CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
Guía de Trabajo
Docente Yagly Hernández.
Guía de trabajo No. 2
Instrucciones: Lee con atención cada una de
las instrucciones a lo largo de la siguiente guía de trabajo. Trabaja en el cuaderno de la
materia que corresponda. No
olvide que todas valen puntos.
Comunicación
y lenguaje
1.
Seleccione
las palabras agudas del recuadro y escribe una oración con cada una de ellas,
trabaja en el cuaderno. Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última sílaba
y se les marca la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal.
2. Escribe 5 oraciones enunciativas afirmativas.
(Exponen hechos afirmándolos. Ej. Es un día soleado.)
5 oraciones enunciativas negativas (exponen
hechos negándolos. Ej. Mañana no hay clases.)
5 oraciones dubitativas. (Manifiestan una
duda del hablante. Ej. Quizás resuelva el problema)
5 oraciones imperativas. (Indican una orden,
un mandato o un pedido) Trabaja en el cuaderno.
|
3. Forma el femenino o masculino
de los siguientes sustantivos, trabaja en el cuaderno.
señor
|
señora
|
gallina
|
gallo
|
poeta
|
|
carnero
|
|
yegua
|
|
tigre
|
|
jabalina
|
|
hipopótamo
|
|
yerno
|
|
esposa
|
|
emperador
|
|
monja
|
|
Ejemplo
4. Concordancia: Es la igualdad de género y número entre adjetivo o
artículo y sustantivo, y la igualdad de número y persona entre el verbo y el
sujeto.
Ejemplo: El niños juega pelota. El niño juega
pelota.
Subraya los errores de
concordancia en los enunciados. Luego, escribe la palabra correcta, trabaja en
el cuaderno.
1.
Mamá y yo viajaran mañana.
__________________________________________
2.
Esos amigos me saludó con un abrazo.
__________________________________
3.
El automóvil iba lleno de
cajas._________________________________________
4.
La niñas son muy aplicadas.
___________________________________________
5.
El canarios es hermoso.
______________________________________________
Matemática
1.
Escribe con letras los
siguientes números, trabaja en el cuaderno.
a)
26 b)
18 c) 36
d) 16 e)
47
f) 28
g) 56 h)
98 i) 34
j) 19
2.
Resuelve las siguientes operaciones,
deja constancia del procedimiento, trabaja en el cuaderno.
3.
Escribe las abreviaturas de las
siguientes unidades de medidas, trabaja en el cuaderno.
4.
Metro = _______________________ 3) Kilogramo = __________________
5.
Segundo = _____________________ 4)
Litro =
__________________
Ciencias
naturales
1. Escribe 10 consecuencias que
genera el uso de las drogas en el cuerpo y en la mente, trabaja en el cuaderno.
2. Elabora un móvil del sistema
solar, usa tu creatividad.
3. Realiza el siguiente dibujo en
el cuaderno, completa y contesta.
Ciencias sociales
1. Busca en el diccionario el
significado de las siguientes palabras, clima, geología, golfo, acantilados y
península, trabaja en el cuaderno.
2. Realiza un cuadro sinóptico sobre
geología, trabaja en el cuaderno.
3. Desarrolla el siguiente tema el
calentamiento global, trabaja en el cuaderno.
4. Responde con tus propias palabras,
trabaja en el cuaderno.
¿ Cómo puedes colaborar
para evitar que el calentamiento global continue afectando a nuestro planeta?
5. Escribe tres formas de evitar el
calentamiento global desde tu comunidad, minimo 10 líneas, trabaja en el
cuaderno.
Formación
ciudadana
|
Mestizo
|
Maya
|
Xinca
|
Garifuna
|
Comida
|
|
|
|
|
Idioma
|
|
|
|
|
Territorio
|
|
|
|
|
Origen
|
|
|
|
|
1. Investiga
y escribe un rasgo de cada pueblo guatemalteco, trabaja en el cuaderno.
2. Define los siguientes términos,
Multiétnico, Pluricultural y Multilingüe, trabaja en el cuaderno.
Productividad y desarrollo
1. Realiza un collage, sobre la situación actual del país en cuanto al
corona virus, puedes utilizar recortes de prensa.
Lluvia
de ideas, también
denominada tormenta de ideas,
es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de
nuevas ideas sobre un
tema o problema determinado. La lluvia
de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente
relajado.
2. Realiza una lluvia de idea, tema la familia, trabaja en el cuaderno.
3.
Describe tres formas en que puedes ahorrar para comprarte algo que necesites,
trabaja en el cuaderno.
Cultura
e idioma maya
6. mango
|
ook
|
7. manzana
|
chak pak’áal
|
8. naranja
|
pak’áal
|
9. papaya
|
puut
|
10. piña
|
boob
|
11. pitahaya
|
wo’
|
12. plátano
|
ha’as
|
13. uva
|
aba (vitis
uvifera)
|
14. zapote
|
ya’
|
15. mamey
|
chakal ha’as
|
Escribe cinco veces cada una de las
palabras e ilústralas, trabaja en el cuaderno.
1. aguacate oon
2. banano ha´as
3. ciruela abal
4. lima hiix
5. limón muliix
|
|
|
|
Guía
de Trabajo - Primaria
Asignatura:
Computación
Docente
Allan Gámez
Ø Lea
los siguientes temas desarrollados y adjunte Tres temas más, sobre las
utilidades más importantes en el PdT y con sus propias palabras escriba un
resumen sobre cada tema mínimo de 3 líneas, adjuntar Caratula, Introducción y
conclusión en su cuaderno.
BARRA DE DIBUJO
La barra de
dibujo de herramientas de dibujo, será utilizada cuando deseemos que nuestros
documentos, contengan algún tipo de ayuda gráfica, que de acuerdo con nuestros
fines enriquezca el contenido.
Para ello pone a
nuestra disposición por medio de botones el siguiente listado de funciones:
GALERIA DE FONTWORK
Fontwork pone a
nuestro alcance una variedad de diseños tipográficos, que a su vez podemos
transformar; para que el documento obtenga el diseño y el estilo grafico que se
requiere.
Para acceder a
Fontwork, debemos tener activa la barra de dibujo y en ella casi al final,
aparece el botón de Galería de Fontwork.
A continuación
se presenta la ventana de diseños de fontwork, de donde podremos elegir el
diseño que mas se ajuste a nuestras exigencias.
Ya
elegido el diseño, se debe escribir el texto que se usará (haciendo clic sobre
la letra w). Y por medio de los
puntos de posicionamiento lo podremos expandir, reducir o posicionar a nuestra
elección.
REGLA
El PdT, nos permite cambiar los margenes ¿, crear
tabulaciones y cambiar el tamaño de las áreas de encabezamiento y pie de
página; por medio de la relga horizontal y la regla vertical.
Utilizando la regla horizontal, podemos realizar
tabulaciones especiales, las cuales se ajustarán a las caractersticas del
documento que se desea editar. Para ello únicamente se debe movilizar los
tabuladores a la posicion que consideremos pertinente.
EXPORTAR EN FORMATO PDF
En la era de la
informática y de las tendencias verdes, se ha hecho muy común trasportar por
las redes privadas y públicas Archivos Digitales. Lo que significa que no
utilizamos materiales que por su usó desmediado a tenido consecuencias
negativas en nuestro ecosistema. De manera que al utilizar archivos digitales,
ya no hacemos uso del papel.
El Pdt trabaja
en un tipo de formato llamado. Odt, .docx, .doc, etc. También conocido como
extensión. La cual permite que se realicen las modificaciones que se crean
pertinentes. Pero este tipo de archivo se debería de trabajar como un documento
maestro el cual debe de estar almacenado de una forma segura y ordenada.
Ahora para el
envío y recepción de correspondencia digital, es conveniente utilizar archivos
con extensión .pdf, la cual como principales características tiene, que el documento no permite ser modificado y está
listo para ser impreso.
Para exportar o
cambiar el formato de nuestro documento de odt. a pdf es muy fácil de hacer;
únicamente debemos de buscar en el menú archivo: Exportar en formato PDF o ya
bien hacer clic en el botón exportar PDF, que se encuentra en Archivo y luego
buscar la ubicación donde se desea almacenar el documento.
PÁGINA
Cuando se desea
hacer cambios en el diseño de la página, como por ejemplo, deseamos cambiar la
orientación del papel de vertical a horizontal o cuando deseamos cambiar la
hoja de tamaño carta a oficio, entonces debemos utilizar la ventana Página, la
cual la encontramos al dar clic en formato y posteriormente Página.
Otra de las
alternativas que encontramos en la ventana de página, es la opción de márgenes.
La cual nos permite hacer cambios en la simetría de nuestro documento.
En la parte
superior derecha de la ventana no presenta una imagen previa de la forma en que
se vera la página luego de haber realizado nuestros cambios.
CENTRO EDUCATIVO
INTEGRAL GUATEMALTECO
Guía de Trabajo
– 5to y Sexto primaria
Asignatura:
Computación
Docente Allan
Gámez
LA CARPETA
Crear una nueva carpeta al guardar el
documento mediante el cuadro de diálogo Guardar como
1. Con el documento abierto, haga clic
en Archivo > Guardar como.
2. En Guardar como,
seleccione dónde desea crear la nueva carpeta. Es posible que necesite hacer clic
en Examinar o en Equipo y desplazarse hasta
la ubicación de la nueva carpeta.
3. En el cuadro de diálogo Guardar
como que se abre, haga clic en Nueva carpeta.
![]()
4. Escriba el nombre de la nueva carpeta
y presione Entrar.
![]()
Nota: No puede incluir barras oblicuas,
dos puntos, puntos y comas, guiones ni puntos en el nombre de la carpeta.
5. Haga clic en Guardar. El
documento se guardará en la nueva carpeta.
Crear
una nueva carpeta antes de guardar el documento utilizando el Explorador de
archivos
1.
Abra el Explorador de archivos
mediante uno de los siguientes métodos:
§ Presione
la tecla del logotipo de Windows + E.
§ Búsquelo
en el menú Inicio (Windows 7 o Windows 10).
§ Haga
clic en el icono de la carpeta en la barra de tareas.
§ En
Windows 8 o Windows 8.1, deslice el dedo rápidamente desde el borde
derecho de la pantalla y pulse Buscar. Si usa un mouse, señale la esquina
superior derecha de la pantalla, mueva el puntero hacia abajo y haga clic
en Buscar. Escriba Explorador de archivos en el
cuadro de búsqueda y, a continuación, pulse o haga clic en Explorador
de archivos.
2.
Desplácese hasta donde desee
crear la nueva carpeta y haga clic en Nueva carpeta.
3.
Escriba el nombre de la carpeta y
presione Entrar.
4.
Para guardar un documento en la
nueva carpeta, abra el documento, haga clic en Archivo > Guardar
como y, a continuación, vaya a la nueva carpeta y haga clic en Guardar.
TAREA: cree tres carpetas y guárdelas, la
primera con su nombre completo, la segunda con su edad y fecha de nacimiento y
la tercera con nombre de tres amigos.
NOTA: la tarea
debe de ser en video para que quede la constancia que el alumno trabajó.
Eliminar
archivos y carpetas
Si
ya no quiere un archivo o una carpeta, puede eliminarla. Cuando elimina un
elemento, se mueve a la carpeta Papelera, donde se guarda hasta que la vacía. Puede restaurar elementos de la Papelera a su ubicación original si decide que los necesita, o si los
eliminó accidentalmente.
Para
enviar un archivo a la papelera:
Seleccione
el elemento que quiere eliminar pulsándolo una sola vez.
Pulse Supr en su teclado. Alternativamente, arrastre el elemento hasta
la Papelera en
la barra lateral.
El
archivo se moverá a la papelera y aparecerá una opción para Deshacer la
acción. El botón Deshacer aparecerá durante unos segundos. Si selecciona Deshacer,
el archivo se restaurará a su ubicación original.
Para
eliminar archivos permanentemente y liberar espacio en el equipo, debe vaciar
la papelera. Para vaciar la papelera, pulse con el botón derecho en la Papelera en
la barra lateral y elija Vaciar
papelera.
Eliminar
permanentemente un archivo
Puede
eliminar un archivo permanentemente de forma inmediata, sin tenerlo que enviar
primero a la papelera.
Para
eliminar permanentemente un archivo:
Seleccione
el elemento que quiere eliminar.
Pulse
y mantenga pulsada la tecla Mayús, y luego pulse la tecla Supr de su teclado.
Como
no puede deshacer esta operación, se le preguntará que confirme si quiere
eliminar el archivo o carpeta.
Los archivos eliminados en un dispositivo
extraíble puede no ser visibles en otros sistemas
operativos, tales como Windows o Mac OS. Los archivos siguen ahí, y estarán
disponibles cuando conecte el dispositivo de nuevo en su equipo.
CENTRO EDUCATIVO
INTEGRAL GUATEMALTECO
Guía de Trabajo
- QUINTO Y SEXTO PRIMARIA
Asignatura:
EXPRESION ARTISTICA
Docente: LUISA
GUEVARA
·
Realice una caratula en
su cuaderno, antes de iniciar a copiar los temas de esta guía; la caratula debe
ser de un dibujo a su elección, rellenado con material de reciclaje
·
Anotar en su cuaderno los
siguientes temas. Al finalizar trabaje cada uno de los ejercicios solicitados.
TEMA: ROTULACIÓN
Es el arte de dibujar letras y números bajo una
estandarización o norma. Es toda perfección que se consigue cuando se está
trazando las literales del mismo.
Se distinguen dos tipos principales de
rotulado: manual y digital.
El
rotulado manual se realiza mediante pincel y brocha.
Rotulado
digital se emplea un plotter de recorte o de inyección de tinta en
caso de lonas.
Subtema:
POSTURA CORRECTA PARA ROTULAR:
Si se quiere obtener una buena escritura se
debe mantener una postura cómoda, apoyando ambos brazos en el tablero y los
pies en el suelo, la distancia entre los ojos y el lápiz debe ser
aproximadamente 30cm y la luz debe incidir por la izquierda, para evitar que se
produzcan sombras sobre la escritura. Al realizar un letrero se hace necesario
respetar las reglas de la uniformidad, por lo que se debe lograr en todo caso:
uniformidad en el tamaño, en los trazos en la inclinación y en el espacio entre
las letras o los números.
Subtema:
ROTULADO A MANO ALZADA:
El rotulado se puede realizar a mano libre o a
mano alzada utilizando el lápiz, el cual debe tener una punta cónica, en este
trazado hay que ser cuidadoso y preciso sin tener temblor en la mano.
Subtema:ROTULADO
MECÁNICO:
El rotulado también se puede realizar
utilizando equipos o plantillas la cual contiene un alfabeto con letras
grabadas pudiéndose realizar con tinta, el trazado se realiza mediante un
pantógrafo, también nombrado trazador o araña.
·
Realice un trifoliar sobre la
rotulación, adjunte imágenes e información. Puede realizarlo a computadora o a
mano, si lo realiza a computadora envié el día viernes 24-04 al correo
electrónico o la plataforma, si lo realiza a mano, presentar el primer día de clases
presenciales.
TEMA: TIPOS DE ROTULACIÓN:
Existen diferentes tipos de rotulación en
interiores y exteriores que usualmente son requeridos por particulares y
empresas. Quienes se dedican al negocio de la rotulación pueden realizar
rótulos a partir de una amplia gama de perfiles de aluminio y otros acabados,
incluso se pueden rotular vehículos o llevar a cabo montajes publicitarios.
1. LA ROTULACIÓN DE
INFORMACIÓN: es aquella en la que el rotulo creado le
indica a los clientes o el público en general, de que se trata el negocio. Lo
más recomendable en este tipo de rotulación es que se mantenga un diseño
uniforme mediante el uso de los mismos materiales de tal manera que se aprecie
una coherencia en el mensaje.
Ejemplo:
2. ROTULACIÓN DE PREVENCIÓN:
Es aquella en la que se les indica a las personas todos los posibles riesgos
que puede enfrentar cuando visita o accede a determinadas zonas.
·
Realice en Word o paint una
pancarta creativa, sobre el cuidado ante la pandemia del Covid-19. Enviar por
correo electrónico o a la plataforma el día miércoles 6-05.
·
Realice creativamente en paint
un rotulo de prevención, utilizando imagen y tipos de letras diferentes, enviar
por correo electrónico o a la plataforma el dia miércoles -08.
·
Realice en una hoja doble
oficio un anuncio publicitario creativo, con distintos tipos de letra cortados
del periódico o libros. Se recibirá al regresar a clases presenciales.
TEMA: LA LETRA:
Define la forma de la letra: su tipo
de letra. Su estilo: negrita, cursiva.
Una letra de tamaño grande es más legible que
otra de tamaño más pequeño. Pero existe un tamaño ideal que anima y favorece la
lectura, generalmente se escribe el título de mayores dimensiones respecto al
contenido del texto; puede usarse también la letra capital. Por ejemplo para un
cartel que se observará a 10 metros, la altura de la letra debe ser, al menos
de 2,5 cm, mientras que para una valla publicitaria que deba leerse a 60 m,
la altura de la letra deberá ser al menos de 15 cm.
·
Realice en una hoja oficio un
collage, con distintos tipos de letras. Se recibirá al regresar a clases
presenciales.
·
Realice creativamente una
carpeta tamaño oficio, para archivar trabajos, en la portada debe colocar su
nombre y la materia, se recibirá al regresar a clases presenciales.
NOTA: todas las tareas debe de enviarlas en la fecha indicada y por el medio
solicitado, cada trabajo debe de llevar su NOMBRE COMPLETO, GRADO, MATERIA Y
FECHA.
Los temas deben estar copiados en
su cuaderno, el cual en conjunto con las tareas indicadas se revisaran al
REGRESAR A CLASES PRESENCIALES.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario