GUIA DE TRABAJO CUARTO BACHILLERATO PLAN DIARIO Y FIN DE SEMANA

FILOSOFIA:

INSTRUCCIONES: Lea resuma y resuelva y escriba en su cuaderno los temas y  las actividades adjuntas en este espacio.
























CIENCIAS SOCIALES:

INSTRUCCIONES: Investigue, Resuma y copie en el cuaderno los siguientes temas.

  • El Estado de Guatemala
  • Organismo Ejecutivo
  • Organismo Judicial
  • Organismo Legislativo
  • Estado de Derecho
  • Instituciones del  Estado
  • Políticas Laborales en Guatemala
  • Políticas Económicas
  • Empresas Transnacionales
  • La salud publica en Guatemala
Luego de obtener la información realice las siguientes Actividades.

a: Con el Tema los organismos del estado dibuje el cuadro y responda las siguientes preguntas. 


b) Elabore un álbum creativamente donde incluya las políticas económicas de Guatemala.

c)Grabe un Video no mayor a 5 minutos donde exponga la función del Ministro de Salud, no olvide mencionar el nombre del actual ministro y la función del IGSS. 

d) Realice en una hoja doble oficio un collage con los logos de las empresas transnacionales de Guatemala. 


COMPUTACIÓN APLICADA

INSTRUCCIONES:  Copie en su Cuaderno el tema adjunto, luego ilustre cada software

Categorías de software libre y software que no es libre


[Categorías de software]

Este diagrama, diseñado originalmente por Chao-Kuei y actualizado desde entonces por varias personas, explica las diferentes categorías de software. Está disponible en archivos de formato SVG (Scalable Vector Graphic) y XFig, bajo los términos de cualquiera de las siguientes licencias: GNU GPL v2 o posterior, GNU FDL v1.2 o posterior, o Creative Commons Attribution-Share Alike v2.0 o posterior.

Software libre

Software libre es aquel que se suministra con autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y/o distribuirlo, ya sea con o sin modificaciones, gratuitamente o mediante pago. En particular, esto significa que el código fuente debe estar disponible. «Si no es fuente, no es software». Esta es una definición simplificada; véase también la definición completa.

Si un programa es libre, potencialmente puede ser incluido en un sistema operativo libre como GNU, o en versiones libres del sistema operativo GNU/Linux.

Hay muchas maneras diferentes de hacer que un programa sea libre: numerosas cuestiones de detalles que se pueden resolver de varias maneras sin renunciar a que el programa sea libre. Más abajo se describen algunas de las posibles variantes. Para obtener información sobre alguna licencia de software libre en particular, consulte el listado de licencias.

El software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Pero las empresas de software privativo usan habitualmente el término «free software»[1] para referirse al precio. Algunas veces lo que quieren decir es que se puede obtener una copia de los binarios sin costo alguno, otras veces se refieren a que la copia está incluida en el ordenador que se va a comprar, y que se paga un solo precio por ambas cosas. De cualquier manera, no tiene nada que ver con lo que se entiende por software libre en el proyecto GNU.

Para evitar confusiones, cuando una compañía de software dice que su producto es software libre («free software»), se aconseja verificar siempre los términos de distribución para constatar que realmente se esté otorgando a los usuarios todas las libertades que el software libre implica. A veces el software realmente es libre, a veces no lo es.

Muchos idiomas tienen dos palabras diferentes para «libre», en el sentido de libertad, y «gratis» como gratuito. Por ejemplo, el francés dispone de los términos «libre» y «gratuit»[2] . Esto no ocurre en inglés, en dicho idioma existe la palabra «gratis» que se refiere sin ambigüedad al precio, pero no dispone de un adjetivo común que se refiera sin ambigüedad a la libertad. Por lo tanto, si usted habla otro idioma que no sea el inglés, le sugerimos que traduzca a su idioma el término «free» en la expresión «free software» para hacerlo más claro. Consulte la lista de traducciones de la expresión «free software» a otros idiomas.

El software libre es a menudo más fiable que el software que no es libre.

Software de código abierto («Open Source»)

Algunas personas utilizan la expresión software de «código abierto» para referirse más o menos a la misma categoría a la que pertenece el software libre. Sin embargo, no son exactamente el mismo tipo de software: ellos aceptan algunas licencias que nosotros consideramos demasiado restrictivas, y hay licencias de software libre que ellos no han aceptado. De todos modos, hay muy poca diferencia entre lo que abarca una y otra categoría: conocemos pocos casos de código fuente que sea abierto pero no libre. En principio, podría suceder que algún programa libre fuera rechazado como de código abierto, pero no sabemos si eso ha sucedido alguna vez.

Nosotros preferimos la expresión «software libre» porque se refiere a libertad, cosa que no sucede con la expresión «código abierto».

Software de dominio público

El software de dominio público es aquel que no tiene derechos de autor. Si el código fuente es de dominio público, se trata de un caso especial de software libre sin copyleft, lo que significa que algunas copias o versiones modificadas pueden no ser libres en absoluto.

En algunos casos, un programa ejecutable puede ser de dominio público pero no disponer libremente del código fuente. En ese caso no es software libre, porque el software libre requiere accesibilidad al código fuente. Por otro lado, la mayoría del software libre no está en el dominio público sino bajo los derechos de autor, y los titulares de esos derechos han dado el permiso legal para que todos puedan utilizarlo en libertad, usando una licencia de software libre.

Algunas personas utilizan el término «dominio público» de manera imprecisa queriendo decir «libre» o «gratuito». Sin embargo, «dominio público» es un término jurídico cuyo significado preciso es «sin derechos de autor». Para ser lo más claro posible, recomendamos el uso del término «dominio público» para expresar solamente este significado, y el uso de las otras expresiones para transmitir sus significados correspondientes.

En el marco del Convenio de Berna, que la mayoría de los países han firmado, todo lo que se escribe queda automáticamente bajo el dominio de los derechos de autor, inclusive los programas informáticos. Por lo tanto, si usted quiere que un programa que ha escrito esté disponible en el dominio público, debe tomar algunas medidas legales para renunciar a esos derechos; de lo contrario el programa quedará sujeto a los derechos de autor.

Software con copyleft

El software con copyleft es software libre cuyos términos de distribución garantizan que todas las copias de todas las versiones tengan aproximadamente los mismos términos de distribución. Esto significa, por ejemplo, que las licencias copyleft generalmente no permiten que terceros le agreguen requisitos adicionales al software (aunque puede estar permitido agregar un conjunto limitado de requisitos que se consideran seguros) y exigen que el código fuente esté disponible. Esto tutela el programa y sus versiones modificadas contra algunas de las formas más comunes de convertirlo en software privativo.

Algunas licencias copyleft, como la GPL versión 3, impiden otras formas de convertir en privativo el software, tales como la «tivoización».

En el Proyecto GNU, publicamos con copyleft casi todo el software que escribimos porque nuestro objetivo es dar a todos los usuarios las libertades que implica el término «software libre». Véase nuestro artículo sobre copyleft donde se explica más detalladamente cómo funciona el copyleft y por qué lo usamos.

Copyleft es un concepto general: para poner un programa bajo copyleft, es necesario adoptar un conjunto específico de cláusulas para la distribución. Existen varias maneras de redactar las cláusulas de copyleft, por lo que en principio pueden existir muchas licencias libres con copyleft. Sin embargo, en la práctica, para casi todo el software con copyleft se usa la Licencia Pública General de GNU (GNU General Public License). Generalmente dos licencias diferentes con copyleft son «incompatibles», lo cual significa que es ilegal combinar el código que está bajo un tipo de licencia con el código que está bajo otro tipo de licencia; por eso es bueno para la comunidad usar una sola licencia con copyleft.

Software libre sin copyleft

Los programas publicados sin copyleft vienen con permiso de redistribución y modificación, como así también con el permiso de agregarle restricciones.

Si un programa es libre pero no tiene copyleft, es posible que algunas copias o modificaciones no sean libres en absoluto. Una empresa de software puede compilar el programa, con o sin modificaciones, y distribuir el archivo ejecutable como software privativo.

El sistema X Window es un ejemplo de ello. Los términos de distribución que usó el X Consortium para publicar el X11 hicieron que el programa sea software libre sin copyleft y la mayoría de los sucesivos desarrolladores continuaron haciendo lo mismo. Una copia del programa que esté bajo esos términos de distribución es software libre. Sin embargo, existen también versiones que no son libres, y hay (o al menos, había) ordenadores muy conocidos y tarjetas gráficas para PC que funcionan únicamente con las versiones privativas del programa. Si utiliza alguno de esos tipos de hardware, entonces para usted X11 no es software libre. Incluso los programadores de X11 lo hicieron privativo durante algún tiempo, y pudieron hacerlo porque otros programadores habían aportado código bajo la misma licencia sin copyleft.

Software con licencia permisiva, laxa

Entre las licencias permisivas, laxas, se incluyen la licencia X11 y ambas licencias BSD. Estas licencias permiten utilizar el código de cualquier manera, inclusive la distribución de binarios privativos con o sin modificaciones del código.

Software con licencia GPL

La Licencia Pública General de GNU (General Public License - GNU GPL) consiste en un conjunto específico de cláusulas de distribución para publicar programas con copyleft. El Proyecto GNU la usa para la mayoría de los programas que distribuye.

Equiparar el software libre con software cubierto por la licencia GPL es por lo tanto un error.

El sistema operativo GNU

El sistema operativo GNU es un sistema completamente libre de tipo Unix, que el Proyecto GNU comenzó a desarrollar en 1984.

Un sistema operativo de tipo Unix está constituido por muchos programas. El sistema GNU incluye todos los paquetes oficiales de GNU. También incluye muchos otros paquetes, como el sistema X Window y TeX, que non son software de GNU.

La primera versión de prueba del sistema GNU completo se lanzó en 1996. Esto incluye GNU Hurd, nuestro núcleo, desarrollado desde 1990. En 2001 el sistema GNU (con GNU Hurd) comenzó a funcionar medianamente bien, pero Hurd aún carece de algunas características importantes y por lo tanto su uso no está muy difundido. Mientras tanto, el sistema GNU/Linux, un derivado del sistema operativo GNU que utiliza Linux como núcleo en lugar del núcleo Hurd de GNU, ha obtenido gran notoriedad a partir de los años noventa. Esto demuestra que el sistema GNU no es un único conjunto estático de programas; tanto los usuarios como los distribuidores pueden seleccionar diversos paquetes según sus necesidades e intereses. El resultado es una variante del sistema GNU.

Debido a que el objetivo de GNU es ser libre, cada uno de los componentes del sistema operativo GNU es software libre. No necesariamente todos tienen que tener copyleft, cualquier tipo de software libre se puede incluir legalmente siempre que ayude a alcanzar los objetivos técnicos.

Programas de GNU

La expresión «programa de GNU» es equivalente a software GNU. Un programa Foo es un programa de GNU si es software GNU. A veces también decimos que es un «paquete de GNU».

Software GNU

El software GNU se publica con el auspicio del Proyecto GNU. Si un programa es software GNU, también decimos que es un programa o un paquete de GNU, y el manual o el archivo README de un paquete de GNU así lo debe indicar. Además, en el Directorio de Software Libre están identificados todos los paquetes de GNU.

La mayor parte del software GNU tiene copyleft, pero no todo; no obstante, todo el software GNU debe ser software libre.

Parte del software GNU fue escrito por el equipo de la Free Software Foundation, pero la mayor parte proviene de algunos voluntarios. (Algunos de esos voluntarios reciben pagos de empresas o universidades, pero son voluntarios para nosotros). La Free Software Foundation es titular del copyright de parte de ese software, otra parte está bajo el copyright de sus autores.

Software GNU bajo copyright de la FSF

Los desarrolladores de paquetes de GNU pueden transferir los derechos de autor a la FSF, o pueden quedárselos. La elección es suya.

Si se han transferido los derechos de autor a la FSF, el programa es software GNU con derechos de autor de la FSF, y la FSF puede así hacer cumplir la licencia del programa. Si han conservado los derechos de autor, hacer cumplir la licencia es su responsabilidad.

Como regla, la FSF no acepta asignaciones de copyright para software que no sea un paquete oficial de GNU.

Software que no es libre

El software «que no es libre» [nonfree software] es cualquier software que no es libre. Está prohibido su uso, redistribución o modificación, o requiere que se solicite permiso, o tiene tantas restricciones que de hecho no se puede hacer libremente.

Software Privativo

El software privativo es otro nombre para designar el software que no es libre. En el pasado habíamos subdividido el software que no es libre en «software semilibre», que podía ser modificado y redistribuido sin fines comerciales, y «software privativo», que no podía ser modificado ni redistribuido. Pero hemos abandonado esta distinción y ahora utilizamos el término «software privativo» como sinónimo de software que no es libre.

La Free Software Foundation sigue la regla de no instalar ningún programa privativo en nuestras máquinas exccepto en forma temporaria con el propósito específico de escribir un reemplazo libre para ese mismo programa. Aparte de eso, creemos que no hay excusa posible para instalar un programa privativo.

Por ejemplo, justificamos el hecho de instalar Unix en nuestros ordenadores en los años ochenta porque estábamos usándolo para escribir un reemplazo libre. Hoy en día, teniendo a disposición sistemas operativos libres, la excusa ya no es aplicable; no usamos ningún sistema operativo que no sea libre, y en todo nuevo ordenador que instalamos debe ejecutarse únicamente un sistema operativo completamente libre.

No insistimos para que los usuarios de GNU o quienes contribuyen al Proyecto GNU cumplan esta regla. Es una regla que hicimos para nosotros mismos. Pero esperamos que usted también la adopte, por el bien de su libertad.

Freeware

El término freeware no tiene una definición claramente aceptada, pero se usa generalmente para referirse a paquetes en los cuales se permite la redistribución pero no la modificación (y su código fuente no está disponible). Estos paquetes no son software libre, por lo tanto instamos a no usar el término «freeware» para referirse al software libre.

Shareware

El término shareware se refiere al software del que se permite redistribuir copias, pero quien continúa a utilizar una copia debe pagar para obtener la licencia.

El software shareware no es software libre, ni siquiera semilibre, por dos razones:

  • Para la mayoría de los programas shareware, el código fuente no está disponible, por lo tanto no se pueden modificar.
  • El software shareware no viene con permiso para hacer una copia e instalarlo sin pagar la licencia, ni siquiera para las personas que participan en actividades sin fines de lucro. En la práctica, los usuarios suelen ignorar los términos de distribución y lo hacen de todos modos, aunque las condiciones no lo permiten.

Software privado

El software privado o software personalizado es aquel que ha sido desarrollado para un usuario (generalmente una organización o una empresa). El usuario lo mantiene y utiliza, y no lo publica, ni como código fuente ni como binarios.

Un programa privado es software libre, en sentido trivial, si su único usuario tiene las cuatro libertades. En particular, si el usuario tiene todos los derechos sobre el programa privado, el programa es libre. Sin embargo, si el usuario distribuye copias sin otorgar las cuatro libertades para las mismas, esas copias no son libres.

El software libre es una cuestión de libertad, no de disponibilidad. En general no creemos que sea un error desarrollar un programa y no publicarlo. Hay ocasiones en las que un programa es tan importante que —se podría argumentar— no ponerlo a disposición del público constituye un perjuicio para la humanidad. Sin embargo, esos casos no son frecuentes. La mayoría de los programas no son tan importantes, por lo que negarse a publicarlos no está mal. Por lo tanto, no hay ningún conflicto entre el desarrollo de software privado o personalizado y los principios del movimiento del software libre.

Casi todos los empleos para programadores tienen por objetivo el desarrollo de software personalizado; por lo tanto, la mayoría de los trabajos de programación son, o podrían ser, hechos de un modo compatible con el movimiento del software libre.

Software comercial

«Comercial» y «privativo» ¡no son la misma cosa! El software comercial es aquel desarrollado por una empresa como parte de su actividad comercial. La mayoría del software comercial es privativo, pero también existe software libre que es comercial, y software privativo que no es comercial.

Por ejemplo, GNU Ada fue desarrollado por una empresa. Se distribuye siempre bajo los términos de la GNU GPL, y cada una de las copias es software libre, pero los desarrolladores venden servicios de soporte. Cuando los vendedores hablan con los posibles clientes, estos a veces dicen, «Nosotros nos sentiríamos más seguros con un compilador comercial». Los vendedores responden, «GNU Ada es un compilador comercial, aunque sea software libre».

Para el Proyecto GNU, las prioridades están invertidas. Lo importante es que GNU Ada es software libre; que sea comercial es solo un detalle. Sin embargo, el desarrollo adicional de GNU Ada que resulta de su naturaleza comercial es definitivamente beneficioso.

Por favor ayude a crear conciencia de que el software libre comercial es posible. Usted puede hacerlo tratando de no decir «comercial» cuando esté hablando de software «privativo».

Notas de traducción
  1. En inglés la palabra «free» tiene dos significados: «libre» y «gratuito».
  2. Al igual que en francés, en español también existen dos términos distintos: «libre» y «gratuito».



LABORATORIO I 

Definición de Hoja de cálculo

hoja-de-calculoUna hoja de cálculo es un programa o aplicación informática que permite la manipulación sobre datos números dispuestos en tablas para la operación sobre cálculos complejos de contabilidad, finanzas y negocios 










Uso

Debido a la versatilidad de las hojas de cálculo modernas, se utilizan a veces para hacer pequeñas bases de datos, informes, gráficos estadísticos, clasificaciones de datos, entre otros usos. Las operaciones más frecuentes se basan en cálculos entre celdas, las cuales son referenciadas respectivamente mediante la letra de la columna y el número de la fila, por ejemplo =B1*C.

Orígenes de las hojas de cálculo

En 1961 se vislumbró el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de hecho intentaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.249) algunos de los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de patentes por ser una invención puramente matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en la corte estableciendo que "algo no deja de ser patentable solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo". Este caso ayudó al comienzo de las patentes de software.
 

Dan Bricklin es el inventor generalmente aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó la historia de un profesor de la universidad que hizo una tabla de cálculos en un tablero. Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir una gran cantidad de pasos de forma muy tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en un computador, usando el paradigma tablero/hoja de cálculo para ver los resultados de las fórmulas que intervenían en el proceso.

Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental" que hizo que el PC (ordenador u computador personal) dejase de ser sólo un hobby para entusiastas del computador para convertirse también una herramienta en los negocios y en las empresas.

  

La hoja de cálculo es uno de los distintos tipos de hojas que puede contener un libro de trabajo. Es una herramienta muy útil para todas aquellas personas que trabajen con gran cantidad de números y necesiten realizar cálculos u operaciones con ellos.  

 

Es como una gran hoja cuadriculada formada por 256 columnas y 65.536 filas. Las hojas de cálculo están formadas por columnas y filas. Una columna es el conjunto de celdas seleccionadas verticalmente. Cada columna se nombra por letras, por ejemplo A, B, C,.......AA, AB,........IV

 

 Cada fila se numera desde 1 hasta 65536 y es la selección horizontal de un conjunto de celdas de una hoja de datos.

 

La intersección de una columna y una fila se denomina Celda y se nombra con el nombre de la columna a la que pertenece y a continuación el número de su fila, por ejemplo la primera celda pertenece a la columna A y la fila 1 por lo tanto la celda se llama A1. Si observas la ventana de Excel podrás comprobar todo lo explicado anteriormente.

 

Cuando el cursor está posicionado en alguna celda preparado para trabajar con ésta, dicha celda se denomina Celda activa y se identifica porque aparece más remarcada que las demás.

 

De igual forma tenemos la fila activa, fila donde se encuentra la celda activa y columna activa, columna de la celda activa.

 

Otro concepto muy importante en una hoja de cálculo es el de Rango, que es un bloque rectangular de una o más celdas que Excel trata como una unidad. Los rangos son vitales en la Hoja de Cálculo, ya que todo tipo de operaciones se realizan a base de rangos. Más adelante veremos las distintas formas de definir un rango.


Observe el siguiente video y ponga en practica lo aprendido. 

https://www.youtube.com/watch?v=GorNlHirLko

SISTEMAS E INSTALACIÓN DE SOFTWARE

INSTRUCCIONES: Copie a su cuaderno los temas adjuntos e ilustre cada uno. 

Red de área local (LAN)

Contribudor(es): Margaret Rouse

Una red de área local (Local Area Network, o LAN) es un grupo de equipos de cómputo y dispositivos asociados que comparten una línea de comunicación común o un enlace inalámbrico con un servidor. Normalmente, una LAN abarca computadoras y periféricos conectados a un servidor dentro de un área geográfica distinta, como una oficina o un establecimiento comercial. Las computadoras y otros dispositivos móviles utilizan una conexión LAN para compartir recursos como una impresora o un almacenamiento en red.


Una red de área local puede servir a sólo dos o tres usuarios (por ejemplo, en una red de oficina pequeña) o a varios cientos de usuarios en una oficina más grande. Las redes LAN incluyen cables, conmutadores, enrutadores y otros componentes que permiten a los usuarios conectarse a servidores internos, sitios web y otras redes LAN a través de redes de área extensa (WAN).

Ethernet y Wi-Fi son las dos principales formas de habilitar las conexiones LAN. Ethernet es una especificación que permite a las computadoras comunicarse entre sí. Wi-Fi utiliza ondas de radio para conectar computadoras a la LAN. Otras tecnologías LAN, incluyendo Token RingFiber Distributed Data Interface y ARCNET, han perdido votos a medida que las velocidades Ethernet y Wi-Fi han aumentado. El aumento de la virtualización ha impulsado el desarrollo de LAN virtuales, lo que permite a los administradores de redes agrupar de manera lógica los nodos de red y particionar sus redes sin necesidad de grandes cambios de infraestructura.


Normalmente, se puede mantener un conjunto de programas de aplicación en el servidor LAN. Los usuarios que necesitan una aplicación frecuentemente pueden descargarla una vez y luego ejecutarla desde su dispositivo local. Los usuarios pueden solicitar impresión y otros servicios según sea necesario a través de las aplicaciones que se ejecuten en el servidor LAN. Un usuario puede compartir archivos con otros almacenados en el servidor LAN; el acceso de lectura y escritura es mantenido por un administrador de red. Un servidor LAN también puede utilizarse como servidor web si se toman precauciones para proteger las aplicaciones internas y los datos del acceso externo.

En algunas situaciones, una LAN inalámbrica, o Wi-Fi, puede ser preferible a una conexión LAN cableada debido a su flexibilidad y costo. Las empresas están evaluando las WLAN como principal medio de conectividad, ya que proliferan el número de teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.

PERIFERICOS: MODEM, TARJETA RSDI, IMPRESORA.

MODEM-
Módem (del inglesa modem, acrónimo de modulator demodulator; pl. módems)1 es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.
Tarjeta RSDI.

La implementación de RDSI que posee Free BSD soporta solamente el estándar DSS1/Q.931 (también conocido como Euro-RDSI) utilizando tarjetas pasivas. A partir de Free BSD 4.4 se soportan también algunas tarjetas activas usando firmware que además soporta otros protocolos de señalización; esto también sucede con la primera tarjeta RDSI de acceso primario (PRI) soportada.
El software isdn4bsd permite conectar con otras pasarelas RDSI utilizando IP sobre HDLC o bien PPP PPP síncrono: ambos mediante el uso del PPP del núcleo con isppp, una versión modificada del controlador sppp(4) o mediante la utilización del PPP de entorno de usuario, ppp(8). Si se utiliza ppp(8) de entorno de usuario se pueden agrupar dos o mas canales B de RDSI (channel bonding). Existe también software que permite a una máquina responder a llamadas de teléfono y algunas cosas más como un modem de 300 baudios.

IMPRESORA.
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.

Reconocimiento de la topología física.

BUS CIRCULAR:
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Construcción
Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias.
Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo o router.
Ventajas]
·                    Facilidad de implementación y crecimiento.
·                    Simplicidad en la arquitectura.

DE ANILLO:
Es un desarrollo de IBM que consiste en conectar cada estación con otras dos en formando un anillo.
Los servidores pueden estar en cualquier lugar del anillo o de la información es pasada en un único sentido de una a otra estación hasta que alcanza su destino. Cada estación que reciben el TOKEN regenera la señal y la trasmite a la siguiente:
Por ejemplo :en esta topología esta envía una señal por toda la red.
Si la Terminal pide un TOKEN y hasta que lo tiene puede transmitir.
EN ESTRELLA.
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
Ventajas
·                    Si una computadora se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red aquel equipo.
·                    Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
·                    Reconfiguración Rápida.
·                    Fácil de prevenir daños y/o conflictos.
·                    Centralización de la red.
Desventajas
·                    Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
·                    Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
·                    El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.

DE EXTRELLA EXTENDIDA.
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.

Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.
 
Ventajas

Tiene los medios para prevenir problemas.
Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
• Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
• Fácil de prevenir daños o conflictos.
• Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.
• El mantenimiento resulta mas económico y fácil que la topología bus

Desventajas
• Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
• Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
• El cable viaja por separado del hub a cada computadora
• La topología estrella es una de las topologías más populares de un LAN (Local Área Network). Es implementada conectando cada computadora a un Hub central. El Hub puede ser Activo, Pasivo o Inteligente. Un hub activo es solo un punto de conexión y no requiere energía eléctrica. Un Hub activo (el más común) es actualmente un repetidor con múltiples puertos; impulsa la señal antes de pasarla a la siguiente computadora. Un Hub Inteligente es un hub activo pero con capacidad de diagnostico, puede detectar errores y corregirlos.

• Comunicación en la Topología Estrella

• En una red estrella típica, la señal pasa de la tarjeta de red (NIC) de la computadora que esta enviando el mensaje al Hub y este se encarga de enviar el mensaje a todos los puertos. La topología estrella es similar a la Bus, todas las computadoras reciben el mensaje pero solo la computadora con la dirección, igual a la dirección del mensaje puede leerlo.


TOPOLOGIA EN ESTRELLA EXTENDIDA


Esta topologia es igual a la topologia en estrella solo que a diferencia de la topologia en estrella en esta cada nodo puede ser el nodo principal de las demas maquinas.
DE MALLA:
La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

DE JERARQUIA.
·                                 Topología jerárquica La topología jerárquica se desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida pero, en lugar de enlazar los hubs/switches, el sistema se enlaza con un computador que controla el tráfico de la topología.
·                                 3. Un sistema jerárquico no esmás que una red cuyaconfiguración obedece a unconjunto de reglasespecíficas uno de los tipos deconfiguración consideradosresulta ser la Red en árbol,que no es otra cosa que loque denominamos estructurajerárquica.
·                                 4. Topología jerárquica
·                                 5. Ventajas· Cableado punto a punto para segmento sin dividuales.· Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

6. Desventajas•· La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.· Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.· Es más difícil su configuración .•Se requiere mucho cable .•La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado .•Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.• Es más difícil su configuración

BROADCAST Y TRANSMISION DE TOCKENS.
Una red de interconexión informática puede tener una estructura física, que es la distribución real de cables y dispositivos físicos. Cuando no existe cableado como en el caso de una red inalámbrica, se habla de topología lógica y esta consiste en la manera en la que los hosts acceden a los medios para enviar datos.
Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast y transmisión de tokens.
Topología broadcast Cada equipo envía sus datos hacia todos los demás equipos del medio de red. Las estaciones envían su información según el orden de llegada. Un ejemplo de este tipo de topología es Ethernet.
Topología transmisión de tokens El acceso a la red es controlado mediante la transmisión de un token electrónico (serie especial de bits) a cada equipo de forma secuencial. Cuando un host recibe el token se le permite enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host ya que existe sólo un token por cada red. Un ejemplo de red que utiliza la transmisión de tokens es Token Ring.

CONOCIMENTO DE LOS TIPOS DE RED:
ETHERNET.
Ethernet (pronunciado /ˈiːθərnɛt/ en inglés) es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda (CSMA/CD). Su nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3, siendo usualmente tomados como sinónimos. Se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Sin embargo, las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.

TOKEN RING.
Token Ring es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; actualmente no es empleada en diseños de red

ARCNET.
Arquitectura de red de área local que utiliza una técnica de acceso de paso de testigo como el Token Ring. Tiene una topología física en forma de estrella, utilizando cable coaxial y hubs pasivos o activos. Fue desarrollada por Datapoint Corporation en el año 1977.
Transmite 2 megabits por segundo y soporta longitudes de hasta 600 metros. Actualmente se encuentran en desuso en favor de las Ethernet.

Arquitectura de red de área local desarrollado por Datapoint Corporation que utiliza una técnica de acceso de paso de testigo como el Token Ring. La topología física es en forma de estrella mientras que la topología lógica es en forma de anillo, utilizando cable coaxial y hubs pasivos (hasta 4 conexiones) o activos.


CONTABILIDAD

INSTRUCCIONES:  Investigue los siguientes temas trabaje en su cuaderno..

  • Documentos comerciales y de crédito
  • Aspectos tributarios aplicados en operaciones contables.
  • Formulación e interpretación de estados financieros, Balance general, características
Luego Observe este video y escriba en su cuaderno.
  • https://www.youtube.com/watch?v=Ybbk8t-HacU
  • Estado de resultados, características, presentación y firmas. Uso e importancia.
Observe el siguiente video y copie en su cuaderno




  •  https://www.youtube.com/watch?v=8pAyBT6w8XU
  • Estado de patrimonio neto, como parte de los estados financieros básicos.
Observe el siguiente video y escriba en su cuaderno.

observe el video y anote en su cuaderno
https://www.youtube.com/watch?v=GvWC8NeBjrQ

  • Estado de flujo de efectivo. Características, presentación y firmas, uso y análisis.

Observe el video y copie en su cuaderno

Por ultimo realice un cuadro comparativo creativamente en un pliego de papel bond donde incluya todos los estados. 


Nota: Las tareas serán recibidas en el establecimiento el 14 de octubre, tome en cuenta que para esa fecha le atenderemos en las nuevas instalaciones 0 av. 3-66 Los Álamos. 

Además, se le informa estar pendiente debido a que a esta guía le falta el curso de Lengua y Literatura el cual estará adjunto en los días siguientes por separado. 











Comentarios