Guia No. 2 Tercero y Cuarto Primaria


CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
Guia de Trabajo en Casa No. 2
Marta Lidia Yol
Tercero y Cuarto Primaria


Comunicación y lenguaje.

Comunicación oral
La comunicación oral se establece entre dos o más personas que hablan para transmitir un mensaje. Saber escuchar cuidar el timbre, hacer pausas y pronunciar correctamente las palabras. 
Tarea:
Junto con tu familia dramatiza una conversación sobre un tema de interés  grábalo y envíalo a mi whatsapp y  también realizar un listado de recomendaciones para tomar en cuenta en una conversación futura. Valor 5pts

La conversación:
Conversar es intercambiar verbalmente ideas, sentimientos y pensamientos. En una conversación informal o espontanea se comunican temas con soltura y confianza. Por eso se utiliza un lenguaje familiar o cotidiano.
Conversación formal:
Se practica durante mesas redonda, debate, foros, o paneles en estos casos, el lenguaje es académico o formal.
Tarea:
Conversa con tus padres y realiza un video  acerca de las ventajas y desventajas de la tecnología en el hogar. Valor 5pts

Narración de experiencias:
Narrar una experiencia es narrar un suceso o un hecho importante de la vida, por lo general son momentos que se fijan en la memoria porque se aprendió algo positivo o negativo de lo ocurrido. Este tipo de narración tiene un orden cronológico o temporal, es decir se comienza  a relatar en orden desde el inicio hasta el final, para ello debe emplear oraciones claras y sencillas.
Tarea: entrevista a uno de tus familiares adultos en casa y que te narre una experiencia vivida, escríbela de manera correcta. Valor 5pts

Descripción oral:
Es la representación, por medio de palabras habladas, del entorno y sus elementos: personas, animales objetos o lugares. Al describir, se expresa como es lo que se observa, se siente o se imagina.
 Para describir es necesario observar con mucha atención, se debe identificar las características del objeto o lugar que se describe, selecciona los detalles más importantes.
Describir como pintar un retrato o un paisaje
Tarea:
Describe un lugar que visites con frecuencia. Valor 5pts



La narración oral:
Consiste en contar por medio de palabras hablada, alguna historia o situación que haya sucedido. Se puede narrar cuentos, leyendas, noticias, anécdotas, etc.
Tarea:
Pedir a un familiar que te narre una leyenda de Guatemala y escribe las ideas principales. Valor 5pts

Deletreo de palabras:
Deletrear significa decir letra por letra una palabra. Esta actividad permite reconocer los grafemas que la componen.
El deletreo de palabras en muy útil para aprender su correcta escritura.
Para deletrear se recorre de izquierda a derecha, para esto se pronuncia el nombre de cada letra.
Ejemplo:
Cavernícola: c.a.v.e.r.n.i.c.o.l.a.
Kilometro: k.i.l.o.m.e.t.r.o.
Tarea:
escribe  en tarjetas hechas de cartulina media carta las siguientes palabras. Valor 5pts
incoherente
excelente
piscina
Caparazón
Confeccionar
Herramienta 
Llavero
Chimpancé
Reflexión
Ambiente


Ciencias Naturales

Los nutrientes:
Son sustancias básicas que se encuentran en los alimentos y se clasifican en:
Proteínas, carbohidratos o azucares, lípidos, vitaminas y sales minerales
Tarea: 1
Realiza en el cuaderno una Investigue de cada una de las clasificaciones de los nutrientes. Valor 5pts
Tarea: 2
Con la ayuda de mami elabora un menú de un desayuno que incluya los nutrientes indispensables para el crecimiento. Valor 5pts 



Clasificación de los alimentos:
De acuerdo con su origen, los alimentos pueden clasificarse en:
Alimentos de origen vegetal: futas, verduras y cereales
Alimentos de origen animal: carne, pescado, pollo   leche y huevos
Alimentos de origen mineral: agua, sal, calcio, zinc, hierro, potasio y cromo (carnes procesadas, vísceras, cereales integrales, brócolis, cebollas, tomates, fruta)  
Dichos alimentos son naturales, según la función que cumplen en el organismo, pueden clasificarse en energéticos, plásticos y reguladores.

Alimentos energéticos:
Son ricos en carbohidratos y lípidos, proporcionan energía y producen calor y permiten la actividad física, el pan las harinas, los azucares y las pastas son alimentos de valor energético  junto con los aceites y las grasas

Alimentos plásticos o estructurales:.
Contiene abundantes proteínas, que intervienen en la formación y el mantenimiento de los dientes, así como de la piel, los huesos y los músculos en todo el cuerpo, algunos son: la leche, la carne, el huevo y los vegetales.

Alimentos reguladores:
Contiene vitaminas y minerales que sirven para controlar procesos en el organismo, todos los alimentos son reguladores en especial las frutas y verduras.
Tarea:
Elabora con material reciclado una pirámide alimenticia.  Valor 10pts

Técnicas de conservación de alimentos:
Algunos alimentos se descomponen con rapidez por la acción  de microorganismos como hongos y bacterias. ´
Para conservar  los alimentos el mayor tiempo posible se emplean técnicas como:
Deshidratación
Encurtido
Refrigeración y congelación
Pasteurización
Conservas
Tarea: 1
Investigue cada una de las técnicas de conservación de alimentos. Valor 5pts
Tarea: 2
Junto con tu familia elige una técnica de conservación de alimentos y elaborarla en familia, realiza un video mostrando los pasos a seguir para la elaboración de la técnica elegida, recuerda trabajarlo en familia. Y enviarla por medio de whatsapp  Valor 10pts


Medio Social

El istmo Centroamericano:
Istmo es una franja de territorio muy delgada que separa dos mares o une dos territorios a través del mar.
Centroamérica es la región del continente americano que une un largo y estrecho istmo a Norteamérica y Suramérica.
Tarea:
Elabora un trifoliar de la ubicación, geografía, límites e idiomas, trabájalo de manera creativa. Valor 5pts

Organización política de Guatemala:
Guatemala es el país Centroamericano que tiene mayor porcentaje de población indígena, por ello concentra más idiomas, por lo que es un país multilingüe. Su economía depende la agricultura, caña, café, azúcar, banano y  algodón telas y productos manufacturados son sus principales productos de exportación. Guatemala es uno de los países latinoamericanos que cuenta con un alto porcentaje de población que practica protestantismo.
El país se divide en 8 regiones, 22 departamentos, 333 municipios distribuidos.
Tarea:
Investiga y realiza un cuadro con la división político. Administrativa de Guatemala. Valor 5pts

Ejemplo:
Región I                  Departamento              Cabecera                        municipios
O metropolitana     Guatemala                  Guatemala                           17       

Organización política de los países de Centroamérica:
Belice logro su independencia del Reino Unido el 21 de septiembre de 1981 ´por lo que es el más joven de los países centroamericanos, antiguamente se llamaba Honduras Británicas.
El territorio beliceño está constituido, además por varias islas, islotes, cayos y bancos coralinos. La economía Beliceña se vasa en la explotación forestal y en el cultivo de caña de azúcar
Tarea:
Elabora el mapa de Belice del tamaño de una hoja oficio utilizando una técnica de reciclaje. Valor 10pts recuerda ser creativo.

Organización política de el Salvador:
El salvador es el país más pequeño de Centroamérica y la nación con más población por km2. La mayoría de sus habitantes es mestiza.
El país se divide en tres zonas, 14 departamentos y 262 municipios


Organización política de Honduras:
En un país eminentemente agrícola, banano y café, no tienen volcanes activos. Las playas en el océano atlántico son uno de sus principales atractivos.
Honduras de divide en 18departamentos y 298 municipios, que a su vez que subdividen en aldeas, caseríos y otras pequeñas poblaciones.

Organización política de Nicaragua:
Es el país más extenso de Centroamérica, los lagos más grandes de Centroamérica/ Managua y Nicaragua
Nicaragua se divide en tres regiones, 15 departamentos, dos regiones autónomas y 151 municipios.

Organización política de Costa Rica:
A  Costa Rica se le conoce como la Suiza de Centroamérica, porque no ha tenido violencia política desde 1948, ya que desde ese año no cuenta con ejército. La tercera parte del país está constituida por bosques, la base de la economía es la agricultura.
Costa Rica se divide en 7 provincias, 81 cantones y 463 distritos

Organización política de Panamá
Sobresale por su canal, que es vía marítima que une los océanos pacifico  y Atlántico. Gran parte de la historia panameña está ligada a la de Colombia, ya que durante y después de la denominación Española perteneció a esta nación.
Panamá se divide en 9 provincias  y 3 comarcas indígenas, las cuales a su vez se subdividen en 75 distritos y 620 corregimientos.

Tarea:
Realiza un álbum de las banderas, mapas, escudos y división política de cada uno de los países de Centroamérica, trabájalo de manera limpia, ordenada y lo más creativo posible. Valor 10pts



kaqchikel
Elabora una memoria de las frutas utilizando caja de cereal o algún material resistente de reciclaje.  Recuerda repasar cada una de las palabras y enviar un video a mi whatsapp  donde digas cada una
Valor 10pts












Copia la siguiente conversación en tu cuaderno y con la ayuda de un miembro de tu familia practica la siguiente conversación grábala y envíala a mi whatsapp. Valor 15 pts.



Centro Educativo Integral Guatemalteco
Guía de trabajo en casa 2             
Tercero y Cuarto Primaria
INGLES
Miss Jessy Castellanos
TAREA
VALOR
INSTRUCCIONES

The months of year

Los mese del año

20 puntos
Elabora un calendario con los 12 meses del año en inglés. Se muy creativo y repásalos.

 The Numbers
Los NUmeros
20 puntos
Elabora tarjetas decoradas y muy creativas con los números de 1 a 20 de uno en uno. De 30 a 100 de 10 en 10 y de 100 a 1000 de cien en cien. Repasa con el siguiente video:
Winter Voculary

Vocabulario de invierno
15 puntos
Escribe el siguiente vocabulario en inglés y español. Pega una ilustración para cada palabra. En el cuaderno.
Boots, rain coat, gloves, scarf, hat, sweater, rain, storm, wind, thunder.
Prueba de conocimiento y pronunciación
15 puntos
Graba un audio diciendo únicamente en inglés, los meses del año y los números , asi como lo hiciste con tus tareas. Recuerda que debes hacerlo con tu propia voz y envíamelo.
NOTA: Puedes enviar tus tareas por Whats app al 59899663 o por e.mail jessykastellanos5@gmail.com amar tardar el 15 de Mayo del 2020.

Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor sonría sobre ti y sea compasivo contigo. Que el Señor te muestre su favor y te de su paz.
Números 6. 24-26



CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
Guía de Trabajo 2 -  TERCERO Y CUARTO PRIMARIA
Asignatura: EXPRESION ARTISTICA
Docente: LUISA GUEVARA

·         Realice una caratula en su cuaderno, antes de iniciar a copiar los temas de esta guía; la caratula debe ser de un dibujo a su elección, rellenado con material de reciclaje

·         Anotar en su cuaderno los siguientes temas. Al finalizar trabaje cada uno de los ejercicios solicitados.
TEMA: DIBUJO
Es la representación grafica sobre una superficie generalmente plana, por medio de líneas o sombras de objetos reales o imaginarios. Suele hacerse a lápiz, tinta o carboncillo.

·         Realice en una cartulina o pliego de papel bond un dibujo del tamaño de el pliego de papel luego, coloree con distintas técnicas; trazo de líneas, puntillismo, salipicado de colores, tiza, crayones, marcadores. Se revisara al regresar a clases presenciales.

·         Realice de manera creativa una carpeta creativa tamaño oficio para archivar sus trabajos, en la portada coloque su nombre y materia. Entregar al regresar a clases presenciales.

TEMA: TECNICAS DE PAPEL
·         Realice en un formato tamaño oficio un dibujo a su elección, rellene todo el dibujo entorchando papel de china correspondiente al color del mismo.

·         Realice en un formato tamaño oficio un dibujo a su elección, rellene todo el dibujo con bolitas de papel china, correspondiente al color del mismo dibujo.

·         Realice en un formato tamaño oficio un dibujo a su elección, rellene todo el dibujo con copitos de papel china, correspondientes al color del mismo dibujo.
Adjunte cada uno de los formatos en su carpeta y presentar al regresar a clases presenciales.
Pasos para los formatos:
1.    Realizar un margen de 1cm en la hoja.
2.    Colocar su hoja de manera horizontal.
3.    Realice el dibujo y rellene.
4.    En la parte inferior, coloque su nombre completo y grado.
Ejemplo:

 



CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
Guía de Trabajo - Primaria
Asignatura: Computación
Docente Allan Gámez

Ø  Lea los siguientes temas desarrollados y adjunte Tres temas más, sobre las utilidades más importantes en el PdT y con sus propias palabras escriba un resumen sobre cada tema mínimo de 3 líneas, adjuntar Caratula, Introducción y conclusión en su cuaderno.


BARRA DE DIBUJO

La barra de dibujo de herramientas de dibujo, será utilizada cuando deseemos que nuestros documentos, contengan algún tipo de ayuda gráfica, que de acuerdo con nuestros fines enriquezca el contenido.
Para ello pone a nuestra disposición por medio de botones el siguiente listado de funciones:










GALERIA DE FONTWORK

Fontwork pone a nuestro alcance una variedad de diseños tipográficos, que a su vez podemos transformar; para que el documento obtenga el diseño y el estilo grafico que se requiere.
Para acceder a Fontwork, debemos tener activa la barra de dibujo y en ella casi al final, aparece el botón de Galería de Fontwork.

A continuación se presenta la ventana de diseños de fontwork, de donde podremos elegir el diseño que mas se ajuste a nuestras exigencias.



Ya elegido el diseño, se debe escribir el texto que se usará (haciendo clic sobre la letra w). Y por medio de los puntos de posicionamiento lo podremos expandir, reducir o posicionar a nuestra elección.


REGLA

El PdT, nos permite cambiar los margenes ¿, crear tabulaciones y cambiar el tamaño de las áreas de encabezamiento y pie de página; por medio de la relga horizontal y la regla vertical.


Utilizando la regla horizontal, podemos realizar tabulaciones especiales, las cuales se ajustarán a las caractersticas del documento que se desea editar. Para ello únicamente se debe movilizar los tabuladores a la posicion que consideremos pertinente.



EXPORTAR EN FORMATO PDF

En la era de la informática y de las tendencias verdes, se ha hecho muy común trasportar por las redes privadas y públicas Archivos Digitales. Lo que significa que no utilizamos materiales que por su usó desmediado a tenido consecuencias negativas en nuestro ecosistema. De manera que al utilizar archivos digitales, ya no hacemos uso del papel.

El Pdt trabaja en un tipo de formato llamado. Odt, .docx, .doc, etc. También conocido como extensión. La cual permite que se realicen las modificaciones que se crean pertinentes. Pero este tipo de archivo se debería de trabajar como un documento maestro el cual debe de estar almacenado de una forma segura y ordenada.

Ahora para el envío y recepción de correspondencia digital, es conveniente utilizar archivos con extensión .pdf, la cual como principales características tiene, que el  documento no permite ser modificado y está listo para ser impreso.

Para exportar o cambiar el formato de nuestro documento de odt. a pdf es muy fácil de hacer; únicamente debemos de buscar en el menú archivo: Exportar en formato PDF o ya bien hacer clic en el botón exportar PDF, que se encuentra en Archivo y luego buscar la ubicación donde se desea almacenar el documento.




PÁGINA

Cuando se desea hacer cambios en el diseño de la página, como por ejemplo, deseamos cambiar la orientación del papel de vertical a horizontal o cuando deseamos cambiar la hoja de tamaño carta a oficio, entonces debemos utilizar la ventana Página, la cual la encontramos al dar clic en formato y posteriormente Página.


Otra de las alternativas que encontramos en la ventana de página, es la opción de márgenes. La cual nos permite hacer cambios en la simetría de nuestro documento.

En la parte superior derecha de la ventana no presenta una imagen previa de la forma en que se vera la página luego de haber realizado nuestros cambios.



 CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
Guía de Trabajo - 3ro. y  4to. primaria
Asignatura: Computación
Docente Allan Gámez

Ø  Mami o Papi ayudar a su hijo a que pueda leer cada uno de los temas o usted leerle y explicarle cada tema para que su hijo pueda comprenderlos.


EL ARCHIVO

Es un programa, un conjunto de datos utilizados por el programa o un documento creado por los usuarios, son las unidades básicas de almacenamiento que permiten a la computadora distinguir entre los diversos conjuntos de información, aunque no siempre es el caso, un archivo se suele encontrar en un formato legible por los usuarios.

TIPOS DE ARCHIVO
Ejecutables; son aquellos que se han sido programados bajo algún lenguaje especifico para realizar acciones abiertos, como son TXT (aplicación), FON (fuentes de textos), etc.
De datos; son aquellos que, principalmente contienen datos, y necesitan de una aplicación específica para ser abiertos, como son TXT (bloc de notas), DOC (Word), XLS (Excel), MP3 (de audio), etc.


COMO CREAR UN ARCHIVO, EJEMPLO EN MICROSOFT WORD
-Primero abriremos el programa Word
-Ya estando dentro de la misma y claro haber hecho algún escrito. Le damos en el icono de office dentro del Word como se ve el grafico






-Después se abrirá una ventana requiriendo guardar el archivo y tú lo guardaras inicialmente en el escritorio.
-Y listo ya creaste el archivo.

TAREA: Crear dos archivos de datos y guardarlos, uno con nombre completo y el otro con fecha de nacimiento.
UNIDADESA DE ALMACENAMIENTO

Son dispositivos que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento y juntos conforman la memoria secundaria o almacenamiento, secundaria de la computadora, estos dispositivos realizan las operaciones de lecturas o escrituras de los medios o soportes donde se almacenan o guardan lógica o físicamente, los archivos de un sistema informático.

UNIDAD DE DISQUETE 3.1/2:
Difiere en capacidad pero se conecta al mismo cable de información .El disquete es removible.
Disco Rígido:
Normal mente está ubicada del gabinete y por lo tanto no es visible. Para removerlo hay que desarmar el gabinete.

Los CD y los DVD cuentan con una mayor capacidad de almacenamiento.

ES conveniente hacer copia del disco duro en un CD o DVD, para salvar la información que a veces se puede perder del disco duro cuando se produce en una falla en la PC, de este modo si el disco se daña uno puede ir a otra PC y acceder a la información almacenamiento o puede volver a cargarla en el disco.

Existen CD o DVD de solo lectura {que una vez no se puede modificar} y existen los re-gravables {en estos guardas los últimos cambios que se hayan modificado en el documento.}

Las distintas unidades de almacenamiento:

Para distinguir las distintas unidades de almacenamiento se utiliza una letra seguida de dos puntos, estas letras son inamovibles.

A: para distinguir la primera unidad de disquete.

Las distintas unidades de almacenamiento:

Para distinguir las distintas unidades de almacenamiento se utiliza una lera seguida de dos son inamovibles.

A: para designar la primera unidad de disquete.
B: para la segunda unidad de disquete si la hubiera.
C: para referirse a la unidad principal de disco.
D: E: etc. Para las distintas unidades ejemplo CD, o DVD.



























Comentarios

Publicar un comentario