Guía de Trabajo -2do básico
Asignatura: Sociales
Docente Sharon López
Instrucciones: anote en su cuaderno con
letra molde y entendible.
Temas:
movimientos, independista, liberalismo y nacionalismo
Revolución
francesa fue el modelo de los movimientos liberales y nacionalistas del siglo
xlx en Europa y América; la independencia de las trece colonias pone de
manifiesto los postulados del liberalismo y nacionalismo planteados en Francia revolucionaria.
El
liberalismo se conoce con este nombre a la ideología y sistema político
heredado de las ideas de la ilustración y que plantea la necesidad de defender
la modernidad y la búsqueda de avances en la industrialización. Su principio
básico fue la libertad individual, que promovía el desenvolvimiento de la
sociedad sin restricciones.
El
liberalismo se planteo desde dos perspectivas:
Liberalismo
político: proponía un gobierno constitucional y la división de los poderes del
estado; buscaba garantizar las libertades civiles de pensamiento, expresión,
reunión y religión: promovía la igualdad
ante la ley y el derecho al voto, así como las separaciones entre la iglesia y
el estado; entre otras cosas.
Liberalismo
económico: bajo el lema deja hacer, deja pasar, planteo la libertad de las
actividades económicas, algunas de sus propuestas eran: el respeto absoluto a
la propiedad privada y la libertad de comercio, competencia y empresa.
El
nacionalismo
Surgió
en europea como un reflejo de las
necesidades del liberalismo; contrario al antiguo régimen que proclamaba la
lealtad al rey, esta corriente promueve
la defensa de la patria y la identidad nacional a través del uso de símbolos
como la bandera, el himno nacional, la exaltación de héroes y la celebración de
fiestas conmemorativas.
Y
el nacionalismo en Europa se expandió con el imperio napoleónico y se
identificaron con él, distintos grupos sociales como la burguesía, campesinos,
labradores y artesanos.
Proceso de independencia
El
proceso de independencia recibió la influencia de las invasiones napoleónica a
España del establecimiento del gobierno francés, que sustituyo a la
monarquía en 1808, imponiendo una nueva
constitución. En este contexto, toma importancia la cuidad de cadiz, en España,
ya que en ella se reunían los
representantes de la corona y de las colonias españolas en América; esta
reunión se conoce como las cortes de Cádiz; en ellas se emitió la constitución
de cadiz.
La constitución de cadiz es el resultado
de los alzamientos que produjeron en
España como consecuencia de la invasión napoleónica, movimientos armados en
Madrid, arajuez y Sevilla pretendían dirigir la guerra contra fracia y restablecer el estado monárquico.
En
ese entonces surge dos posturas de organización del estado, la que buscaba la restauración de la monarquía
absoluta y la que pretendía que se promulgara otra constitución, esta ultima
dio como resultado la constitución de cadiz.
Independencia de la nueva España
En
1814, las cortes y la cosntitucionde cadiz, que había sido de ultidad durante
la invasión napoleónica España, dejaron de
tener vigencia, ya que al
restablecerse la monarquía absoluta, fueron anulada; esto tuvo impacto
en las colonias de america,puesto que todo volvió a la normalidad y los
criollos dejaron de obtener los beneficios que había adquirido.
Ya desde ante, la crisis provocada por la ocupación francesa de la
metrópoli en 1808 desencadenado en la nueva España un problema político que termino en un
movimiento armado. Cuando José Bonaparte asumió el poder como rey de España, el
ayuntamiento d México, con apoyo del virrey, reclamo la soberanía del
territorio en ausencia del legitimo rey, sin embargo, este movimiento fue
aplacado y los cabecillas fueron encarcelados.
Otras
cuidades siguieron el ejemplo del ayuntamiento de mexico, el 16 de septiembre, indígenas y campesinos
del pueblo de dolores, dirigidos por el sacerdote Miguel Hidalgo y costilla, se
rebelaron contra el mal gobierno colonial sin desconocer el poder del legitimo
y rey Fernando VII. Esta rebelión finalizo con la captura del sacerdote y su
posterior ejecución de chihuahua, en 1811; a este levantamiento se le
conoce con el nombre del gritos de
dolores.
En
1814, otro sacerdote llamado jose maria morelos y pavon proclamo la
independencia de España y abolió la esclavitud. En 1815,el ejercito español al
mando del general criollo agustin de Iturbide, derroto a morelos y su ejercito;
esto no detuvo el proceso revoliucionario, ya que el liderazgo paso a Vicente a
guerrero, quien continuo con la lucha en pro de la independencia.
Organización política en centro América
Todo
acontecimiento político en España tenia repercusión en cetro América, y las
cortes y constitucion de cadiz, no fueron la excepción; el impacto de este acontecimiento se refleja en la formación de
las juntas locales (en España), una suprema en Sevilla, llamada junta suprema
de España e indias, que incluida a las
colonias españolas en América, bajo las siguientes condiciones:
Los
territorios no eran colonias sino parte del estado.
La
participación de los criollos como representantes de las capitanías generales,
al igual de los virreinatos.
Estos
permitió que en Guatemala se realizara las primeras elecciones representantes,
pero al igual que España, en medio de dos posturas, una favor de las elecciones
y otra en contra de hacer cambios; al final se eligió a los diputados bajos las
normas que se establecieron desde España.
Las
normas para elegir a los representantes
criollos indicaban lo siguiente:
Se
elegiría un diputado por cada capital de las diversas regiones, los
virreinatos, capitanías generales y provincias.
Le
proceso de elección seria organizado por el ayuntamiento, en el se nombraría
tres personas propias de la región y de ellos se elegiría uno por sorteo, este
sería el nuevo diputado.
El
ayuntamiento pagaría los gastos de traslado del diputado, quien debería conocer
de las necesidades e intereses del ayuntamiento.
Se
elegiría diputados suplentes representantes de su lugar de origen.
Independencia de las colonias de América del sur
Independecia
de las colonias españolas
la
crisis de la península provocada por la invasión napoleónica, también afecto a
las colonias de América del sur; en esa región, las colonias plantearon cuatro
opciones para legitimar el poder:
1.
Los anfrancesados que pedían proclamar
lealtad a José Bonaparte.
2.
Los que eran leales al rey Fernado
VII y que apoyaban a la suprema junta
gubernativa.
3.
los que querían crea una junta provincial
local y continuar con el modelo de la península, a este grupo se le llamo de los juntistas.
4.
los que quería legitimar como reina a carlota, hermana de Fernando VII y esposa
del rey de Portugal, como medida temporal, hasta que regresara Fernando VII a España;
ella se encontraba viviendo en Brasil.
Esta
situación cambio con la convocatoria a las cortes de cadiz, en 1810; en vista
de los acontecimientos, todas las juntas provinciales buscaron gobernarse de
forma independiente de la península. La única provincia que continuo siendo
fiel al gobierno española fue alto Perú donde se ubicaban los grupos más
conservadores que se negaban a perder
sus privilegios comerciales y económicos.
En
1820, aprovechando los problemas internos en la península, simón bolívar
emprendió nuevamente la lucha, libero Venezuela, nueva granada y ecuador; y
juramentó la constitución.
TAREA
Describa
como influyen las ideas de la revolución francesa en los movimientos de
independencia que se suscitaron en América durante el siglo xlx. En el
cuaderno
Realice
un cuadro con las dos perspectivas
planteadas por el liberalismo. En el cuaderno
Realice
un glosario de 50 palabras con su definición, en el cuaderno, con letra clara y
molde.
En
su cuaderno escriba cuales fueron las cuatro operaciones para legitimar el
poder.
Comentarios
Publicar un comentario