GUIAS PRIMERO PRIMARIA


CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
GUIAS DE TRABAJO EN CASA
MISS NOEMI SANUM
PRIMERO PRIMARIA 


MATEMATICA
INSTRUCCIONES: realice lo que se le pide en cada numeración, en hojas de cuadro. Guíese por el ejemplo. 
Valor 25 PTS
0.       0-4-8-12-16—20-24-28-32-36-
1-5-9-13-
2-6-10-14-
1.       Complete los patrones sumando de cuatro en cuatro empezando del 0 al 20.
2.       Complete los patrones sumando de cinco en cinco. Del 0 al 20.
3.       Complete los patrones sumando de seis en seis. Del 0 al 20
4.       Complete los patrones sumando de siete en siete. Del 0 al 20
5.       Complete los patrones sumando de ocho en ocho. Del 0 al 20
INTRUCICONES: realice en hojas de cuadricula los siguientes ejercicios. Guíese por el ejemplo.
Valor 20 PTS  
0.       Completo el patrón numérico dando saltos de tres en tres.

 




1.       Complete el patrón numérico dando saltos de cuatro en cuatro. Del 0 al 20.
2.       Complete el patrón numérico dando saltos de cinco en cinco. Del 0 al 20.
3.       Complete el patrón numérico dando saltos de seis en seis. Del 0 al 20.
4.       Complete el patrón numérico dando saltos de siete en siete. Del 0 al 20.
5.       Complete el patrón numérico dando saltos de ocho en ocho. Del 0 al 20.

INSTRUCCIONES: Las tablas de sumar son herramientas que ayudan a aprender a sumar.
Realice en fichas las tablas del 1 al 10. Forrarlas con sellador o nylon. Aprenderse las tablas. Valor 25 PTS
Tamaño de las fichas
                          10 cm ancho por 20 cm de alto


                                                  

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
INSTRUCCIONES: Realice las hojas de trabajo. Copie el siguiente contenido en hojas y realice los ejercicios con letra legible. Valor 20 PTS
1.       LA PALABRA las palabras nombran a personas, animales, cosas y lugares. Se llaman sustantivos o nombre, estas pueden ser: propios o comunes.
Ejemplo:  Andrea       burro           casa            Dinamarca             Eva             foca               gota        Honduras




2.       Copiar 15 palabras, de cada uno, personas, animales, cosas y lugares.

INSTRUCCIONES: Copie en hojas el siguiente contenido y realice los ejercicios. Con letra legible valor 10 PTS
SUSTANTIVOS COMUNES
Los nombres o sustantivos comunes nombran, personas, animales o cosas.
Ejemplo:
Niño – hombre – mujer
Escritorio – puerta – carro
Perro – gato – ave
Ejercicio:
Nombre 10 sustantivos comunes de cada uno.
Personas                                           animales                                     cosas


INSTRUCCIONES: Copie en hojas el siguiente contenido y realice los ejercicios, con letra legible.
Valor 20 PTS
SUSTANTIVOS PROPIOS
Los nombres propios y sustantivos propios sirven para distinguir un sustantivo común de otro sustantivo común. Se escriben con letra mayúscula.
Ejemplo:
Carla Velásquez
Dumbo, Rex, Perla
Universidad de San Carlos, Campero
EJERCICIO: escribir 25 sustantivos propios.

INSTRUCCIONES: Copie en hojas el siguiente contenido, realice los ejercicios, con letra legible, valor 5 PTS.
LAS LETRAS
Las letras son símbolos escritos o grafemas de un sonido o fonemas. El idioma español esta formado por 29 letras o grafemas.
EJERCICIO: escribe el abecedario en mayúsculas y minúsculas. Guíate por el ejemplo:
A a      B b       Cc        Dd          Ee

INSTRUCCIONES: Copie el siguiente contenido en hojas, con letra legible, realice el ejercicio. Valor 5 PTS
LETRAS CONSONANTES
Las letras consonantes son 24, se llaman así por que suenan con las vocales.
Ejercicio: escribe las 24 consonantes.

INSTRUCCIONES: Copie los siguientes contenidos en hojas con letra legible. Luego realice los ejercicios. Valor 10 PTS
Son letras guturales que suenan con la garganta
                                g, j, h

son letras linguales que suenan con la lengua.
                                r, rr
son letras labiales suenan con los labios
                                b, p, m





son letras labiodentales suenan con los labios y dientes.
                               v, f
son letras linguopaladiales suenan con la lengua y el paladar.
                               t, ll, y
son letras linguodentales suenan con la lengua y los dientes.
                                 c, d, t
ejercicio: escribe 5 palabras por consonante. (por cada grupo) luego léelas

VIDA NATURAL
INSTRUCCIONES: Recorte las partes de los órganos y péguelos en donde corresponde. Coloree. Valor 15 PTS





INSTRUCCIONES: Escribe el nombre de cada órgano, con letra legible y en carta. No se olvide de colorear. Valor 20 PTS




INSTRUCCIONES: Realice este dibujo en grande, coloque plastilina en cada parte de los órganos y señale con nombre cada parte. Luego refuerce con cartón y nylon. Lee cada parte de los órganos. Utiliza tu creatividad. Valor 25 puntos.






INSTRUCCIONES: Realiza un móvil sobre el esqueleto humano, utiliza tu creatividad. Valor 15



VIDA SOCIAL
INSTRUCCIONES: Investiga el significado de cada cultura y pega un recorte de cada uno. Copiar en hojas con letra legible. Valor 20 PTS
1.       RAZA              2. ETNIA              3. LENGUA              4. DIALECTO            5. IDIOMA          6. INTERETNICO



INSTRUCCIONES: Utiliza hojas y pega recortes de las cuatro culturas. Valor 20 PTS
LADINOS                           INDIGENAS                                 GARIFUNAS                        XINCAS   



INSTRUCCIONES: Escribe en hojas con letra legible el siguiente contenido y realice el ejercicio. Valor 15 PTS
EN Guatemala se hablan 24 idiomas diferentes, clasificados de la siguiente manera.
·         21 idiomas de origen maya
·         Español
·         Garífuna
·         Xinca
Ejercicio: escribe los idiomas.



INSTRUCCIONES: Con la ayuda de tu papi o mami pinta en el mapa las regiones en que se hablan idiomas mayas.


LENGUA MAYA
INSTRUCCIONES: En hojas realice los siguientes ejercicios según lo indique las instrucciones, margine en tres partes las hojas en forma de T tal y como esta en su cuaderno. Luego realice una plana por día, en kaqchikel y español luego recorte y pegue una ilustración en la parte del espacio de arriba. Con letra legible.

1.       LOS DIASDE LA SEMANA
·         Luq’ ij               lunes
·         Maq’ ij             martes
·         Rox q’ij             miércoles
·         Juq’ ij                jueves
·         Wiq’ ij               viernes
·         Saq’ ij                sábado
·         Ruwuq’ ij         domingo


2.       PARTES DEL CUERPO
·         Jolomaj                      cabeza
·         Xikinaj                        oreja
·         Tzamaj                        nariz
·         Eyaj                              diente
·         Telemaj                      hombro
·         Tz’umaj                        pecho
·         Tz’ikaj                          codo
·         Pamaj                          estomago
·         Aq’aj                            lengua
·         B’aq                             hueso
·         Aqanaj                         pie
·         Chi’aj                          boca
·         Wi’aj                           cejas
LECTURA
INSTRUCCIONES: lea las siguientes lecturas cortas y luego conteste las preguntas con letra legible. Y coloree. Valor 70 PTS







Comentarios