CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL GUATEMALTECO
GUIA No. 4 PRIMERO BÁSICO
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE:
NSTRUCCIONES: Lea y resuma los conceptos del libro de la pagina 90 a la 110 copie en su cuaderno.
https://drive.google.com/file/d/1x7783oXbvNyAFeYNNPyoyjpijkp7gdpE/view?usp=sharing
y realiza los ejercicios que están en las páginas 29 a la 40 del libro que encontrara en el siguiente enlace. Todas las actividades serán tomadas encuenta como evaluación.
https://drive.google.com/file/d/17TfIoXWP0rIuOyj36FLgsMgYZXRY2Wcu/view?usp=sharing
LECTURA: Instrucciones Lea el cuento"Robinson Crusoe II " (la Isla ) , y responde la preguntas con lapicero negro o azul.
1.- Hacer un resumen
2.- Hacer tres dibujos que tengan secuencia a la lectura y colorealos.
3.- Hacer un listado de 20 palabras que no conozcas el significado, luego buscala en el diccionario y escribe el significado en hojas tamaño carta con lineas.
EDUCACIÓN FÍSICA:
1. Historia del Fútbol
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Línea del Tiempo de la historia del fútbol mundial y en Guatemala.
LA HISTORIA DEL FÚTBOL
La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Asociación, aunque sus orígenes, al igual que los de los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media. Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el fútbol actual, el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.
Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el Siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente, en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.
Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unos 270 millones de personas involucradas. Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte.
se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.
EL FÚTBOL EN GUATEMALA
El fútbol en Guatemala es uno de los deportes con más espectadores de la región. La historia de esta actividad física en el país se remonta desde principios del siglo XX. Ya que fue en aquel entonces cuando fue traída desde el extranjero para volverse la pasión de muchos guatemaltecos.
Origen
Todo comenzó en el colegio Saint George’s en Surrey, Inglaterra. Cuatro guatemaltecos jugaron fútbol contra el equipo The Georgian’s, de Londres, durante 1896 a 1901. Estos guatemaltecos fueron Delfino Sánchez Latour, Eusebio Murgalos y los hermanos Jorge y Carlos Aguirre Matheu.
Se sabe que, al primer partido, celebrado un 14 de septiembre de 1902, en el campo de lo que hoy es el Hipódromo del Norte, al que llegó un gran público. Muchos eran amigos y parientes, pero otros eran curiosos de conocer el nuevo deporte.
Según una teoría, se tiene conocimiento de que los hermanos Sánchez Latour se reunieron el 23 de agosto del mismo año en casa de Juan Francisco Aguirre y Asturias en la Ciudad de Guatemala. Luego, en dicha reunión quedó fundado el primer equipo de fútbol con el nombre Guatemala Foot Ball Club.
Posteriormente, el domingo 15 de noviembre de 1903, espectadores se reunieron a observar el encuentro deportivo en donde sobresalieron los jugadores por llevar los distintivos blanco y azul, en honor a la bandera. De hecho, esta fue la primera vez que se vinculó el fútbol con el país.
La siguiente ciudad a la cual llegó el fútbol fue en Quetzaltenango. Se estableció el Quetzaltenango Foot Ball Club en mayo de 1906 y el domingo 27 de mayo ya se realizaba el primer partido del departamento.
Instrucciones Específicas:
1. En una hoja tamaño doble oficio, elabora una línea del tiempo con el tema central “Historia del Fútbol”.
2. Elige 3 aspectos que marquen la evolución del Fútbol
3. Redacta en el orden que se fueron dando los sucesos.
4. Agrega imágenes relacionadas con cada frase o evolución.
Ciencias Naturales y
Tecnología
Primero Básico
GUÍA
DE TRABAJO 04
INSTRUCCIONES GENERALES: Investiga y resuelve cada recuadro, ademas deberá realizar los siguientes ejercicios en el cuaderno o en hojas tamaño carta con lapicero azul y crayones donde se requiera, utilice su
creatividad en las actividades utilizando material de reciclaje.
Cada actividad sera tomada en cuenta como evaluación, así que no olvides poner el mayor empeño en la realización.
I
SERIE
Instrucciones: En esta guía estaremos trabajando
algunos ejercicios los cuales debes de investigar y responder en cada recuadro
lo que se te indica en hojas.
PRAGMA DESCRIPTIVO No como por comer. Elaboro una dieta
balanceada y anoto lo que voy a comer: |
PRAGMA
DESCRIPTIVO Describo
los micronutrientes:
Describo
los macronutrientes: |
PRAGMA ENUMERATIVO
Enumero
actos de prevención de enfermedades: |
PRAGMA DESCRIPTIVO Describo como se contaminan los alimentos:
|
PRAGMA INTERROGATIVO ¿Qué provocan las vacunas en el organismo?
|
PRAGMA INTERROGATIVO ¿Por qué los científicos no han descubierto contra el
VIH- SIDA? |
PRAGMA INTERROGATIVO ¿Cómo se organizaron las enfermedades de transmisión
sexual?
¿Cómo se pueden erradicar? |
PRAGMA ILUSTRATIVO Dibujo o pego una gráfica de virus VPH. |
ROL REFERENCIAL Explico para que me sirve saber de la sexualidad. |
ROL REFERENCIAL Construyo el tema LA SEXUALIDAD en base a las ideas
principales. |
PRAGMA INTERROGATIVO ¿Hasta donde se garantiza que los métodos
fisicoquímicos no causan problemas en el organismo? |
PRAGMA INVESTIGATIVO ¿Cuántas personas mueren al año, por cualquier causa de
relación con las drogas?
¿Cuántas personas sufren proceso penal por relación con
las drogas?
|
ROL REFERENCIAL Anota todo aquello que me es útil y necesito recuperar
en cualquier momento sobre medidas de seguridad. |
ROL REFERENCIAL Explico para que me sirve saber este tema sobre el uso
de automóviles:
|
INSTRUCCIONES GENERALES: Deberá realizar los siguientes ejercicios en
hojas tamaño carta con lapicero azul y crayones donde se requiera, utilice su
creatividad en las actividades utilizando material de reciclaje.
I
SERIE
Instrucciones: Dibujar en una hoja tamaño carta LA
CÉLULA ANIMAL o LA CÉLULA VEGETAL, deberá señalar y mencionar las partes de la
misma.
Instrucciones: Dibujar las fases de la Mitosis y
la Meiosis e identificar cada una de ellas.
INSTRUCCIONES GENERALES: Deberá realizar los siguientes ejercicios en
hojas tamaño carta con lapicero azul y crayones donde se requiera, utilice su
creatividad en las actividades utilizando material de reciclaje.
PRAGMA
COMPLEMENTARIO Explico
cómo se realiza la polinización: |
PRAGMA ENUMERATIVO Enumero
las categorías de la taxonomía para clasificar seres vivos: |
PRAGMA ENUMERATIVO Enumero
todas las categorías donde se clasifica el ser humano: reino, subreino,
filum, subfilum, etc. |
PRAGMA
INVESTIGATIVO ¿Según la
teoría de la evolución cómo surgió el hombre?
|
PRAGMA
INVESTIGATIVO Investigo y describo los fósiles humanos hasta hoy
descubiertos: |
PRAGMA
INTERROGATIVO Anoto lo que pienso sobre: el eslabón perdido en la
cadena de la evolución humana. |
PRAGMA
INVESTIGATIVO Propongo soluciones para contrarrestar la contaminación
en todo sentido. |
PRAGMA
INVESTIGATIVO Investigo y determino en que grado ha afectado la
deforestación a Guatemala por regiones. |
|
PRAGMA
INVESTIGATIVO Cuántos y cuales ríos que antes eran de agua limpias
son ahora de aguas servidas. |
|
PRAGMA
INVESTIGATIVO Mido el tanque de un sanitario cálculo los cm3 de
agua que contiene y resuelvo los planteamientos siguientes. 1.
¿Cuántos habitantes viven en
nuestro país?
2.
Suponiendo que todos poseen
servicio de taza sanitaria o inodoro y van al baño una vez al día ¿Cuánto de
agua potable va a parar a los desagües cómo agua servida al día? |
PRAGMA
INVESTIGATIVO ¿Sí todos van dos veces al día, ¿Cuánta agua se gasta
al día?
¿Si una persona vive un promedio de 60 años, yendo dos
veces al día cuánta agua gasta en su vida? |
PRAGMA
INTERROGATIVO Te has preguntado ¿por qué existen diversas especies de
plantas en el mundo? ¿Cuál es tu respuesta?
¿Cuál es la función de cada especie? Aparte de ser de
la cadena alimenticia.
¿Entre otras, por qué y para qué existe el pino?
|
PRAGMA
DESCRIPTIVO Describo todos los recursos naturales de los cuales
haga uso el pueblo guatemalteco para sobrevivir. |
PRAGMA
INVESTIGATIVO Investigo
y describo cual es la situación de agua dulce en el mundo y como resultan
afectados los países. Además, que hacen algunos países para obtenerla, el
Japón, por ejemplo:
|
I SERIE
PRAGMA
INVESTIGATIVO Investigo
y describo cual es la fuerza que la gravedad ejerce sobre un humano y con qué
medida se expresa.
Cuanta
fuerza ejerce en mí
|
PRAGMA ENUMERATIVO Enumero
todos los recursos que nos proporciona la litosfera. |
PRAGMA INVESTIGATIVO Investigo
y describo el estado de la capa de ozono y fenómenos que se deriva. |
PRAGMA EXPLICATIVO Explico
cuál es la utilidad de la Ionósfera. |
PRAGMA
ENUMERATIVO Enumero todos los recursos que nos proporciona la
atmósfera. |
PRAGMA
DESCRIPTIVO Describo la utilidad que el ser humano ha encontrado en
los componentes del suelo. |
PRAGMA
DESCRIPTIVO Describo la utilidad que el ser humano ha creado con el
suelo y sus componentes. |
PRAGMA
DESCRIPTIVO Describo todos los beneficios que el hombre y la mujer
ha obtenido del recurso agua. |
|
PRAGMA
PROPOSITIVO Propongo soluciones para conservar el agua. |
|
PRAGMA
INVESTIGATIVO Explico
en qué consiste el efecto invernadero. |
Describo como el clima influye en los diversos aspectos
del ser humano. a)
Psíquicos
b)
Emocionales
c)
Biológicos
|
PRAGMA
ENUMERATIVO Enumero los fenómenos que suceden en la atmósfera.
|
PRAGMA
DESCRIPTIVO Describo lo que es: a)
Una tormenta
b)
Un huracán
c)
Un tornado
d)
Un ciclón
|
Tarea: Realiza un organizador gráfico con el tema Características de la vida y una Memoria sobre los niveles de organización de la vida.
MAYA
INSTRUCCIONES: Investigue que es un Nawal, cuantos Nawales existen y cual es el suyo. Luego en una hoja doble oficio dibuje y decore el suyo según sea su creatividad. Ademas debe grabar un video de 5 minutos exponiendo su nawal, lo que significa y representa utilice su cartel.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA:
INSTRUCCIONES:
Lea detenidamente cada una de las instrucciones para realizar la siguiente guía:
1. En una hoja 120 gramos tamaño oficio
2. hacerle un margen de 2 centímetros a cada lado use regla.
3. En la esquina inferior derecho pegar un cuadro de 3 x 6 centímetros color blanco con sus datos personales
4. Dibujar una Hoja Natural la que más le guste, fresca, seca o rota; no grande no pequeña sin salirse de su hoja.
5. Debe sombrearla con lápiz o crayón, aplicando la técnica del Claroscuro.
6. Deben quedarle tonos fuertes, medios y suaves en su dibujo y lo más importante LA LUZ le dará realce a su dibujo
7. veamos algunos ejemplos:
MATEMÁTICA:
TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA
INSTRUCCIONES: Realice un álbum donde defina e ilustre cada uno de los conceptos básicos de geometría. Realicelo en hojas.
conceptos que debe incluir en el album.
geometría
punto
linea recta
semirecta
segmento
curva
arco
figura geométrica
Tema: Clasificación de los Ángulos
Instrucciones realice un álbum, donde defina y especifique los siguientes terminos:
Conceptos:
Angulo
Agudo
recto
obtuso
llano
complementario
suplementario
conjugados
Tema: Clasificación de las figuras planas
Realice una maqueta de las figuras planas y su clasificación. Debe representar minimo (15).
Tema Perímetro y Área:
Observa el siguiente video y copie los conceptos que ahí le dan.
luego realice los siguientes ejercicios:
https://www.youtube.com/watch?v=142jaFsLZlQ
Realiza la siguiente hoja de trabajo, esta se tomara en cuenta como evaluación. No olvide realizarlo correcta y conscientemente.
COMPUTACIÓN:
INSTRUCCIONES: Investigue los siguientes temas y cópielos en el cuaderno: Luego realice las siguientes actividades las cuales se describirán con cada tema.
Nube, Almacenamiento en la Nube, tipos de APPS en la Web, Apps de oficina en linea, Conceptos de Software. Tarea realice un mapa conceptual con el tema y subtemas.Utilice su creatividad.
copia de seguridad y restauración de información e informática.Tarea realice un resumen y 10 preguntas con respuesta.
normas APA. Tarea realice un organizador gráfico, especificando los puntos de formas generales para la presentación de trabajo y citas bibliograficas.
Comentarios
Publicar un comentario