Tercero Básico Guia No. 2 Plan Fin de Semana

Comunicación y Lenguaje

Investigue cada uno de los 10 temas y conteste las pregunta que aparecen a continuación en hojas tamaño carta, con líneas.

Tema 1. Necesidades sociales.   Preguntas:   Mírate y explica ¿cómo sería tu vida: a)sin ningún familiar. B) sin un amigo c) sin un amor d) sin otra persona.
Tema 2. Necesidad de estima . Preguntas: Te han despreciado alguna vez?  Escribe un comentario personal ¿Cómo crees que eres? ¿Qué prestigio tienes? ¿Cómo te sientes? ¿Eres bueno? ¿Con quién eres bueno? ¿Cómo te valoras? Atrévete a opinar por ti.
Tema 3. Necesidades de Auto-realización.   Preguntas: “Quién no sabe a donde va, no sabe que quiere” ¿Cuál es tu meta?  ¡No tienes una! ¿Sobre qué has luchado hasta hoy? Es tiempo de que las identifiques y las notes: ¿Qué talento tengo yo, o puedo desarrollar? ¿Qué hago todos los días para desarrollar mi talento? ¿Cuánto tiempo invierto en desarrollarlo? ¿Es tiempo suficiente para desarrollarlo? ¿Existen otras actividades que me permitan desarrollarlo mejor y con más prontitud? Qué haces hoy por tu prosperidad? ¿Cómo te preparas para vivir la vida a plenitud?  Anota una estrategia para satisfacer cada necesidad: 1. De aire no contaminado. 2. De alimento nutritivo. 3. De vivienda comprada por ti. 4. De  un nuevo ropero y calzado a tu gusto costeado por tus fondos. 5. De seguridad. 6. De manifestar y recibir afecto. 7. De sentirte aceptado y aceptar a los demás. 8. De alcanzar tu meta personal.
Tema. 4 Pensar antes de hablar o actuar.  Actividad: Escribe algunas frases que las personas emiten por costumbre, sin razonar, sin discernir su significado, y sin ajustarse a la verdad; luego escribe lo que piensas sobre las mismas.
Tema 5. Imagen personal.  Preguntas:  ¿Por qué las personas tachan de feos a algunas personas? ¿A qué se debe que hay personas que se califican de elegantes, simpáticas e incluso lindas? ¿Cómo te vistes cuando asistes a una celebración religiosa, a una académica, o cuando vas de paseo a un campo o una actividad deportiva?  Elabora un listado de los aspectos que debes ir cambiando, basado en la etiqueta de la imagen que deseas tener.
Tema 6. Ser elegante. Actividad: 1. Realiza un inventario de frases descriptivas que definen o caracterizan al ser elegante.  2. Anota aquello en lo cual eres elegante y busca la manera de fortalecerlo.
Tema 7.  Ser galante.  Preguntas:  Explica: Tener prisa y que nadie te ceda las facilidades que la circunstancia amerite. Tener muchas cosas por hacer y ala vez asistir a una cita; que todos lo sepan y que nadie te ayude. Al no recibir explicación sobre como solucionar un problema, sabiendo que lo tienes. Cuando alguien te trata de forma grosera. Cuando  alguien te trata de forma grosera. Cuando alguien es amable contigo y hace un obsequio.  Hacer obtenido un éxito y que nadie te lo reconozca. Saludar a un conocido y que este no te responda el saludo. Al subir un anciano al bus y cederle tu lugar.   Haz un inventario de frases descriptivas  que definen o caracterizan ser elegante. Emite y escribe un comentario sobre los pensamientos siguientes:
Tema 8. Siendo agradable. Actividad: ¿Te has encontrado,  o  visto, alguna vez con una persona que te fastidia si, no?  Anota aquellos que te hizo sentir:  ¿ Te has relacionado con alguna persona que te ha tratado bien, con agrado, con respeto? Sí. Anota aquello que te hizo sentir. De qué  forma quieres que otras personas te piensen, te recuerden. ¿Cómo una persona agradable o cómo una persona odiosa?  Anota los ingredientes, las actitudes que debes tener para ser agradable con los demás y contigo mismo. Escribe una reflexión sobre las frases: “Ser amable es la mejor política del mundo” “Haz tu vida extraordinariamente maravillosa”. “Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos”.  “Tú, joven lector, te levantarás de cualquier circunstancia. Si posees una visión, un ideal, y trabajas para lograrlo”. “El aprenderse a amarse así mismo, es el amor más grande de todos”. “Sé tan bueno, que ellos no podrán ignorarte”.
Tema 9. Optimizando la percepción que otro tienen acerca de mí.  Actividad: Te haz encontrado alguna vez, con una persona petulante, arrogante, orgullosa, abusiva, fanfarrona, burlona y prepotente. Anota todo lo que te ha provocado pensar y sentir sobre ella, ¿Cómo la calificas?  Por el contrario ¿Te has relacionado, alguna vez, con una persona jovial, sincera, que no acusa indiferencias entre personas, amable, alegre, elegante, limpia, sencilla, caritativa, con voz modulada y que sabe escuchar?  Anota lo que has pensado de esta persona.  Inventario de frases descriptivas que definen o caracterizan la percepción sobre mí:  Anota aquello que piensas sobre los siguientes pensamientos: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”; “Guárdate del orgullo, porque el orgullo procede tan solo de la ignorancia”;  “Solo hay felicidad donde hay virtud  y esfuerzo serio,  pues la vida no es un juego”. 
Tema  10. Amando la vida y a mis semejantes.  Actividades:  Qué opinión te  merece el pensamiento siguiente: “Aquello que siempre es negado, finalmente desaparecerá de la conciencia y se extinguirá de la vida”.
Tema 11.  Considerando el punto de vista ajeno. Actividades:  1. Anota alguna experiencia desagradable., sufrida por el descuido de no escuchar puntos de vista que te han surgido.  2. Anota un suceso en el que no sufriste, al aplicar conocimiento o advertencia ajena. 3. Anota asuntos que advierten el punto de vista siguiente: “Aléjate de las personas negativas, tienen un problema para cada solución”. 4. Explica aquello que trata cada escritor y como debes tomarlo en cuenta y aplicarlo: a) “La rectitud es la fuerza motriz del mundo”(Tales de Mileto) b) “No salgas de tu casa sin darte cuenta de aquello que harás” (Cleobulo)  c)“Con un propósito, todo; sin ello, nada”. 5. Anota las actividades que deseas fijar respecto a tener calidad de vida:
Tema. 12  Superando obstáculos. Actividades: 1.  Describo actos en los cuales he meditado antes de actuar. Describo actos cometidos sin meditar antes de actuar. 2. Crea un inventario de frases descriptivas que definen o caracterizan, cómo superar los obstáculos. 3. Define en tus propias palabras como contribuyen a mejorar al ser humano las siguientes acciones: a)  La sabiduría. b) El amor. c) La honradez. d) El valor.

Expresión Artística: 

INSTRUCCIONES:
Lea detenidamente cada una de las instrucciones para realizar la siguiente guía:

1.  Hacer un formato con su respectiva información personal y aplique colores del circulo cromatico.

2.  Realice un Circulo cromático en relieve utilice material de reciclaje (abajo encontrara un ejemplo)

3.  El Círculo Cromático debe incluir los colores primarios, secundarios, intermedios y complementarios

4.  Después de dibujarlo debe pintarlo  con CRAYONES, MARCADORES, TEMPERAS, ETC..  

5. puede remarcarlo con marcador negro para darle mejor realce

7. Recuerde se le estará pidiendo en próximas fechas que entregue sus guías, debe tenerlas ya terminadas.



Ciencias Sociales:

Guía de Trabajo 2

Utilizar 6 hojas tamaño carta papel bond para formar un acordeón, recorta y pega los continentes de un mapamundi en las hojas, luego escribe las características de cada continente.


Ejemplo
América

Pega el mapa

Característica
Europa

Pega el mapa

Característica
Asia

Pega el mapa

Característica
África

Pega el mapa

Características
Oceanía

Pega el mapa

Característica
Antártida

Pega el mapa

Característica



Utilizar el papel reciclado de colores formando cuadros y pegarlos en su cuaderno.
investiga, las subdivisiones de Europa, países y capitales.

CONTABILIDAD

TERCERO BASICO
CONTABILIDAD GENERAL
Estos temas  son sobre EMPRENDIMIENTO que es parte fundamental del nuevo currículo para Contabilidad de Tercero Básico
Tema 1:  Escriba en su cuaderno el siguiente tema y realice un análisis y el ejercicio que se le indica

1.1   Administración: Etapas del proceso administrativo
Imagina que estás a cargo de organizar una fiesta en tu familia. Tienes que pensar en la fecha más adecuada, en cuántas personas van a asistir, qué van a comer y dónde se van a reunir. Tendrás que pensar en cuánto dinero van a gastar y qué se puede comprar con ese dinero. Posiblemente, en el camino tendrás que hacer algunos ajustes, para hacer que el dinero alcance y que todas las personas de tu familia se sientan satisfechas. Si lo piensas bien, estás a cargo de un proyecto; y claro que quieres que salga muy bien. Igualmente, cuando estás a cargo de un proyecto de emprendimiento, quieres que todo salga de la mejor manera posible, por eso es importante aplicar herramientas que te aseguren que el camino que vas a recorrer te llevará al éxito del proyecto. Existen funciones básicas que debes utilizar para administrar tu emprendimiento, las cuales conforman el proceso administrativo:

1. Planear Elegir las metas apropiadas para la empresa y los mejores cursos de acción para alcanzarlas.
 2. Organizar Dividir el trabajo y atribuir responsabilidades y autoridad a las personas
3. Dirigir Motivar, coordinar e impulsar a individuos y grupos para que se enfoquen en las metas del negocio. 4. Controlar Establecer sistemas de medición y supervisión para evaluar los logros.

Estas funciones también considerarse como etapas que tienes que ir abordando para poner en marcha tu emprendimiento:
1.       Planificación : En esta etapa tienes que pensar en el futuro. Deberás contemplar todas las actividades necesarias para llevar a cabo el proyecto, los materiales o insumos que requieres y los resultados que esperas obtener. Una vez que tienes una visión de futuro, es necesario que asignes esas actividades a las personas involucradas en el proyecto.
2.       Organización:  Una vez que tienes una visión de futuro, es necesario que asignes esas actividades a las personas involucradas en el proyecto. Cada persona debe tener definidas sus responsabilidades y los resultados que se esperan de su gestión.
3.       Direcciòn:  Debes aplicar tus habilidades y talentos, para lograr que tú y las personas involucradas, logren los resultados esperados en el proyecto de emprendimiento. Si eres administrador (a), debes ayudar a los demás a lograr sus objetivos.
4.       Control:  Conforme avances en las actividades realizadas y obtienes resultados, tendrás información para saber si tu equipo de trabajo está alcanzando los resultados o si será necesario hacer cambios en las actividades o incluso en las personas.


EJERCICIO INDIVIDUAL:
• Instrucciones: A continuación, se presentan ejemplos de cada una de las etapas del proceso administrativo.  Anota el nombre de la etapa en el espacio en blanco correspondiente.
1.        Marcelo se hará cargo de conseguir los moldes para los diferentes
diseños de galletas y se encargará de la promoción. Ana buscará
y probará las mejores recetas de galletas y estará a cargo de los
reposteros que contratarán.







2.        Cuando empezaron a recibir encargos, Ana y Marcelo se dieron
cuenta, que lo que mejor ha funcionado para dar a conocer su
producto, son los afiches que colocaron en los negocios de la
comunidad. Además, se dieron cuenta que sus clientes solicitan
más diseños de moda para cumpleaños de niños y niñas. Así que
enfocarán mejor la promoción de su negocio.


3.        Ana y Marcelo revisaron en conjunto las recetas y diseños y
comunicaron a los reposteros la forma de trabajar, estableciendo
tiempos de producción y normas de calidad.


4.        Ana y Marcelo tienen un negocio de venta de galletas decoradas.
Están planeando elaborar diseños apropiados para festividades:
navidad, cumpleaños, graduación, día del padre, día de la madre,
entre otros.


Tema 2:
LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cuando quieres preparar una comida especial para compartir con tu familia o amigos, piensas en el trabajo que tendrás que realizar, pero también piensas en la sorpresa que le darás a tus seres queridos. Puedes comparar la preparación de esa comida o postre, con el desarrollo de un proyecto. Ambos implican un esfuerzo que se realiza en un periodo determinado, tienen un comienzo, un final y un objetivo específico que alcanzar. De la misma manera en que preparas una comida o postre, puedes gestionar un proyecto, ya que tienes el reto de lograr un objetivo utilizando de forma eficiente los recursos con los que cuentas. De esta manera puedes poner en práctica las siguientes etapas de la gestión de proyectos.

1. Concepción e iniciación del proyecto
2. Definición y planificación del proyecto
3. Lanzamiento o ejecución del proyecto
4. Control del proyecto
5. Cierre del proyecto

CONCEPCIÓN: En esta etapa produces la idea del proyecto. Debes reflexionar si esa idea te traerá beneficios a ti, tu familia o tu comunidad. Es importante que consideres si tu idea también es realista, es decir, si tienes los recursos materiales e intelectuales para llevarla a cabo.
PLANIFICACIÓN:  Es importante que cuentes con un plan por escrito de tu proyecto, en el cual establezcas una lista de los recursos que necesitas, un presupuesto y un calendario de actividades.
EJECUCIÓN:  Se refiere al momento en el que empiezas a trabajar en el proyecto, entregando a cada participante las tareas y responsabilidades que tiene a su cargo y llevando a cabo las actividades propuestas en el calendario.
CONTROL:  En esta etapa comparas los resultados que vas obteniendo con lo que se establece en el plan para hacer modificaciones: ajustar horarios de trabajo, distribución de los recursos, priorización de las tareas a realizar, entre otras.
CIERRE: Una vez finalizadas todas las tareas, es hora de que revises si has alcanzado los objetivos y que evalúes si las actividades realizadas, fueron las más apropiadas para el proyecto. En este punto, es importante que identifiques todos los aprendizajes que te serán útiles en proyectos posteriores.

EJERCICIO INDIVIDUAL: • Instrucciones: A continuación, se te presenta un relato sobre la gestión de un proyecto. Asocia cada párrafo con la etapa de la gestión del proyecto que corresponde.

-          CONCEPCIÓN  - PLANIFICACIÓN  -  EJECUCIÓN  - CONTROL -  CIERRE (etapas de la gestión de proyectos)
1.        Mariana conversa todos los días con los integrantes del comité para verificar que las tareas se estén realizando, les ofrece ayuda y coordina con otras personas para que colaboren consiguiendo más fondos y trabajando en la cocina.
2.        Mariana, como líder de la comunidad, reunió un comité que eligió la comida que se va a preparar para la fiesta, el mago que se va a contratar y la cantidad de regalos requeridos para todos los niños y niñas. Este comité, calculó cuánto dinero necesitarán y qué actividades deben realizar para lograr esos tres objetivos.
3.        Este año, el Barrio de Los Iluminados quiere organizar una fiesta de Navidad para los niños y niñas de la comunidad. La fiesta tendrá comida, un acto de magia y entrega de regalos.
4.         Al finalizar la fiesta, después de limpiar y recoger todo, Mariana se reunió con su equipo, conversaron de la experiencia y elaboraron una lista de ideas y mejoras que piensan implementar en la fiesta de Navidad del próximo año.
5.       Mariana también organizó a las personas que integran el comité para que algunos se encarguen de la recolección de dinero, otros de la preparación de la comida y otras serán responsables de comprar los regalos y contratar al mago.

TEMA 3:  Planeación financiera: etapas de la vida financiera: plan de metas.
Seguramente en algún momento has pensado en tu vida en el futuro. Quizás, has pensado en estudiar, conseguir un trabajo en el que puedas usar tus habilidades. Te ves ganando dinero, que podrás utilizar para comprar cosas, disfrutar de unas vacaciones, apoyar a tu familia. Tal vez quieras viajar y conocer el mundo, estudiar una profesión, tener familia o desarrollar tu propio negocio. Piensas que cuando llegue el momento puedes dejar de trabajar y dedicarte a disfrutar de tu jubilación. Pero lograr todo esto no es una cuestión de suerte. Necesitas planear tu vida personal y financiera, y tomar las decisiones adecuadas para asegurarte de que todo esto va a ser posible. Necesitas establecer metas para tu vida. La vida financiera pasa por una serie de etapas:

-          0 y 18 años
-          18 y 30 años
-          30 y 45 años
-          45 a 55 años
-          55 a 65 años
-          Más de 65 años
PRIMERA ETAPA: Va desde que naces, hasta que te conviertes en una persona mayor de edad. En esta etapa te dedicas a recibir la educación básica y aprendes conceptos y hábitos financieros, tales como priorizar gastos y ahorrar.
SEGUNDA ETAPA: Vinicia a los 18 y llega hasta los 30 años aproximadamente. Es en esta etapa cuando eliges una carrera u oficio e inicia tu desarrollo laboral, obtienes tus primeros ingresos y empiezas a conquistar tus primeras metas financieras.
TERCERA ETAPA:Va desde los 31 a los 45 años, consolidas tus proyectos personales. Probablemente te enfoques en adquirir bienes para ti, para tu negocio o tu familia: casa, vehículo, muebles y estudios. Muchos cambios en tu vida implican cambios en tu planeación financiera.
CUARTA ETAPA: Transcurre entre los 45 y los 55 años y es la etapa de máximo desarrollo financiero y de consolidación de la riqueza familiar. Los ingresos seguirán creciendo, pero a un ritmo menor hasta alcanzar el tope en algún momento y posteriormente empiezan a decrecer.
QUINTA ETAPA: Inicia a los 56 y llega a los 65 años aproximadamente, tus ingresos se reducen lentamente, pero tus gastos también, ya que tus hijos se vuelven independientes. Ya es hora de pensar en la jubilación.
SEXTA ETAPA: La sexta y última etapa inicia aproximadamente a los 65 años y se caracteriza por el retiro de la vida laboral. Si has pensado en un plan para esta etapa, tendrás los recursos necesarios para dejar de trabajar y mantener tu nivel de vida. Si no es así, deberás seguir trabajando, aunque ya no tengas tantas fuerzas para ello. Por eso es muy importante que en cada etapa de tu vida, establezcas metas financieras de acuerdo con tus necesidades y tus deseos. Cuando tengas clara tu meta debes investigar su costo total para que puedas definir un plan de cuánto debes ahorrar por mes o por quincena y por cuánto tiempo hasta que puedas lograrlo. A continuación, algunos ejemplos:

Como puedes ver, algunas de estas metas son de corto plazo, es decir, se programan para ser realizadas en un año o menos. Las metas de mediano plazo se realizan de uno a cinco años y las de largo plazo son mayores a cinco años. Además, debes considerar que las metas deben tener las siguientes características: • Específicas: deben indicar algo en concreto • Medibles: debes poder especificar qué porcentaje de la meta has logrado • Realistas: que sean de acuerdo con tus posibilidades • Importantes: que representen algo significativo para ti • Definidas en el tiempo: deben tener un plazo determinado.

Meta                                                                     Costo                                   Tiempo                                 Monto de ahorro
Motocicleta                                                                                                        5 años
Reparar el techo de la casa                                                                           12 meses
Vacaciones Familiares                                                                                    24 meses

EJERCICIO
10 EJEMPLOS DE METAS, Y EL TIEMPO
Realice un análisis de estos temas

Centro Educativo Integral Guatemalteco
Guía de trabajo en casa 2           
Tercero  Básico                              
INGLES                                             
Miss Jessy Castellanos                                    
TAREA
VALOR
INSTRUCCIONES
PUNTEO OBTENIDO
PLAN DE MEJORAMIENTO
PUNTEO DE MEJORAMIENTO
NOTA FINAL

Translate the tales.

Traduce el cuento.
20 puntos

Busca el cuento “Una chica difícil de cazar” y tradúcelo a ingles en tu cuaderno e ilústralo.

Escribe un vocabulario de 20 palabras inglés-español que hayas aprendido en el cuento.

Realizar la tarea asignada
15 puntos


Prueba de conocimiento y pronunciación
20 puntos

Graba un audio donde narres

 el cuento “ El concurso que no había forma de perder” en inglés y envíamelo.

Realizar la tarea asignada
15 puntos


Winter Voculary

Vocabulario de invierno
15 puntos
Escribe una historia en ingles utilizando todas las siguientes palabras de invierno. En el cuaderno.ilustra.
Winter, boots, rain coat, gloves, scarf, hat, sweater, rain, storm, wind, thunder, snow, cold, umbrella, cloudy.

Realizar la tarea asignada
10 puntos

Demostrative Adjective

Adjetivos demostrativos
15 puntos
Realiza el ejercicio del siguiente video en tu cuaderno. Debes copiar todo como si estuvieras en clase. Elabora un álbum con 15 oraciones ilustradas que hayas aprendido en el video.


Realizar la Tarea Asignada
            10 puntos

NOTA: Puedes enviar tus tareas por Whats app al 59899663 o por email jessykastellanos5@gmail.com amar tardar 7 DE JULIO.
Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor sonría sobre ti y sea compasivo contigo. Que el Señor te muestre su favor y te de su paz.
                                                         Números 6. 24-


RESUMEN DE FISICA FUNDAMENTAL 3º BÁSICO
1)Obtener el resultado por medio de la fórmula cuadrática, de las siguientes cantidades.
Con esta fórmula resolver, investigar ejemplos adicionales:  
Para resolver estas ecuaciones ingrese los dígitos a la fórmula según el valor de la letra.
1.1) a= 5, b= 16 ,  c= 4                                                   1.2) a= 6,  b= 15,   c= 8
2) Escriba con sus propias palabras lo que entendió de la lectura de los siguientes temas:
a) Ley de la conservación de la materia : _______________________________________________
b) Ley de la conservación de la energía: ________________________________________________
3) Represente en notación científica las cantidades:
a) 10  = _________________    b) 0.1 =  _______________  2.34 x 10= ________________
4)Escribir en notación científica cada cantidad.
a) 45000 = _____________________________      b) 7800 = ______________________________
c) 0.000786 = ______________________________   d) 0.0000654 = _______________________
e) 670,000 = _______________________________
5) Escribir en números naturales las siguientes notaciones científicas.
a) 6.9 x 10 = ______________________________    b) 5.6 x 10  = __________________________
c) 45.7 x 10 = _____________________________     d) 4.3 x 10 = __________________________ 
e) 10.5 x 10 = _____________________________
6) Realizar las siguientes operaciones, no olvidar los procedimientos.
a) 345.8 x 67000 = ________________________________________________________________
                                  ________________________________________________________________
b) 2500 x 0.045 =   ________________________________________________________________ 
c) 14000 / 89000 = ________________________________________________________________
d)  0.000067 / 0.0000043 = _________________________________________________________
                                   ________________________________________________________________
7)Convertir las medidas, no olvide los procedimientos. En la parte de atrás de la hoja no agregar, resolver.
7.1) 50 Km a metros  =
7.2) 74 horas a minutos =
7.3) 72 horas a días =
7.4) 3,500  metros a kilómetros
7.5) 7,200 segundos a horas =
8) Resolver los problemas:
8.1) ¿Cuál es la altura en centímetros de una mujer que mide 4 pies y 7 pulgadas?
8.2) ¿Cuál es la altura en centímetros de un árbol que mide 8 metros con 56 centímetros?
9) Complete la tabla e indique las temperaturas registradas  en un día de los siguientes países. Dejar constancia de los procedimientos;  en todo el trabajo.
             PAÍS
       T. CELSIUS
  T. FAHRENHEIT
        T. KELVIN
      GUATEMALA
               38
  

         ESPAÑA

               152

          BRASIL


               234

10) Convertir las distancias recorridas por objetos en movimiento, ver el ejemplo. (dividir posición con el tiempo).
            POSICIÓN (cm)
   TIEMPO   ( t )s
DISTANCIA RECORRIDA ( cm/s)
                  2
                       1
                     2cm/s
                120
                       6

                560
                       9

                  72
                       8

                  25
                       5

                 140
                       7

Las siguientes iniciales significan: V= magnitud velocidad, S= magnitud distancia y t= magnitud tiempo. Las fórmulas que se utilizan en los problemas de Movimiento rectilíneo son: V= S/t,
S= V x t, t= S/v.



RESUMEN DE MATEMÁTICA 3º. BÁSICO

. Completar los enunciados con las palabras dadas en la lista.
TRIÁNGULO RECTÁNGULO       SENO          COSENO           TRIGONIMETRIA          TANGENTE
1._____________________________ rama de la matemática  que estudia la medida de los triángulos en función de los lados y ángulos que lo forman.
2._____________________________ cociente entre la longitud del cateto opuesto al ángulo considerado, sobre la longitud del cateto adyascente.
3._____________________________ relación por cociente entre el cateto opuesto al ángulo agudo considerado sobre la hipotenusa.
4.____________________________ es la figura geométrica que consta de tres lados y que posee un ángulo recto o de 90° y dos ángulos agudos.
5.____________________________ relación por cociente entre la longitud del cateto adyascente al ángulo agudo considerado, sobre la longitud de la hipotenusa.
SERIE II: 30 ptos. Realizar cada operación, dejar constancia de los procedimientos.
  1.Del siguiente triángulo rectángulo obtener SENO, COSENO Y TANGENTE DE A, SENO, COSENO Y TANGENTE, según las medidas dadas.
sen A= 9/12 = ________________
cos A = 7/12 = ________________
tan A = 9/7 =  ________________
sen B = 7/12 =  _______________
cos  B=  9/12 = _______________
tan  B = 7/9  =  _______________
2. Encontrar el SENO, COSENO y TANGENTE  de las siguientes cantidades: 234, 560, 1900, las tres funciones para las tres cantidades.
A) Escriba una V si el concepto es verdadero, o una F si el concepto es falso.
1)Los símbolos usados en álgebra para representar cantidades son los números y las letras. (         )
2) Los números se emplean para representar cantidades conocidas y determinadas. (           )
3) Las letras se emplean para representar toda clase de cantidades, ya sean conocidas o desconocidas.  (            )
4) Polinomio es una expresión algebraica que consta de más de un término.  (            )
5) Esta representación algebraica es un monomio  a + b.            (             )
B) Resuelva las operaciones.
1) Ordenar los polinomios en forma descendente
-  x   y   +  x   +    3x   y  -   x   y    +    x    y   = _____________________________________________
a    -   5a     +    6a   -    8a    +  6   =  ____________________________________________________
2) Ordenar los polinomios en forma ascendente.
X     -    5x   +   6x   -   9x   = __________________________________________________________ 
a    b     +   a   b   -   a    b   +    a    b  +    b    =    ___________________________________________
3) Reducir los siguientes polinomios de signos iguales y distintos.
8a  y   -   7  a   y    -   97 a  y   +   71  a  y   +  40  a   y  =  ____________________________________
-87a  b  -    89a   b   +   60 a   b  +   85a  b   +   65a    b   +   18a    b  =
_____________________________________________________________________________ 
Realizar las siguientes operaciones algebraicas.
 a)9x -3y + 5 ; -x - y + 4;  -5x + 4y -9 =              
  b)  5ab -3bc + 4cd;  2bc +2cd – 3de ; 4bc – 2ab + 3de ; -9x –y +z +2u =
  c) De 5m -9n + 6mn -9  RESTAR  14m + 7n -9mn +5 =
  d) De 10x + 8xy +6  RESTAR -9x + 7xy – 4 =
  e) a – 5  por  a + 6 =
   f) 4x – 3y  por -2y + 5x =
   g) 54x  y  z  entre  -6x  y  z=
   h) -12m  n     entre  3mn
    
TODO EN EL CUADERNO.


Comentarios