooperativo: Es el que se realiza con
la participación de varios trabajadores en este se distinguen dos formas de
trabajo.
b.1 Cooperación simple:
Es donde todos los trabajadores la misma tarea o tareas muy semejantes.
b.2
Cooperación compleja: Es la que se establece sobre la base de una división
técnica de trabajo, para que éste trabajo sea coordinado se necesitan que
Instrucciones: Investigar sobre el
tema de Bienes economicos y Bienes no Economicos con ilustracion .
Instrucciones: Investigar sobre el
tema de Mercantilismo con ilustración .
Instrucciones: Investigar sobre el
tema de Fisiocracia con ilustración.
NOTA: Las actividades Asignadas deberán
ser entregadas en la semana del 14 al 18 de abril, según horario de clases. No
olvide que todas valen puntos y que no serán recibidas después de la fecha
indicada. Bendiciones para todos y todas.
Comentarios
Publicar un comentario