Bendiciones a todos mis niños aquí les va las siguientes guías de
estudio agradeciendo a los padres que están colaborando en sus hijos con sus
tareas. No olvidando mandar sus tareas a mi correo sanummiriam5gmail.com y a mi
WhatsApp 46499145.
Comunicación y lenguaje
HOJA DE TRABAJO 1
USO DE br-bl
Las
silabas bra, bre, bri ,bro ,bru se escriben con b Ejemplo: libro, cebra, brinco.
La
b al combinarla con la l, forma las silabas bla, ble, bli, blo, blu, Ejemplo: neblina, poblado, tabla, roble.
Lee
y repite el trabalenguas
Le
aviso al público de la república que el agua publica se va a cobrar, para q el público
de la republica tenga agua publica para tomar.
Practico
y aprendo.
EJERCICIO: completa
las oraciones con las palabras que aparecen en el siguiente cuadro.
Roble sobrino sombrero pueblo
Cabra
blusas
fabrica
costumbres
|
1.
Mi ________ me regalo una_____.
2.
Cerca de mi casa hay una _____
de______.
3.
Compre un ______ para ir a la
playa.
4.
Visitamos un _______ y
conocimos sus _______.
5.
Del árbol llamado________ se
sostiene una madera muy hermosa.
HOJA
DE TRABAJO 2
PRACTICO Y APRENDO
·
ORDENA las silabas y forma palabras con br y bl.
Mis bro ta ___________
To pue bli ____________
Bra al fom ____________
Te bi ca blio __________
Bri bli co _____________
Dor bla ha ____________
·
ESCRIBE en tu cuaderno, una oración con cada palabra formada
·
Busca en el diccionario 10
palablas con ¨br¨ y 10 palabras con ¨bl¨ escríbelos en tu cuaderno con
significado
·
MATRICIDAD
Materiales a
utilizar
-
2 hojas en blanco t/c
-
O dibujos o imágenes
Procedimiento
-
Dobla la hoja en 4 partes
-
Recórtalos tienen que salir 4
cuadros por cada hoja
-
En esos cuadros escribirás las
siguientes palabras
-
Sombrilla,
sembrar, blusa, mueble, libro, cebra, tabla y sombrero
-
E ilústralos, ¡usa tu creatividad!!
HOJA DE TRABAJO 3
USO DE LA B
La familia de palabras en las que la primitiva se escribe con b,
conservan la misma consonante
Bastón
Bastoncillo
Bastoncito
Bastones
Botella
Botellita
Botellota
Botellera
Barco
Barquero
Barquito
Barquilla
·
Lee las siguientes palabras
Sociabilidad las palabras que terminan
con bilidad, se escriben con b, con
Amabilidad excepción de movilidad
Habilidad
HOJA DE TRABAJO 4
EJERCICIO: lee las
palabras y orna alfabéticamente cada grupo, escríbelas en tu cuaderno
PALABRAS
QUE SE ESCRIBEN CON B
|
|||
Basura
Baño
Beber
Balde
Burro
|
Botón
Burla
Beso
Bote
Bueno
|
Buscar
Bicicleta
Bambú
Ballena
Buque
|
Árbol
Cabaña
Arriba
Sabana
Abandonar
|
Escribe debajo de cada sustantivo su familia de palabras
Billete
Beso
Baño
Bolsa
Baño
Botón
Baile
Sabana
Árbol
HOJA DE TRABAJO 5
Portada
Parte frontal donde aparece el título
del libro y nombre del autor
|
Lomo
Es la parte lateral del libro; por lo
general aquí está escrito el título del libro
|
Contraportada
Es la parte posterior del libro
|
Páginas interiores
Son las páginas que aparece el
contenido del libro
|
El libro es una recopilación de información impresa en forma
ordenada, que puede ser cuantificada, literal, cultural, entrenamiento, entre
otros.
Las partes que forman un libro
HOJA DE TRABAJO 6
EJERCICIO: busca
un libro en tu casa y dibújalo en tu cuaderno del tamaño de media hoja escribe
en el dibujo los datos del libro y las partes del libro
HOJA DE TRABAJO
7
PRACTICO Y APRENDO
Une con líneas de colores, el concepto con su definición
Contraportada Lugar
donde aparece el título y autor
Titulo
Parte lateral del libro
Lomo Persona que
escribió el libro
Portada
Parte posterior del libro
Autor
Nombre del libro
·
Me expreso y escribo
Elige un libro de tu agrado
Después de leerlo, lleva la siguiente
ficha
Titulo: ___________________________________________________________
No. De páginas: _________________________
Autor: ____________________
Personajes principales: ______________________________________________
Tema central: ______________________________________________________
Moraleja: _________________________________________________________
|
HOJA DE TRABAJO
8
PROYECTO DE LECTURA
¨Mi libro de lectura¨
Materiales
·
Una caja de corn flakes
·
Tijeras
·
Hojas
·
Crayones
·
Un gancho de folder
Procedimientos
-
Con la caja de corn flakes harás
un libro tienes que usar tu creatividad
-
Debes de leer 3 lecturas a la
semana
-
Cuando leas cada lectura debes poner
en la hoja los personajes que aparecen en la lectura y dibújalos
-
Colócalos en el libro en que
harás con el cartón de corn flakes
-
Todas las lecturas o bien el
libro me lo entregaran cuando regresemos a clases
-
¡Tú puedes!! Explota tu
creatividad¡¡
HOJA DE TRABAJO 9
TEXTO INFORMATIVO, FORMATIVO Y RECREATIVO
Los textos por su contenido pueden ser:
Texto informativo: cuando trasmite conocimiento
acerca de un tema
Texto formativo: si el contenido
incluye directamente en nuestro comportamiento
Texto recreativo: son los que
tienen como finalidad brincar momentos agradables y de sana distracción
·
¿Qué es
ecología? Es la ciencia que se dedica a investigar la
relación que existe entre las personas. Texto
informativo
·
Consejos
para ayudar al medio ambiente
-
Reutilicemos las bolsas
plásticas
-
Sembremos arboles Texto
formativo
·
El chisme
del pajarito texto recreativo
EJERCICIO:
·
Escribe en tu cuaderno
-
Un texto informativo
-
Un texto formativo
-
Un texto recreativo
·
Recorta del periódico un texto
informativo, un formativo y un recreativo
HOJA DE TRABAJO 10
EL VERBO
Las palabras que indican la acción o movimiento que realizan las
personas, los animales y los objetos, se llaman verbos.
Ejemplo: el niño juega con
el camión. El camión trasportaba una torre. La rana observa
a los pagaros. El pato nada
en el rio. El conejo come hierbas. Los pagaros
descansan en una rama del árbol, mientras el agua del rio corre
lentamente.
Jugar, trasportar, onservar, nadar, comer,
descansar y correr son las palabras que expresan
acciones.
Los verbos en infinito terminan en ¨ar¨, ¨er¨, ¨ir¨
Ejemplo: caminar, coser,
vivir, ejemplo: oración
con el verbo conjugado
El perro ladra a un extraño.
Yo leo un libro sobre los viajes a través del tiempo.
Mama me escribe su lista de compas
Verbo en infinito o nombre del verbo
Ladrar
Leer
Escribir
HOJA DE TRABAJO 11
PRACTICO Y APRENDO
·
Escribe 10 oraciones con los
siguientes verbos
Encender
Pintar
Comer
Leer
Escribir
Jugar
Bailar
Correr
Lavar
Gritar
·
Juega en familia
¨Simón dice¨
Salir al patio o en la sala de tu
casa y juegan a ¨Simón dice¨ en esa actividad realizaran los siguientes
verbos, debes anotar en tu cuaderno las acciones que harás
Corran
Salten
Griten
Lloren
Rían
HOJA DE TRABAJO 12
Los animales también con el sonido que emiten producen una acción,
por ejemplo:
El león ruge
La abeja zumba
El pato grazna
El caballo relincha
La gallita cacarea
La rana croa
EJERCICIO: colorea
el cuadro de las palabras que indique una acción
Camina
|
Ladrar
|
Carlos
|
Canta
|
Grita
|
Carro
|
Mujer
|
Los
|
Duerme
|
Un
|
·
Recorta de periódico o revista
diferentes imágenes que indiquen una acción
·
Elabora un cartel, pega el
recorte y escribe el verbo que describe la acción de la imagen
HOAJ DE TRABAJO 13
LOS PRONOMBRES
PERSONALES
Las palabras que sustituyen a los sustantivos se
llaman pronombres personales.
Las palabras yo, tu, el, nosotros, ustedes, ellas
y ellos, se utilizan para sustituir el nombre o sustantivo de las personas
Ejemplo: Marta visito a su sobrina. Ella visito a su sobrina.
El sustantivo Marta se sustituyó por el
nombre ella.
Diego y paula irán
al parque. Ellos irán
al parque
Los sustantivos Diego y Paula se
sustituyeron por el pronombre ellos.
Pronombres personales
Yo
Tu
Él o ella
Nosotros o nosotras
Ustedes
Ellos y ellas
HOJA DE TRABAJO 14
LEE LAS ORACIONES
·
Yo traje un regalo.
·
Ese vestido lo compré para mí.
El nombre yo y mi, se utilizan para la
primera del singular
·
Ese dibujo lo hiciste tú.
·
El pastel fue una sorpresa para
ti.
El pronombre tú y ti, se utilizaron
para la segunda persona del singular
EJERCICIO: recorta 6
cuadros con las siguientes medidas 7 cms de largo x 5 cms de ancho. Los cuadros
son de colores o píntalos, en ellos escribirás los pronombres personales y los
pegas en tu cuaderno
HOJA DE TRABAJO 15
USO DE LA R Y RR
La letra rr tiene sonido fuerte y siempre se escribe
entre dos vocales, por ejemplo: marrano, cigarro, morral, gorrión.
R
|
rosa,
risa, rana, leer
|
oro, loro, ardilla, observar
|
EJERCICIO: busca
en el diccionario 10 palabras con r y 10 pablaras con rr
Realiza un mini álbum con 5 oraciones de r y 5
oraciones con rr
HOJA DE TRABAJO 16
PRACTO Y APRENDO
·
Lee las oraciones y sustituye
los sustantivos por pronombres personales
Lucia hace t5area con dedicación
Mis papas traerán pastel
Fernando cuida los arboles
Lili,
Ernesto, Lourdes y yo jugaremos
memoria
Tania y Ana juegan con sus
muñecas
·
Completa las oraciones con los pronombres
personales que están en el recuadro
Yo – mi – tu - ti
|
_____
mirabas el libro de cuentos
A
papa y a _____ nos gusta jugar pelota
A
____ te gusta jugar escondite
¿Cómo
hiciste _____ la tarea de matemáticas?
Raúl,
cristina y ______ tenemos un conejo
Este
libro lo compre para _______
HOJA DE TRABAJO 17
LA LEYENDA
Es una narración tradicional de hechos imaginarios propia de casa lugar. Las leyendas se trasmiten en generación que cuentan a sus hijos y estos a su vez, se lo contaran a sus hijos. El relato de una leyenda puede variar, dependiendo de la persona que la narra, debido a que como son parte de la tradición oral cada uno le agrega de talles propias.
EJERCICIO: Practico
y aprendo
·
Pide a tus familiares que te alientan
una leyenda de Guatemala.
·
Redáctala (escríbela) e ilustra
de la leyenda que te contaron
·
Realiza un mapa conceptual de
la leyenda que te contaron
HOJA DE TRABAJO 18
ORGANIZACIÓN DE LA
INFORMACION: MAPA CONSEPTUAL
Es una representación gráfica que permite organizar
datos de forma breve y atractiva. Son importantes
para tener una visión del tema a tratar. Los mapas
conceptuares pueden realizarse de diviones formas; depende de la imaginación de
cada uno. EJEMPLO:
EJERCICIO: elabora
en tu cuaderno 2 mapas conceptuales con los temas
Las características de los animales
Prevención de desastres
HOJA DE TRABAJO 19
USO DE LA V
·
Lee y onserva las palabras en
negrillas
Papa me dijo: en un dia
de lluvia, lleva lista en tu llavero la llave para entrar
a la casa
Se escribe con v, las palabras que inician con ll
·
Lee y on¿bserva las palabras en
negrilla
Envía una invitación
a tus compañeros y compañeras, para involucrarlos en la investigación de
como inventar un envase envisible por ser invisible para
este nuevo siclo.
Las palabras que inician con las silabas in y en se
escriben con v.
EJERCICIO: dibuja un
tren y escribe en cada vagon del tren una palabra que lleve v, y que inicie con
ll.
·
Completa las palabras con la v
Mo__ er
Cala __
vera
Be ___ ero
Llo __ er
Sil __ ido
Di __
ertido
A __ anzar
Ali __ viar
HOJA DE TRABAJO 20
ESCRITURA DE NUMEROS
CARDINALES
Lee y observa la escritura en lectura de los números
cardinales
Uno
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Seis
Siete
Ocho
Nueve
Diez
Once
Doce
Trece
Catorce
Quince
Dieciséis
Diecisiete
Dieciocho
Diecinueve
veinte
EJERCICIO: dibuja
12 corazones y escribe dentro de ellos en letras los siguientes números
9
6
13
5
11
3
19
16
17
7
Escribe en tu cuaderno rima en cada número. Ejemplo:
Uno – sumo
Dos – tos
Y así hasta el numero veinte
FORMACION
CIUDADA
HOJA DE TRABAJO 1
LA
TOLERANCIA PARA LA CUMTURA DE LA PAZ
En lugar es la primera escuela donde
se aprende la tolerancia porque cada miembro tiene su propia forma de pensar y
actuar. En el centro escolar, cada estudiante también es un ser
individual distinto, respetar las diferencias es parte de la tolerancia. ser tolerante en el hogar, en el centro
escolar y en la comunidad, genera un ambiente de paz y permite una convivencia
armónica.
EJERCICIO: construyó mis conocimientos
Escribe una acción que demuestra la
práctica de la tolerancia
1. En el hogar
2. En el centro escolar
3. En la comunidad
HOJA DE TRABAJO 2
-
YO
PRACTICO VALORES
Hoy en la clase de ciencias sociales,
la, maestra sugirió dibujar un mapa de Guatemala y pintar cada departamento con
distinto color, Luis no cumplió con la tarea porque olvido sus crayones en casa. Hugo solicito una oportunidad para Luis; quien
muy agradecido se apresuró y el mapa pinto. La maestra sonrió y dijo- Hugo eres un niño solidario.
La solidaridad es el valor que
consiste en realizar sin recibir nada a cambio.
EJERCICIO: analiza y explica como puedes practicar la
solidaridad con las siguientes personas
a. Una niña en silla de ruedas
b. Un bebe
c. Un anciano pidiendo dinero
d. Una señora enferma
HOJA DE TRABAJO 3
FORMAS
DE VIDA COMUNITARIA ACTUAL
En la actualidad un gran número de las
comunidades han progresado, se han convertido en centros urbanos con alta
concentración de personas, construcciones modernas y mejoramientos de los
servicios básicos, como la energía eléctrica, el trasporte, el teléfono, entre
otros. la agricultura, la pesca, la
ganadería, la alfarería y la industria textil artesanal, son las actitudes
económicas que se practican en comunidades de los municipios del país el
turismo es una actividad que crece constantemente. En el oriente del país se lleva a cabo la
ganadería que crianza de vacas, toros y caballos. En los departamentos que posee palayas
marítimas, la población se dedica a la pesca.
EJERCICIO: construye mis conocimientos.
Realiza un trifolio que lleve las
siguientes imágenes (dibuja
o recorta):
-
Un
edifico
-
Trasporte
-
Teléfono
-
Agricultura
-
Pesca
-
Ganadería
-
Industria
textil
HOJA DE TRABAJO 4
INSTITUCIONES DE SERVIVIO EN MI
COMUNIDAD
La mayoría de los municipios de mi
país, cuentan con instituciones que brindan un servicio que benefician a la
población, como los bomberos, la policía nacional y de tránsito. Gracias a la organización social, el ser
humano suple necesidades importantes, como la energía eléctrica, agua potable,
alcantarilla, recolección de basura, calles de adoquinado y avenidas, asfalto
de carreteras.
EJERCICIO: practico mis necesidades.
Investiga las siguientes siglas
escríbelas en tu cuaderno:
ü EMPAGUA
ü INDE
ü IRTRA
ü PNC
ü IGSS
ü EMETRA
ü CONRED
ü SAT
ü INGUAT
ü PROVIAL
HOJA DE TRABAJO 5
AUTORIDADES
DE LA COMUNIDAD
Dentro de la organización socias se
crearon las autoridades que se encarga del bienestar, la seguridad y el orden
de la población. Las
autoridades en la sociedad guatemalteca son: El Presidente de la República, el Gobernador
Departamental y el Alcalde Municipal.
El Gobierno Departamental representa al presidente de la
república.
El Alcalde Municipal es la máxima autoridad de un municipio.
El Alcalde es el responsable de mantener en un
buen estado el municipio a su cargo.
El Ministerio de Gobernación
es el responsable
de mantenimiento de la paz y el orden público, la seguridad.
La Policía Nacional Civil quien trabajo por la seguridad
ciudadana las 24 horas del día.
EJERCICIO: construye mis conocimientos.
Realiza 1 afiche con los datos
siguientes: ficha
#1
Escribe el nombre del Presidente,
Vicepresidente, Alcalde de Guatemala y el Alcalde de tu Municipio. Seguidamente los pegas en tu cuaderno.
HOJA DE TRABAJO 6
EDUCACION
PARA LA SEGURIDAD VIAL
LA policía Municipal de Transito es la
autoridad que vela por el cumplimiento del reglamento y las leyes de tránsito. La educación vial implica el respeto y
cumplimiento de tales normas. La
seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito.
EJERCICIO: dibuja un policía municipal de transito
HOJA DE TRABAJO 7
LAS
SEÑALES DE TRANSITO
Son símbolos que informan a los
conductores y peatones acerca de lo que esta permitido o prohibido realizar. La señal de transito más común en las ciudades
en el semáforo. El
semáforo permite organizar la circulación de vehículos.
EJERCICIOS: dibuja un semáforo en tu cuaderno, indica para
que sirve cada color, el tamaño de la hoja de tu cuaderno.
·
Dibuja
y escribe, el significado de cada señal de tránsito en tu cuaderno
-
Doble
vía
-
Cruzar
a la izquierda
-
Permitido
vibrar
-
Despacio
escuela
-
No
estacionarse
-
Alto
HOJA DE TRABAJO 8
SISTEMAS
DE TRANSITO DE LA CIUDAD DE GUATEMALA
El transito es, un sistema de buses
articulados de transito rápido, cuenta con carriles, tutas y estaciones
exclusiva.
EJERCICIO: dibuja un transmetro
El transurbano es otro sistema de
trasporte urbano equipado con la última tecnología, con estaciones de abordaje
EJERCICIO: dibuja un transurbano
·
Dibuja
una moto y escribe 2 consejos para las personas que conducen motocicletas sin
casco y con más de dos personas
MEDIO SOCIAL
HOJA DE TRABAJO 1
LA
CIUDAD DE SOLOLA
En la cabecera del departamento de
Sololá. fue fundada en 1547 con el nombre de
Tecpan Atitlán que significa ¨palacio del Señor de Atitlán¨. El municipio de Sololá se localiza a 140kms de
la capital y goza el título de la ¨ciudad del paisaje¨ porque ofrece una vista
impresionante del majestuoso lago de Atitlán[maag1]
Los telares artesanales de cintura son parte de la economía de los municipios
sololatecos. Las
mujeres tejen coloridos güipiles para uso propio y para comercializar.
EJERCICIO: dibuja en tu cuaderno el lago de Atitlán
Sololá, usa temperas el tamaño de una hoja de tu cuaderno.
HOJA DE TRABAJO 2
LOS TELARES ARTESANALES
En gran número
de municipios del accidente de Guatemala existen talleres artesanales. En telar es el
instrumento que permite tejer una combinación de hilos para crear una pieza
típica, por ejemplo: los güipiles. El tejido
guatemalteco constituye un legado cultural y social que todavía se mantiene
entre pobladores de la región del altiplano del país.
EJERCICIO: dibuja o pega el
instrumento que es el Telar
·
Dibuja o pega un güipil
HOJA DE TRABAJO 3
TRADICIONES Y COSTUMBRES DE GUATEMALA
La población
guatemalteca ha heredado, muchos aspectos de los mayas, por ejemplo: modos de vida,
las actividades productivas, el idioma y las creencias religiosas. Las tradiciones
son un conjunto de hechos históricos y elementos socioculturales que se
trasmiten de generación en generación. Las costumbres
son hábitos o actos que se practican con frecuencia.
EJERCICIO: realiza un
mini álbum con el siguiente tema ¨tradiciones y costumbres de Guatemela¨,
investiga y escribe en hojas e ilustrado.
HOJA DE TRABAJO 4
EL LAGO DE AMATITLAN
Un lago es una
porción de agua, acumulada en un terreno. Nuestro país cuenta
con cuatro lagos importantes:
LAGO
|
DEPARTAMENTO
|
Atitlán
|
Sololá
|
Amatitlán
|
Guatemala
|
Izabal
|
Izabal
|
Peten Itzá
|
Peten
|
El lago de
Amatitlán se ubica a 25 kms de la ciudad capital de Guatemala, rodeado por los
municipios de villa nueva, villa canales, san miguel petapa y Amatitlán. Debido a sus
cercanías con la capital del país, cont9iene altos índices de contaminación,
han declarado que este hermoso lago, está condenado a morir. Este lago es
afectado por factores como el crecimiento de la población, la deforestación, el
desarrollo industrial, la falta de control, en la protección del ambiente.
HOJA DE TRABAJO 5
APRENDO DE GUATEMALA
EJERCICIO: copia los
siguientes datos curiosos en fichas con líneas y pégalos en tu cuaderno.
·
EL TELEFERICO fue inaugurado el 29
de julio 1978 por el presidente KJEW Eugenio Laugerud y inaugurado en 2006 por
el mandatario Oscar Verger.
·
Uno de los platillos típicos de Guatemala es el ¨atol
de masa¨, elaborado a base de maíz. Otros
ingredientes caracterizan su sabor como el frijol, la pepita o pepitoria, limón
y sal.
·
La feria patronal de Guatemala se celebra en honor a
la Virgen de la Asunción, cada 15 de agosto.
·
Ha 6kms del lago de Amatitlán y a unos metros del
volcán pacaya, se encuentra una laguna de origen volcánico, su nombre es Laguna
de Calderas
HOJA DE TRABAJO 6
TECNICAS DE NOTICIAS
Análisis de
noticias
Se pude
utilizar como una técnica para la recolección de datos e información. Una noticia es
un relato, un acontecimiento, un hecho real que despierta el interés del
público. Analizar una noticia es estudiar, interpretar y
explicar un hecho. Las fuentes de
información de noticias más comunes son la televisión, la radio, el periódico,
las revistas y el internet.
EJERCICIO: construyo
mis conocimientos
Recopila (buscar,
conseguir) toda la información
acerca del covic-19 en el
periódico y debes de pegarlo en tu cuaderno al final de los recortes debes de
dar una breve explicación acerca de este tema con la ayuda de tus padres
realiza unos afiches en donde lleve los siguientes datos
-
Como surgió
-
Que acontecimiento paso en el país durante esta
enfermedad
-
Que hicimos para no enfermarnos
HOJA DE TRABAJO 7
LA CIUDAD DE CHIQUIMULA
Es un
municipio del departamento de Chiquimula se ubica a 167kms de la ciudad capital. Es conocido en
el entorno guatemalteco como ¨la perla de oriente¨. Entre sus
edificaciones históricas destaca el templo a Minerva, las ruinas de la iglesia,
de la santísima trinidad y el parque ¨20 de octubre¨.
EJERCICIO: dibuja en tu
cuaderno
-
Templo Minerva
-
Las ruinas de la iglesia santísima de la trinidad
-
Parque 20 de octubre
HOJA DE TRABAJO 8
ESQUIPULAS
A 56kms de la
ciudad de Chiquimula se localiza una de las maravillas de Guatemala, Basílica
de Esquipulas. En el corazón de la
cuidad se puede apreciar la majestuosa imagen, donde se venera la imagen del
¨cristo negro¨, cuyo día oficial es el 15 de enero de cada año.
EJERCICIO: ilustra pega o
dibuja el siguiente tema
Las artesanías: Como los
sombreros con adornos, las canastas con dulces típicos y los rosarios de madera
son emblemáticos.
VIDA NATURAL
HOJA DE TRABAJO 1
HABITOS DE HIGIENE PERSONAL
formas de
cuidar el cuerpo
·
Lavarse las manos antes y después de comer
·
Como después de ir al baño
·
Cepillarse los dientes después de cada comida
·
Recortarse el cabello y peinarse
·
Bañarse todos los días
·
Cortarse y lavarse las uñas una vez por semana
·
Ejercitarse para mantener el cuerpo saludable
EJERCICIO: lee las actividades que se debe realizar paran cuidar
el cuerpo
Luego,
clasifícalas en un cuadro dividido en tres. Cuáles van
diariamente y cuales se hace cada 3 veces al día.
Toma agua
Duermo Medicamento Me baño
Me limpio las rejas
Cepillo mis dientes Voy al
dentista
Hago ejercicio
Me hago un chequeo médico Me corto las uñas
|
HOJA DE TRABAJO 2
LIMPIEZA Y CUIDADO DE
ENTORNO
Cuando se contamina el agua, aire o suelo, se daña la
calidad de vida de los seres vivos. El aire contaminado
puede provenir del humo de los automovilistas y de las fábricas. Provoca
enfermedades respiratorias en las personas. El agua y
el suelo se contamina principalmen5e con desechos sólidos. Consumir
agua contaminada puede provocar enfermedades de la piel, en el estómago u otros
órganos. Los suelos contaminados se erosionan fácilmente y dejan de ser
útiles para el crecimiento de los árboles y las platas.
EJERCICIO. Dibuja en tu
cuaderno 2 ambiente uno contaminado y otro ambiente limpio.
HOJA DE TRABAJO 3
FORMAS DE PROTEGER EL
AMBIENTE
·
Sembrar árboles y no quemar la
basura
·
Tirar los desechos en los botes
de basura y no en el suelo de las fuentes de agua
·
Evitar el desperdicio de agua
EJERCICIO: ilustrar cada
punto
HOJA DE TRABAJO 4
ESPERIENCIA CIENTIFICA
Mas plantas para el ambiente
MATERIALES:
·
Un frijol, una planta
·
Una pala plástica
·
Una regadera
PROCEDIMIENTO
1. Busca un lugar en el jardín o patio donde sembrar
2.
Abre la tierra, con la pala, un
agujero donde que pa la planta
3.
Deposita la planta en el
agujero y rellénalo de tierra
4.
Riega dos veces a la semana la
planta que sembraste
5.
Debes tomar, nota, el cambio 2
veces a la semana como va creciendo
6. Por último, toma fotos para observar como va creciendo tu planta
debes enviarme las fotos
HOJA DE TRABAJO 5
LOS DESECHOS SOLIDOS
Lugares donde se acumulan y descomponen residuos sólidos (papel, vidrio,
latas, residuos de madera, plástico, etc) de una comunidad se
les llama focos de contaminación evitar
la acumulación de desechos sólidos y la contaminación es ¨reutilizar¨ que
consiste en volver o usar algunos desechos. Para ellos
es necesario clasificar la basura, ejemplo. El papel y
cartón, se puede volver a utilizar fácilmente: los restos
orgánicos de comida, como la cascara de frutas y verduras y huevos sirven para
abono para las paltas.
EJERCICIO: realiza una
manualidad usando tu creatividad, reutilizando una botella de plástico de coca
cola
APRESTAMMIENTO
Realiza las planas siguientes con crayones
CALIGRAFIA
Realiza las siguientes planas con caligrafía
IDIOMA MAYA
Realiza
dos planas en una hoja
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
Guía de Trabajo 3 - SEGUNDO primaria
Asignatura: EXPRESION ARTISTICA
Docente: LUISA GUEVARA
·
Realice los siguientes
ejercicios:
·
Realice con una caja de
zapato y con material de reciclaje un teatríno.
·
Realice 2 títeres de
dedo y practique una obra, con la ayuda de sus encargados grabe el video de la obra que preparo
·
Realice creativamente
con material de reciclaje una MASCARA, presentar al regresar a clases
presenciales.
·
Realice con cartón y
papel bond de colores, un marco para una fotografía, al finalizar coloque una
fotografía de su familia unida, dentro del hogar. Presentar al regresar a
clases presenciales.
·
En hojas cuadriculas,
realice las siguientes planas, 2 hojas cuadricula por cada trazo, cada trazo
realícelo con marcadores de colores, dejando dos cuadros de por medio entre cada plana. Se revisara al
regresar a clases presenciales
Comentarios
Publicar un comentario