CENTRO
EDUCATIO INTEGRAL GUATEMALTECO
GUIA No. 3
TRABAJO EN CASA
MATEMATICA-PRIMERO
BASICO
PROFESOR
SERGIO NUFIO
Tema: Operaciones
básicas con números naturales.
Realice en el cuaderno, lo que se le pide en cada inciso,
entregando la actividad al regresar a clases.
Debe realizar las operaciones donde sea necesario y no
sólo dar el resultado. Trascriba cada inciso con lo que debe realizar y no solo
coloque los resultados.
Aplicación de las operaciones a problemas.
Ejemplo: Tres viajeros que llevan diferente número de maletas pagan su
pasaje así:
El primero pago Q60, el segundo pagó el doble del primero y el tercero
pagó Q45 más que el segundo. ¿Cuánto pagaron entre los tres?
Análisis del problema: El primero paga Q60, el segundo paga el
doble de Q60, el tercero paga Q45 más que el segundo.
Parte experimental: Q60 el primero, Q60 X 2 el segundo =
Q120, Q45 + Q120 el tercero. Sumando los valores Q60 + Q120 + Q165 = Q345.
Conclusión o respuesta: Entre los tres viajeros pagan Q345.
Ejercicio. Resuelva los siguientes problemas con su procedimiento y
debida respuesta.
1). En una finca hay 390 vacas. Cada vaca produce 12 litros de leche
diariamente. ¿Cuántos litros de leche produce a la semana esa finca?
2). Juan Carlos trabaja en una empresa por semana en donde le pagan
Q.1200. en su presupuesto paga de casa Q2000, servicios básicos Q428,
electricidad Q300, por comida Q2000, ¿Cuánto gana por mes Juan Carlos, cuál es
el total de sus gastos y cuánto le queda para ahorrar?
3). Una persona nació en el año 1969, ¿Cuántos años tendrá en el 2020?
4) Una persona va a los Estados Unidos por tierra. De Guatemala a
Tapachula recorrió 248 Km, de Tapachula a la ciudad de México 1225 Km, de
Tijuana a los Ángeles 345 Km. ¿Cuántos Km recorrió en total esta persona?
5). Si se sabe que un año tiene 365 días, que cada día tiene 24 horas,
que cada hora tiene 60 minutos, que cada minuto tiene 60 segundos. ¿Cuántos
segundos hay en 7 años?
6) un terreno tiene de área 345 m2 y cada m2 tiene
un valor de Q450. ¿Qué precio tiene todo
el terreno?
COMUNICACIÒN Y LENGUAJE
Guía De Trabajo
Instrucciones Generales: Realice lo que se le indique de
forma ordenada, limpia y con letra de carta, el trabajo se entrega en hojas con
líneas, el tamaño de la hoja es opcional (carta u oficio)
Serie I: Ejercicio de escritura
Instrucciones: redacta un tema de tu interés, por ejemplo
“Los días más felices de mi vida” o “Mis experiencias mas emocionantes”. Puede
elegir cualquier otro tema.
instrucciones para la elaboración del ejercicio
· Borrador: escribe de
acuerdo a como te surgen las ideas, no pienses en si esta bien o mal escrito,
deja fluir tus experiencias y conocimientos.
· Pídele a otra persona,
si es posible, que revise tu escrito. Si no hay quien te ayude con esta parte,
vuelve a revisarlo tú mismo y hazle correcciones como, por ejemplo, completar
ideas.
· Seguidamente, revisa la
ortografía y redacción.
· Ahora pasa en limpio tu
producción escrita a manera de que esté lista para que otra u otras
personas la lean.
· Realiza este
ejercicio de escritura con un tema más. De manera que harás dos ejercicios de
este tipo.
· Piensa en un
personaje famoso que admires. Imagina que le harás una entrevista. Escribe
preguntas de cosas que te gustaría conocer de ese personaje, usando las
siguientes interrogantes: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Quién? ¿Por qué?
Imagina que le haces la entrevista y anota las respuestas que consideras te
daría.
INSTRUCCIONES.
copia en tu cuaderno los siguientes conceptos y realiza los
ejercicios
GRAMÁTICA : Tema EL SUSTANTIVO: Es la palabra que
nombra a las personas, a los anmales y a las cosas.
EJEMPLO. casa, anillo, Carlos,
Rosita, Guatemala, perro, escritorio
1. - La casa de Juan es
amplia.
2.- Los zapatos negros
son de Luis.
EJERCICIO: Escribe
cinco oraciones incluyendo
sustantivos y los subrayas.
TEMA EL ADJETIVO. Es la palabra que
se le agrega al sustantivo para calificarlos
EJEMPLO:
alegre, bonito, rojo, grande,
amable, elegante.
1.- El joven alegre
es mi hermano pequeño
2.- El carro rojo es
de mi papá.
EJERCICIO Escribe
cinco oraciones incluyendo adjetivos. y los subrayas
TEMA : EL
VERBO. Es la parte del enunciado
(oración) que indica acción y
movimiento .
EJEMPLO. 1,-
Las alumnas vienen de la
excursión
,
2,- Allan viajó
por todo el mundo,
EJERCICIO: Copia
los siguiente enunciados (oraciones)
y subraya el verbo
LECTURA
· Realiza una lectura,
puede ser de un periódico o de un libro de Ciencias Naturales o de Historia,
puede ser de algún grado anterior al que cursas actualmente. Si tienes acceso a
internet puede ser de información acerca del reino animal o vegetal. Lo
importante es que leas información acerca de una temática.
· Escribe el nombre
de la lectura y responde las preguntas ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por
qué?
· Responde las
interrogantes del siguiente cuadro.
¿Qué fue lo que más me
gusto de la lectura?,
¿por qué?
|
¿Qué fue lo que más me
llamó la atención? ¿por
qué?
|
¿Qué aprendí al leer
esta lectura?
|
Visite los dos enlaces y copie en su cuaderno el tema las
Vacunas y todo lo relacionado a ellas. Luego siga las instrucciones, recuerde
que todo debe de ser escrito en su cuaderno.
Tarea:
·
Instrucciones: Realice un abanico y en el escriba lo
para que sirve cada una de las vacunas que se encuentran en el enlace No. 2
·
Con la ayuda de sus padres elabore su canè de vacunas
e indique a que edades fueron puestas.
·
Realice un Album que contenga 10 enfermedades y la
vacuna que la preventiva. No olvide ilustrar.
CIENCIAS SOCIALES
Instrucciones generales: Leo, comprendo,
analizo y resuelvo.
|
Paisajes y espacios Naturales
I. INSTRUCCIONES: investigo y Copio en mi
cuaderno los diez paisajes más importantes de Guatemala y una breve descripción
de cada uno no olvide ilustrar.
link donde se encuentra este tema:
II. INSTRUCCIONES: investigo y
redacto una breve descripción de cinco importantes parques
nacionales protegidos y cinco importantes áreas
protegidas en el cuaderno.
Algunos links
donde se encuentran estos temas:
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_protegidas_de_Guatemala
MAYA
- 1 Tema el respeto hacia las
personas de otras culturas.
En
todo el mundo existen de diferentes pueblos y culturas: es decir
tienen
diferente forma de pensar, creer, vivir, trabajar y gobernar.
La
tolerancia entre estas personas quiere decir respetarse entre sí
entender
que cada persona de otra cultura posee una riqueza de
conocimientos.
Si nos respetamos unos a otros, podríamos conocer,
aprender
y valor a los demás. Podremos vivir en paz.
Las
principales culturas en Iximulew- {Guatemala} son: cultura maya,
con
más de 5,000 años de existir en estas tierras; cultura Xinca ya existía
antes
de la llegada de los castellanos. La cultura castellana llegó a estas
tierras
hace 500 años y la cultura Garífuna llegó a hace más de 200 años.
La
cultura ladina se formó del mestizaje- entre españoles y otras razas.
El
respeto entre las culturas se debe practicar en la familia, en cualquier
lugar
donde nos movilizamos.
Tarea: Ilustra el valor del respeto y la
tolerancia.
Iustra las 4 Etnias de Guatemala.
(Ladinos, Mayas, Xincas y Garifonas.
* Responde las
siguientes Preguntas:
*Como debemos aplicar el respeto
a las culturas.
*Que es el valor del
respeto.
*Cuantas culturas hay en Guatemala.
*
Por qué debemos respetar las otras culturas.
*Recuerda
cuantas culturas existen en nuestro país.
Investiga, copia e ilustra en tu cuaderno,
los valores de la cultura maya.
INGLES
INSTRUCCTIONS:
Read the following information and then, write the
past of the regular
verbs. And write them on a sheet of paper legal size and attach in
the folder, with guide No. 1 and guide No. 2 .
The Simple Past, Regular
Verbs
· Use the simple past to talk about a complete
action in the past.
· Past-time expression such as yesterday last
month, last night, and last week are frequently used with the simple past.
We enjoyed the
concert last night
· Today, this morning and this afternoon can be
used with the simple past if they mean “before now”
I walked to school this morning
· For negative statement in the simple past,
used did not (didn’t) + the base form of the
verb.
They didn’t like the movie.
Regular Verbs
· To form the simple past of many regular verbs,
add –ed to the base form of the main verb.
work = worked
play = played
· If the verb ends in a consonant + -y, replace
–y with –i and add –ed.
carry = carried
study = studied
· If the verb ends in –e add –d
arrive = arrived
invite = invited
· If a one-syllable verb ends in a consonant, a
vowel, and a consonant (CVC), double the last consonant and add –ed
tap = tapped
shrug
= shrugged
Exercise: According with the grammar below past the
following regular verbs in past tense.
1. dance
2. copy
3. explain
4. open
5. close
6 invent
7. arrive
8. copy
9. finish
10.
like
11.
start
12.
visit
13.
play
14.
listen
15. watch
16. use
17. want
18. look
19. travel
20.
practice
EMPRENDIMIENTO PARA LA PRODUCTIVIDAD
Realiza lo que se te pide en
cada inciso, trabaja en el orden dado y con letra clara, en el cuaderno.
1. Define qué es un Proyecto.
2. Qué es la viabilidad y factibilidad.
3. Cuáles son las Alternativas de solución; árbol de
problemas, consulta de involucrados en un árbol de
objetivos.
4. Describe que es una Estructura organizativa.
5. Clasifica la Función de la administración de proyectos.
6. Organiza un proyecto emprendedor estableciendo las funciones para una
administración eficiente.
COMPUTACIÒN
Escriba
en su cuaderno las combinaciones del teclado de Windows y luego resuelva el
laboratorio adjunto. Tome en cuenta que todo debe de realizarlo en su cuaderno.
COMBINACIONES
DEL TECLADO DE WINDOWS
·
Intro / Enter: Tecla para
terminar párrafos o introducir datos.
·
Cursores: Mueven el cursor
hacia el lugar deseado (indicado por las flechas)
·
Backspace: Representado por
una flecha en sentido izquierda permite retroceder el cursor hacia la izquierda
borrando simultáneamente los caracteres.
·
Shift: Representado por
una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene pulsada cambiar de minúsculas
a mayúsculas y viceversa.
·
Retroceder: Se representa
por una flecha en sentido izquierdo y está situada sobre la tecla Enter. Sirve
para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres.
·
Insert: Esta tecla permite
escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente carácter, en
Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra inferior la
palabra SOB que indica si la tecla está activada o no.
·
Tabulador:Se representa mediante
dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear
textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para
desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del
ratón por tanto.
·
Caps Lock: o “Bloq mayús”,
al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds (lucecitas) del teclado, que
indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el
texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en
minúsculas).
·
Alt: Se usa en combinación
con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición,
Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver)
·
Alt Gr: Además de servir como
tecla Alt también sirve en combinación con las teclas que incorporan símbolos
en la parte inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como @,
€, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que contienen
esos símbolos, en este caso 2, E y 3)
·
Control: Se utiliza en
combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C
es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)
·
Supr: La tecla suprimir,
como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores.
·
Esc: Escape es una tecla
que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para
cerrar cuadros de diálogo o ventanas.
·
Inicio: Esta tecla te
sitúa al principio de una línea o de un documento, dependiendo del programa que
estés utilizando.
·
Fin: Su función es la
contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final.
·
Re Pág: Retrocede una
página.
·
Av Pág: Avanza una
página.
·
Impr pant: También “Pet
Sis”, significa imprimir pantalla, su función es copiar lo que aparece en
pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y lo puedes pegar en
cualquier documento que permita pegar imágenes.
·
Bloq despl.: Es utilizada bajo el
sistema operativo MS-DOS para detener el desplazamiento de texto.
·
Pausa: Se utiliza en MS-DOS
para detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas acciones.
·
Menú contextual: Al pulsarlo desplega
un menú de opciones, el mismo que al utilizar el botón derecho del ratón. Se
representa por una flechita que señala una especie de listado, similar al menú
que se desplega en pantalla.
·
Windows: Sólo existe en
teclados diseñados para Windows, se representa por el logo, y sirve para abrir
el menú de inicio.
·
Barra espaciadora: Introduce
espacios entre caracteres
Laboratorio
de Computaciòn
Serie
I
INSTRUCCIONES
GENERALES: Deberá realizar los siguientes ejercicios en el cuaderno.
Instrucciones:
Describa la función de las siguientes teclas.
BLOC
MAYUS
ENTER
ESC
RE PAG
AV PAG
DELETE
NUM LOCK
BACK SPACE
SHIFT
TAB
Serie
II
Instrucciones
Describir
seis lugares en donde se utilice el computador e indique de qué forma se
utiliza.
Artes Visuales
Tema: El Área
Área (Artes visuales). Elemento del lenguaje
visual,
que entre otros elementos configuraciones, como la línea, volumen, color, etc. permite al artista comunicar un mensaje a través de su
obra.
Constituyen las diferentes zonas creadas
por los contrastes tonales y cromáticos, o por la división de líneas sobre la
superficie de la obra plástica, ellas van construyendo las formas en la
superficie y se obtienen por: contrastes tonales y cromáticos, líneas, texturas
y luces.
INSTRUCCIONES:
1. hacer un formato
2. dentro del formato, trazar líneas horizontales de 1 centímetro de
distancia entre cada línea
3. a lápiz suave
4. realizar un abecedario completo dentro de las líneas que trazó tomando
en cuenta que las letras MAYUSCULAS tomarán 2 espacios y la minúsculas 1.
5. deje un espacio para evitar se vea amontonado
6. utilice letra de molde
7. realice su ejercicio con marcadores para dar más realce a sus letras
8. deberá repetir el abecedario de nuevo si aún tiene espacio dentro del
formato
9. abajo le dejo un ejemplo para que se pueda guiar.
Ejercicio No. 2
INSTRUCCIONES:
1. En hojas 120 gramos
2. trace líneas horizontales de 1 centímetro de distancia entre
cada línea
3. A lápiz suave
4. Escriba por lo menos 10 recomendaciones que debemos tomar en cuenta en
la pandemia Covid-19
5. Utilice el tipo de letra que realizó en el ejercicio anterior de
rotulación
6. Deberá numerarlas
7. Aplique color a su trabajo usando marcadores y crayones
8. puede dejar espacios de por medio para evitar se vea amontonado
para el ejercicio, también puede consultar anuncios de
hospitales, centros de salud, anuncios en televisión etc.
Ortografía:
· Lección N.1 V en
palabras iniciadas con ven –que no significa bien, bueno o bondadoso, como:
Vena, venta, veneno, venéreo, ventaja, Venezuela, venda, ventrículo
· Lección No. 2 adjetivos
terminados en ave, avo, eve, evo como: grave, bravo, breve, nuevo, pavo, clavo
, clave, nieve, cueva, huevo, nave.
· Lección No. 4 C en
palabras terminadas en cia, cio, cie. Como: caricia, socio, calvicie,
acrobacia, democracia,
Falacia, hospicio, ejercicios, autoservicio.
· Lección No. 6 C en
terminaciones –acion de sustantivos derivados de verbos terminados en –ficar:
de justificar justificación y C en terminación cion de sustantivos
derivados de verbos terminados en car: de aplicar, aplicación.
Practico lo aprendido según corresponda completa.
Ejemplo:
Certificar-certificación
Colocar-_________________
Dosificar-________________
Colocar-_________________
Equivoca________________
Especificar_______________
Bonificar-________________
Clasificar-________________
Comunicar-_______________
Falsificar-_________________
Planificar-_________________
· Lección No. 7 C en los
diminutivos terminados en cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo
ejemplos
Pobrecito, pobrecita, pobrecica, pobrecillo,
· Lección No. 8 S en
los gentilicios terminados en es y ense: francés, hidalguense
Los gentilicios son adjetivos que indican lugar de
origen de una persona.
Japonés, francés, portugués, cordobes, canadiense,
nicaragüense.
Educación Física
Trabajo de Investigación:
- Investigación sobre, los fundamentos básicos del
baloncesto, en hojas disponibles o en el cuaderno, con sus respectivas
ilustraciones o dibujos.
Trabajo Práctico:
Se le proporciona un link para poder trabajar dichos ejercicios, en el espacio determinado y con el material que tenga en casa no importa cualquier balón o pelota media vez rebote. Deberá de trabajar 1 día de la semana, quedando a su elección el día a utilizar.
Instrucciones:
-Antes de iniciar los ejercicios de los videos deberán de hacer su respectivo, calentamiento. https://www.youtube.com/watch?v=V9ktd2S8P0A
https://www.youtube.com/watch?v=zuU_fw4TdK0
https://www.youtube.com/watch?v=tpk74yMUOCA
https://www.youtube.com/watch?v=Zix5EP74jTs
Trabajo Práctico:
Se le proporciona un link para poder trabajar dichos ejercicios, en el espacio determinado y con el material que tenga en casa no importa cualquier balón o pelota media vez rebote. Deberá de trabajar 1 día de la semana, quedando a su elección el día a utilizar.
Instrucciones:
-Antes de iniciar los ejercicios de los videos deberán de hacer su respectivo, calentamiento. https://www.youtube.com/watch?v=V9ktd2S8P0A
https://www.youtube.com/watch?v=zuU_fw4TdK0
https://www.youtube.com/watch?v=tpk74yMUOCA
https://www.youtube.com/watch?v=Zix5EP74jTs
https://www.youtube.com/watch?v=WCFUH1b0F-U
Comentarios
Publicar un comentario