CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL
GUATEMALTECO
Guía de Trabajo - Primero Básico
Asignatura: EMPRENDIMIENTO
Docente: LUISA GUEVARA
PRIMERO BÁSICO
·
Transcriba a su
cuaderno el siguiente tema, Al finalizar Realizar creativamente un mapa mental
sobre el liderazo y las características de un líder y pegarlo en su cuaderno.
TEMA: LIDERAZGO.
El liderazgo es la clave, que una
empresa departamento o proyecto de cualquier ámbito funcione.
El liderazgo es el conjunto de
habilidades que sirven para influenciar en la manera de pensar o de actuar de
otras personas.
Un líder también tiene la capacidad
de tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras.
TEMA: CARACTERISTICAS
DE UN LIDER.
1. Capacidad de comunicarse: La comunicación es en
dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr
que su gente las escuche y las entienda. También debe saber
"escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.
2. Inteligencia emocional: Salovey y Mayer (1990)
definieron inicialmente la Inteligencia Emocional como -la habilidad para
manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar
entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.-
Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser
líder.
3. Capacidad de establecer metas y objetivos: Para dirigir un grupo,
hay que saber a dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será
suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De
nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir.
4. Capacidad de planeación: Una vez establecida la
meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben
definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar,
las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.
5. Conocer fortalezas al máximo: Por supuesto también
sabe cuáles son sus debilidades y busca subsanarlas.
6. Crecer y hacer crecer a su gente: Para crecer, no se
aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para
crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.
- Carisma: Es el don de atraer y caer
bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para
adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero
interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se
alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo.
Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la
excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el
líder.
- Es Innovador: Siempre buscará nuevas y
mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante
un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente
competido.
9. Responsable: Sabe que su liderazgo
le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.
10. Un líder esta informado. Se ha hecho evidente
que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo
se maneja la información. Un líder debe saber cómo se procesa la información,
interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.
·
Realizar un cartel
informativo sobre los tipos de liderazgo, debe ser creativo e ilustrarlo.
·
Transcriba el siguiente tema
a su cuaderno, al finalizar anotar en su
cuaderno el tipo de liderazgo que cada uno de sus compañeros de clase posee,
cuales son las características y porque lo identifica con ese liderazgo.
TEMA: TIPOS DE LIDERAZGO
Un líder es una persona con autoridad de mando o
influencia.
Un líder no necesita tener el puesto asignado,
simplemente es guía por capacidad y logra que otros compartan su visión y lo
sigan.
Ejemplo de ello es cuando un jugador de futbol logra que
sin llevar el brazalete de capitán sus compañeros lo sigan.
La capacidad de influir consta de tres elementos:
1.
La consciencia: significa saber que toda acción
tiene siempre un efecto.
2.
Habilidad: Aplica en términos de comunicación, en la resolución de
conflictos y toma de decisiones.
3.
Compromiso: con las ideas, implica la toma de
decisiones que pueden no siempre gustar a todo el mundo y lidiar con sus
consecuencias.
Vision, personalidad, honestidad, persistencia son muchas
cualidades que suelen atribuir a los lideres.
Cualquier persona puede desarrollar esta habilidad
siempre y cuando conozca el tema o situación que debe manejar.
·
Realizar de manera
creativa un pergamino, con una frase de liderazgo. Se tomara en cuenta su
dedicación y creatividad, este debe de ser mínimo del tamaño de una hoja doble
oficio. Ejemplo:
“Es muy fácil dar órdenes y hacer que se obedezcan cuando
se es superior en la cadena de mando, pero la clave está en aquellos que, sin
tener esa superioridad jerárquica, consiguen que otros compartan su visión y
los sigan”.
TEMA: LIDERAZGO POR JERARQUIA.
1.
Liderazgo laissez-faire: ¿Has escuchado esta expresión
francesa? Se puede traducir como “dejar ser” o “dejar pasar” y esa así como
este tipo de personas lidera a su equipo.
El líder laissez-faire interviene solo cuando es necesario
y ejerce el menor control posible sobre sus subalternos, esto se basa en la
premisa de que los trabajadores son independientes y pueden realizar sus
labores de forma autónoma sin ser autoritarios con ellos. El deber de este
líder es mantener claras las metas y encauzar el equipo en caso de que pierda
el rumbo.
Lo
positivo: Para
colaboradores que tengan alta motivación propia, la libertad mejorará su
creatividad y satisfacción con el trabajo.
Lo
negativo: Cuando
se trabaja con colaboradores con menos experiencia o motivación, la libertad
puede significar retrasos en fechas de entrega o falta de control,
obstaculizando los objetivos.
2.
Liderazgo autocrático
El líder autocrático ejerce su autoridad de forma
unidireccional, concentra todo el poder y no se discuten sus decisiones.
Lo
positivo: Es
efectivo en ambientes donde los colaboradores necesitan mucha guía, dirección y
vigilancia. Además, es el más útil en situaciones donde haya que reaccionar de
forma rápida.
Lo
negativo: Al
no ser considerados en la toma de decisiones, los trabajadores pueden sentirse
poco valorados y no comprometerse con sus labores. Es un estilo que cada vez se
deja más de lado, ya que afecta la permanencia laboral, a nadie le gusta solo
seguir órdenes.
3.
Liderazgo democrático
También conocido como liderazgo participativo, es la
antítesis del tipo de líder anterior. Éste se destaca por considerar la opinión
del grupo, creando motivación entre los colaboradores y promoviendo el diálogo.
Sin embargo la decisión final siempre es tomada por el jefe.
Lo
positivo: Se
crea un gran compromiso hacia el trabajo de parte de los colaboradores, el ser
escuchados genera un sentido de pertenencia con la empresa.
Lo
negativo: A
pesar de todo el diálogo, a veces no se puede llegar a consenso entre dos
partes en desacuerdo y el camino a la meta se obstaculiza. Además el líder
necesita mantener la motivación y colaboración activa para que no se pierda el
equilibrio del equipo.
4.
Liderazgo transaccional
Aquí se establece un sistema claro de metas y recompensas
que se pueden obtener. El líder crea un proceso de intercambio con sus
seguidores, en los cuales él se beneficia con los resultados y los
colaboradores con los premios.
Lo
positivo: Al
estar siempre orientado en los objetivos, se consiguen resultados y los
trabajadores se mantienen motivados a través de sus recompensas, siendo un
estilo muy efectivo y productivo.
Lo
negativo: Puede
llegar a ser un liderazgo básico y predecible, perfectamente eficiente en
momentos de estabilidad, pero no está preparado para afrontar cambios o
dificultades complejas.
5.
Liderazgo transformacional
Los líderes transformacionales son carismáticos y poseen un
gran poder para motivar y convencer, guían con la comunicación y con una visión
de cambio que transmite a sus subordinados.
Lo
positivo: Gran
capacidad de mantener la motivación en el grupo, incluso para crear cambios
substanciales en la cultura laboral, generando un vínculo de confianza y
respeto, que finalmente impacta en la productividad y la eficiencia.
Lo
negativo: Al
concentrarse en cualidades intangibles como visiones, valores e ideas, deja de
lado aspectos más concretos como el control, sistemas y procesos. Mucha forma,
pero poco fondo.
·
Realizar un lap- book con
una cartulina, con los temas liderazgo, características de un líder, líder,
tipos de liderazgo, debe de incluir temas, definición, información, imágenes,
ejemplos y ser creativo.
·
Preparar una exposición
para las clases presenciales, sobre los temas anteriormente mencionados,
apoyándose de la lapbook.
Aquí
se le muestra un ejemplo de cómo es una lapbook. No olvide colocar sus datos
personales.
Comentarios
Publicar un comentario