Guia No. 2 SEGUNDO PRIMARIA


COLEGIO INTEGRAL GUATEMALTECO
GUIA DE ESTUDIO EN CASA SEGUNDO PRIMARIA
Instrucciones generales: Bienvenidos a esta nueva forma de trabajo padres y alumno muchas bendiciones les desea su maestra. Todos los trabajos deben de entregarlo durante la semana ultimo día de entrega 30 de abril todo tipo de trabajo debe ser enviados a mi correo sanummiriam5@gmail.com o whatsapp 46499145 según lo indiquen las instrucciones de la materia todas las tareas deben ser realizadas por el alumno, únicamente puede ayudarle si es trabajo en familia. Recuerda que eres inteligente y puedes explotar tu creatividad recuerda que debes quedarte en casa y lavarte tus manitas cuantas veces sea necesarios Dios te bendiga pronto nos volveremos a ver.
Matemáticas
HOJA DE TRABAJO 1
Habilidades y destrezas
1.Efectua las sumas
a.   123
b.   103
c.   136
d.  201
e.  98
f.   246
g.    66
h.  188
i.   100
j.   165
   +236
   +125
   +266
   +105
  +175
   +167
   +103
   +189
   +139
   +245
k.   120
l.    266








   +220
   +158








2. resuelve.


1. 4+5
2.34+20
3.20+15
4.19+19
5.9+11
6.6+4+3
7.8+2+8
8.7+3+6
9.1+9+4
10.3+2+2


3.coloca en vertical y suma
Ejemplo:
1
2
5
1
1
2
2
4
7
 
120+52+17
323+245
221+105
HOJA DE TRABAJO 2
3. Resuelve las sumas


a. 135+1123
b. 120+52+17
c. 323+245
d. 221+105+71
e. 10+20
f. 30+15+10
g. 145+32
h. 40+11
i. 350+125
j. 89+41


4. resuelve las sumas
a.  874
   +162
b.   596
    +135
c.  639
   +514
d. 793
   +151
e.  679
   +236
f.  984
  +751
g.  867
   +212
h.  958
   +321
i.   768
   +547
j.   353
   +889
k.  638
   +109
l.  756
   +52
m. 120
    +188
n.  579
   +418
o.  466
   +214

Hoja de trabajo 3
Sustracción de restas
·         Resuelva las restas


a.       17-9
b.       14-6
c.       15-7
d.       26-9
e.       38-9
f.        74-9
g.       52-7
h.       75-8
i.         60-1
j.         23-8
k.       27-9
l.         24-6
m.     25-7
n.       95-9
o.       44-8
p.       66-9
q.       34-7
r.        56-7
s.        90-5
t.        13-8


·         Resta las siguientes cantidades
Ejemplo:36-22

3
6
-
2
2
Instrucciones: ordénalos verticalmente


a.       68-49
b.       61-28
c.       58-25
d.       40-25
e.       73-28
f.        54-13
g.       55-36
h.       97-64
i.         42-19
j.         79-56
k.       83-24
l.         70-48
m.     81-57
n.       75-18
o.       89-65


Hoja de trabajo 4
Resuelve las restas
Ejemplo: 422-211

4
2
2
-
2
1
1






a.       859-239
b.       360-118
c.       473-27
d.       964-339
e.       646-218
f.        894-126
g.       437-219
h.       974-145
i.         870-453
j.         983-34
k.       792-348
l.         855-126
m.     746-28
n.       479-188
o.       685-87


Completa las restas con prueba
a.
9
8
-
2
6

b.
3
2
-
2
6



c.
6
9
-
2
4



d.
4
9
-
1
6

Hoja de trabajo 5
 SUMAS Y RESTAS
Resuelva las siguientes cantidades ordena verticalmente


a.       125-75
b.       102+98
c.       175-175
d.       150+150
e.       28+22
f.        289+161
g.       196+205
h.       329-179
i.         73+37
j.         568-368
k.       120-320
l.         275+175
m.     500-100
n.       325-175
o.       250-150
p.       215+135


Resuelve las restas con su prueba
a.       256-232
b.       186-145
c.       365-22
d.       452-315
COMUNICACIÓN Y LECTURA
Instrucciones: copia en tu cuaderno el contenido
1.USO DE fr-fl
La letra fpuede combinarse con la ly la r, para forman las silabasfra fla, fre-fle, fri-fli,fro-flo,fru-flu. Ejemplo: fruta, flauta, frasco, rifle y flor.
USO DE cr-cl
Con las silabas cra,cru,cri,cro,cre se escriben las palabras: croar,criado,crudo entre otros. Al con la c combinar la l se forma la combinación cl. Con la que se escribe las silabas cla,cle,cli,clo,clu. Esta silabas a su vez, forman las palabras: crli,clase,cloro.
Ejercicio: realiza un mini álbum con las siguientes letras fr-fl, cr,cl e de cada una
5= fr
5=fl
5= cr
5=cl
Se creativo ¡¡TU PUEDES!!
2.SEÑALES DE TRANSITO Y SEÑALES DE SONORAS
Existen sonidos de transmiten información y reciben el nombre de señales sonoras ejemplo: gorgorito de policía, la bocina de un medio de transporte, una alarma entre otros. Las señales de tránsito son los medios físicos o gráficos que indican a los peatones y conductores la forma correcta y segura de transitar de las vías públicos.
Ejercicio: realiza una señal de tránsito y una señal sonora en cartón con las siguientes medidas 14cm de ancho por 21cm de largo
3.REALIDAD Y FANTASIA
Los textos pueden ser reales o imaginarios.
Los textos reales narran hechos que suceden en la vida diaria los textos que permiten percibir hechos que no existen se llaman textos de fantasía o imaginarios.
Ejercicio:          “En familia”(cuento inventado en familia)
Realiza en familia un cuento inventado que cada uno de tu familia invente una estrofa (minimo 4 estrofas) de un cuento inventado luego entre todos unir cada estrofa y tomar video el alumno debe de leer el cuento inventado
4.SINONIMOS
Las palabras diferentes en su escritura y con significado igual o parecido se llama sinónimas. Ejemplo
Barrilete=papalote
Espera=aguarda
Alegría= felicidad
Volar=elevar
Hermoso=bonito
Dedicación=espero
El idioma español es muy amplio, por lo que con diferentes plabras se puede expresar la misma idea.
Ejercicio: escribe 10 palabras sinónimas en rectángulos de papel, las medidas 5cm de largo por 2cn de ancho. Luego realiza un sobre hecho de periódico no muy grande y metalas en el sobre
5.USO DEL PUNTO Y LA COMA
La lectura encontramos diferentes signos de puntuación:
Cuando escribimos debemos de colocar los signos de puntuación que para leer el texto se pueda interpretar con claridad y corrección.
La coma se utiliza para separar barias palabras, ejemplo: el búho, el tecolote, el pájaro.
El punto se escribe al final de las oraciones. cuando se separa una idea de otra dentro de un texto se le llama punto y seguido.
El punto y aparte separa los párrafos se indica que se iniciara con una idea diferente a la anterior.
Ejercicio: busca en el periódico una noticia; pégala en una mitad de la hoja y encierre con rojo el punto y aparte y con azul el punto y seguido, con crayón la coma
FORMACION CIUDADANA
1.EL SER HUMANO VIVE EN SOCIEDAD
El ser humano forma parte de una sociedad porque vive en un entorno donde se relaciona con las demás personas compartiendo costumbres interés e ideas. Para que exista la armonía, el ser humano debe de vivir en un ambiente de respeto hacia los demás.
Existen normas de convivencia se basan en el respeto, la colaboración y solidaridad.
La sociedad es el medio donde las personas se desarrollan sus talentos y habilidades.
Ejercicio: realiza un rompecabezas con la frase ´´ la familia es el primer gripo social en donde el ser humano crese y aprende a relacionarse con los demás´´.
2.BENEFICIO DE VIVIR EN SOCIEDAD
Vivir en sociedad le permite al que ser humano alcanzar logros, que de forma individual le sería imposible obtener, por ejemplo, la alimentación, la educación, la salud, entre otros. Desde que nace, el ser humano vive en sociedad, porque necesita de los demás para sobrevivir. Aprende a hablar, a comunicarse y construye sus actitudes personales.
Ejercicio: escribe el valor del respeto en tu cuaderno e ilústralo.
3.CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD DONDE VIVO
La sociedad otorga compañía y protección especialmente a los niños, las mujeres y los ancianos.
La infancia tiene los mismos derechos que los adulos.
Las mujeres merecen el respeto de su pareja, de sus hijos e hijas.
Las personas de edad avanzada están más propensas a sufrir en enfermedades, es importante trabajar para que su calidad de vida sea cada día mejor.
Ejercicio: en tu cuaderno. Investiga que entidades existen para ayudar a la sociedad anótalas en tu cuaderno.
4.LOS VALORES QUE RIGEN NE LA VIDA EN SOCIEDAD
Vivir en sociedad es importante respetar las normas de convivencia o valores.
Entre los valores que se deben practica para construir una sociedad pacifica y armoniosa están la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto, la cooperación, entre otros.
Ejercicio: investiga qué significado tiene cada valor y escríbelos en cuadros, las medidas son 9cm de ancho por 21cm de largo son afiches. Usa tu creatividad.
MEDIO NATURAL
1.LOS ALIMENTOS
Origen de los alimentos
Alimentos del origen animal su función es fortalecer los músculos, huesos y dientes. Entre ellos están: la carne de res, de cerdo, el pollo, y el pescado. Son de origen animal la leche y sus derivados, los huevos y todos los productos del mar; camarones, pescado, pulpos.
Alimentos de origen mineral son necesarios para mantener la salud de los huesos y dientes, regula la temperatura del cuerpo y nutrir la sangre, el cabello y los músculos. También se encuentra el agua y el sol.
Alimentos de origen vegetal proporciona energía y nutrientes. Están las frutas, verduras, granos, cereales, harinas y aceites vegetales.
Ejercicio: elaboraras un menú de toda la semana que tu mami cocinara utilizando una nutrición balanceada
2.GRUPOS ALIMENTOS
Los alimentos proporcionan sustancias necesarias para el cuerpo. Se clasifican en 3 grupos:
Alimentos constructores son ricos de proteínas y ayudan a crecer sanos y fuertes. Están las carnes, los huevos, las legumbres, la leche y sus derivados.
Alimentos energéticos son ricos en grasas y azucares. Proporcionan energía y fuerza para crecer, jugar y estudiar. Este grupo están los cereales, el pan, los azucares, la mantequilla, las pastas y los dulces.
Alimentos protectores son abundantes en vitaminas y minerales. Se encargan de proteger al cuerpo de enfermedade4s. las frutas y la verdura contienen la mayor cantidad de vitaminas y minerales.
Ejercicio: realiza una memoria donde incluyan los 3 grupos alimentos
3.NUTRICION BALANCEADA
 Una nutrición balanceada o dieta variada incluyen alimentos constructores, protectores y energéticos.
Ejercicios: pega en tu cuaderno la pirámide alimentación
              Elabora un cuadrodel tamaño de una hoja tamaña carta ´´usa tu creatividad´´
Tema: Menú
4.NUTRICION Y LACTANCIA MATERNAL
La nutrición de los niños y niños recién nacidos, es posible gracias es posible gracias a la leche materna. Es el alimento más nutritivo y saludable que puede consumir el o la bebe. Esta leche materna es rica en vitaminas y proteínas.
La lactancia materna la madre alimentas y proteja al bebe de enfermedades. Sirve para formar lazos de amor entre ambos el niño o niña percibe la protección de la madre.
Ejercicio: escribe en tu cuaderno una lista de 10 alimentos que una madre debe de consumir cuando este lactando para que su leche sea nutritiva, debes ilustrar
MEDIO SOCIAL
1.LAS SOCIEDADES A LO LARGO DE LA HISTORIA
Los mayas fueron los primeros habitantes de Guatemala. Se destacaron en las matemáticas, la escritura geográfica, la astronomía, y emplearon el cacao como m0deda.
La civilización maya es considerada la cultura antigua más grande de américa, Tikal fue la capital d este imperio.
Esta cavilación entro en decadencia formaron cuatro grandes reinos o señoría: kaqchikel, Tz´utujil, K´quiche y reino Mam.
La capital reino Kaqchikel Isimche.
La capital de reino Mam es conocido como Saculeo. Los zutujiles, se acentuaron a orillas de lago Atitlan y su capital se llamó Chiya el reino quiche´ tuvo como capital la cuidad de Q´cumarcaj en el departamento de Quiche.
Ejercicio: realiza un trifolio con los siguientes datos e ilustra


-cacao como moneda
-Tikal
- Reinos
- Kaqchikel
- Man, Zutujoil y Quiche
-Isinche
-Saculeu
-lago de Atitlan
- el Quiche


2.LA CIUDAD DE RETALHULEU
Es un municipio y a la vez la cabecera del departamento de Retalhuleu. Una larga fila de palmeras da la bienvenida a este caluroso jugar, conocido como ´reu´. En el parque central se puede apreciar el imponente edificio nacional de la municipalidad y la iglesia san Antonia. La ciudad también cuenta con un museo de Arqueología y Etnología. El municipio de Retalhuleu cuenta con playas sobre el osiano pacifico que son da gran atractivo turístico.
A 12 kilómetros de la ciudad de Retalhuleu se indica los parques de diversiones más importantes de Guatemala Xocomil y Xetulul.
Entre los lugares más importantes sobre el osiano pacifico guatemalteco se encuentra los puertos, Quetzal, San José y Champerico.
Ejercicio: realiza un mini álbum en investiga en que consiste el festival en que consiste el festival de la tortuga que se realiza en las playas de Monterrico.
IDIOMA MAYA
INSTRUCCIONES: realiza una plana por cada día debes ilustrarlo


Conejo umül.
Perro tzi’.
Caballo kej.
Mono batz’.
León köj.


APRESTAMIENTO
INTRUCCIONES: realiza una plana por día utilizando crayones



CALIGRAFIA Y ORTOGRAFIA
INTRUCCIONES: copie en tu cuaderno las siguientes planas una cada día hacer bien los trazos t recto puntos extras si haces bien los trazos. 





CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
Guía de Trabajo - Primaria
Asignatura: Computación
Docente Allan Gámez

Ø  Lea los siguientes temas y escribalos en su cuaderno no olvide pegar donde corresponde cada imagen.


BARRA DE DIBUJO

La barra de dibujo de herramientas de dibujo, será utilizada cuando deseemos que nuestros documentos, contengan algún tipo de ayuda gráfica, que de acuerdo con nuestros fines enriquezca el contenido.
Para ello pone a nuestra disposición por medio de botones el siguiente listado de funciones:





GALERIA DE FONTWORK

Fontwork pone a nuestro alcance una variedad de diseños tipográficos, que a su vez podemos transformar; para que el documento obtenga el diseño y el estilo grafico que se requiere.
Para acceder a Fontwork, debemos tener activa la barra de dibujo y en ella casi al final, aparece el botón de Galería de Fontwork.

A continuación se presenta la ventana de diseños de fontwork, de donde podremos elegir el diseño que mas se ajuste a nuestras exigencias.




Ya elegido el diseño, se debe escribir el texto que se usará (haciendo clic sobre la letra w). Y por medio de los puntos de posicionamiento lo podremos expandir, reducir o posicionar a nuestra elección.


REGLA

El PdT, nos permite cambiar los margenes ¿, crear tabulaciones y cambiar el tamaño de las áreas de encabezamiento y pie de página; por medio de la relga horizontal y la regla vertical.


Utilizando la regla horizontal, podemos realizar tabulaciones especiales, las cuales se ajustarán a las caractersticas del documento que se desea editar. Para ello únicamente se debe movilizar los tabuladores a la posicion que consideremos pertinente.



EXPORTAR EN FORMATO PDF

En la era de la informática y de las tendencias verdes, se ha hecho muy común trasportar por las redes privadas y públicas Archivos Digitales. Lo que significa que no utilizamos materiales que por su usó desmediado a tenido consecuencias negativas en nuestro ecosistema. De manera que al utilizar archivos digitales, ya no hacemos uso del papel.

El Pdt trabaja en un tipo de formato llamado. Odt, .docx, .doc, etc. También conocido como extensión. La cual permite que se realicen las modificaciones que se crean pertinentes. Pero este tipo de archivo se debería de trabajar como un documento maestro el cual debe de estar almacenado de una forma segura y ordenada.

Ahora para el envío y recepción de correspondencia digital, es conveniente utilizar archivos con extensión .pdf, la cual como principales características tiene, que el  documento no permite ser modificado y está listo para ser impreso.

Para exportar o cambiar el formato de nuestro documento de odt. a pdf es muy fácil de hacer; únicamente debemos de buscar en el menú archivo: Exportar en formato PDF o ya bien hacer clic en el botón exportar PDF, que se encuentra en Archivo y luego buscar la ubicación donde se desea almacenar el documento.





PÁGINA

Cuando se desea hacer cambios en el diseño de la página, como por ejemplo, deseamos cambiar la orientación del papel de vertical a horizontal o cuando deseamos cambiar la hoja de tamaño carta a oficio, entonces debemos utilizar la ventana Página, la cual la encontramos al dar clic en formato y posteriormente Página.


Otra de las alternativas que encontramos en la ventana de página, es la opción de márgenes. La cual nos permite hacer cambios en la simetría de nuestro documento.

En la parte superior derecha de la ventana no presenta una imagen previa de la forma en que se vera la página luego de haber realizado nuestros cambios.



 Centro Educativo Integral Guatemalteco
Guía de trabajo en casa 2                  
Primero y Segundo primaria
INGLES
Miss Jessy Castellanos
TAREA
VALOR
INSTRUCCIONES



The Colors
Los Colores
20 puntos
Repasa los colores en inglés viendo el siguiente video. https://youtu.be/c6BVOQfgMP8?t=30
Ahora elabora un móvil a tu gusto con todos los colores que viste en el video.
Colócalo en tu lugar favorito de tu casa y tomate una foto con el. Envíamela.

      The Numbers
Los NUmeros
20 puntos
Elabora tarjetas decoradas y muy creativas con los números de 1 a 20. De uno en uno. Y de 30 a 100 de 10 en 10. Repasa con el siguiente video:

Winter Voculary

Vocabulario de invierno
15 puntos
Escribe el siguiente vocabulario en inglés y español. Pega una ilustración para cada palabra. En el cuaderno.
Boots, rain coat, gloves, scarf, hat, sweater, rain, storm, wind, thunder.

Prueba de conocimiento y pronunciación
15 puntos
Graba un audio diciendo únicamente en inglés, los colores y los números que aprendiste con tus tareas anteriores.  Recuerda que debes hacerlo con tu propia voz y envíamelo.
NOTA: Puedes enviar tus tareas por Whats app al 59899663 o por e.mail jessykastellanos5@gmail.com amar tardar el jueves 30 de abril del 2020.
Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor sonría sobre ti y sea compasivo contigo. Que el Señor te muestre su favor y te de su paz.
Números 6. 24-26


 CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
Guía de Trabajo -  SEGUNDO primaria
Asignatura: EXPRESION ARTISTICA
Docente: LUISA GUEVARA

·         Realice una caratula en su cuaderno, antes de iniciar a copiar los temas de esta guía; la caratula debe ser de un dibujo a su elección, rellenado con material de reciclaje

·         Anotar en su cuaderno, el siguiente tema. Al finalizar realice lo que se le solicita en cada inciso.

TEMA: TEATRO

Arte que busca representar historias frente a una ciencia, combinando actuación, gestos, escenografía, música y sonidos.
·         Realice un títere con un calcetín. Debe presentarlo al regresar a clases presenciales.
·         Realice una memoria con 5 parejas, con escenas de películas que le gusten.
·         En hojas cuadriculas, realice las siguientes planas, 2 hojas cuadricula por cada animalito, cada trazo realícelo con marcadores de colores, dejando dos cuadros  de por medio entre cada plana.

·         Imprima o dibuje las siguientes imágenes aquí presentadas, luego coloree con crayones. Con precisión (sin salirse de la línea.) Si las imprime pegue en el cuaderno, si las dibuja realice cada uno en el cuaderno.









 





















































Comentarios