RESUMEN DE MATEMÁTICA 4º. PERITO
. Completar los enunciados con las palabras
dadas en la lista.
TRIÁNGULO RECTÁNGULO SENO COSENO TRIGONIMETRIA TANGENTE
1._____________________________ rama de la
matemática que estudia la medida de los triángulos
en función de los lados y ángulos que lo forman.
2._____________________________ cociente
entre la longitud del cateto opuesto al ángulo considerado, sobre la longitud
del cateto adyascente.
3._____________________________ relación
por cociente entre el cateto opuesto al ángulo agudo considerado sobre la
hipotenusa.
4.____________________________ es la figura
geométrica que consta de tres lados y que posee un ángulo recto o de 90° y dos
ángulos agudos.
5.____________________________ relación por
cociente entre la longitud del cateto adyascente al ángulo agudo considerado,
sobre la longitud de la hipotenusa.
SERIE II: 30 ptos. Realizar cada operación,
dejar constancia de los procedimientos.
1.Del siguiente triángulo rectángulo obtener SENO, COSENO Y TANGENTE DE
A, SENO, COSENO Y TANGENTE, según las medidas dadas.
sen A= 9/12 = ________________
cos A = 7/12 =
________________
tan A = 9/7 = ________________
sen B = 7/12
= _______________
cos B=
9/12 = _______________
tan B = 7/9
= _______________
2. Encontrar el
SENO, COSENO y TANGENTE de las
siguientes cantidades: 234, 560, 1900, las tres funciones para las tres
cantidades.
A) Escriba una V si el concepto es
verdadero, o una F si el concepto es falso.
1)Los símbolos usados en álgebra para
representar cantidades son los números y las letras. ( )
2) Los números se emplean para representar
cantidades conocidas y determinadas. (
)
3) Las letras se emplean para representar
toda clase de cantidades, ya sean conocidas o desconocidas. (
)
4) Polinomio es una expresión algebraica
que consta de más de un término. ( )
5) Esta representación algebraica es un
monomio a + b. ( )
B) Resuelva las operaciones.
1) Ordenar los polinomios en forma
descendente
-
x y +
x + 3x
y - x
y + x
y =
_____________________________________________
a
- 5a +
6a - 8a
+ 6 =
____________________________________________________
2) Ordenar los polinomios en forma
ascendente.
X
- 5x +
6x - 9x =
__________________________________________________________
a
b + a
b - a
b + a
b + b
=
___________________________________________
3) Reducir los siguientes polinomios de
signos iguales y distintos.
8a
y - 7
a y -
97 a y +
71 a y
+ 40 a
y = ____________________________________
-87a
b - 89a
b + 60 a
b + 85a
b + 65a
b + 18a
b =
_____________________________________________________________________________
Realizar las siguientes operaciones
algebraicas.
a)9x
-3y + 5 ; -x - y + 4; -5x + 4y -9 =
b) 5ab -3bc + 4cd; 2bc +2cd – 3de ; 4bc – 2ab + 3de ; -9x –y +z
+2u =
c)
De 5m -9n + 6mn -9 RESTAR 14m + 7n -9mn +5 =
d)
De 10x + 8xy +6 RESTAR -9x + 7xy – 4 =
e)
a – 5 por a + 6 =
f)
4x – 3y por -2y + 5x =
g)
54x y
z entre -6x
y z=
h)
-12m n entre
3mn
TODO EN EL CUADERNO.
CONTABILIDAD
Libro Diario
En este libro se registran diariamente y en orden cronológico, por partida doble (cargo y abono),
las transacciones y eventos económicos que realiza una entidad. Se le llama también de primeras
entrada, porque es en este libro donde primero se registran las operaciones de una empresa, con
base en los documentos fehacientes que pueden ser facturas corriente, facturas cambiarias,
facturas especiales, notas de crédito, notas de débito, pólizas de importación o de exportación y
otros documentos con validez legal.
Jornalización Contable
Acción de registrar la cuenta contable en una o varias partidas dobles en los libros de contabilidad.
Para realizar dicha acción es necesario previamente hacer un análisis de los documentos contables
verificando que son originales y que llenan los requisitos legales y fiscales, se analizan las
transacciones y el valor de los documentos y posteriormente se clasifican para determinar qué
cuenta o cuentas se van a debitar o cargar y cuáles se acreditarán o abonarán, conforme al
principio de partida doble.
Guatemala, U. S. (2013). Documento de apoyo nociones generales de contabilidad, administración,
económia. Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala.
Principios básicos de Jornalización
Es el proceso mental de razonar y analizar la operación contable, para definir
qué cuentas se van a cargar y que cuentas se van abonar.
Una cuenta se carga cuando
Aumenta un activo
Se efectúa un gasto
Disminuye un pasivo
Disminuye el capital
Una cuenta se abona cuando
Disminuye un activo
Se obtuvo un ingreso o una ganancia
Aumenta un pasivo
Aumento de capital
De esta manera se encontrará más rápido y con certeza, la cuenta que
corresponde a determinada operación.
Sistema contable de partida doble
En el sistema contable de partida doble, toda partida será registrada en los
libros contables mediante dos actos
a) uno de cargo o débito y
b) otro de
abono o crédito, es decir que no hay cargo sin abono.
La partida doble se origina de la ecuación contable
Activo = Pasivo + Capital
Guatemala, U. S. (2013).
Documento de apoyo nociones generales de
contabilidad, administración, económia. Guatemala: Universidad San
Carlos de Guatemala.
Según el Código de comercio en el artículo 368 expresa a la letra: Los
comerciantes están obligados a llevar su contabilidad en forma organizada y de
acuerdo con el sistema de partida doble
Clasificación de la partida doble
Partida Simple: Cuando existe una sola cuenta de cargo y una cuenta de
abono
Partida Compuesta: Cuando existen dos o más cuentas de cargo y dos o más
cuentas de abono
Partida Mixta: Cuando existen dos o más cuentas de cargo y dos o más de
abono, o viceversa
Partida de Apertura: Es el primer registro del libro diario y se integra con el
resumen del inventario, colocándolo como partida No. 1, cargando todos los
activos y abonando el pasivo y capital con base en el balance general de
Principios de la partida doble
1. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
2. Lo que entra se carga, lo que sale se abona
3. Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale
4. La cuenta que recibe se carga, la cuenta que da se abona
5. Con excepción de la cuenta de mercaderías, todos los valores deben
salir por la misma cuenta que entraron
6. Todas las cuentas de activo primero se cargan y después se abonan
7. Todas las cuentas de pasivo y capital primero se abonan y después se
cargan
8. Todas las cuentas de gasto o de pérdida, primero se cargan y después
se abonan
9. Todas las cuentas de ingreso o producto, primero se abonan y después
se cargan
10. Las cuentas de activo y de gastos siempre tendrán saldo deudor
11. Las cuentas de pasivo, capital y de ingresos siempre tendrán saldo
acreedor
Ejemplo
El Gerente de la Empresa “Flores del Sur”, S.A. NIT 876232-6, contrata
sus servicios para que a partir del 1 del presente mes, fecha en que
inicia sus operaciones mercantiles, se haga cargo de la contabilidad de
la empresa; solicita que le elabore el Libro Diario. Esta empresa Opta
por el Régimen sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas
Comentarios
Publicar un comentario